Quantcast
Channel: ❀ Sueño Despierta ❀
Viewing all 1436 articles
Browse latest View live

Cold Queen - K. Webster

$
0
0

Título: Cold Queen
Autora: K. Webster
Saga: The Sinister Fairy Tales Collection
Temática: Retelling, Fantasía oscura, Romance, Paranormal
En un castillo frío y vacío, una joven reina está muriendo. 
Débil. Frágil. Deshonrada. 
Pero la reina Whitestone no está sola en sus últimos días. Tiene a su amada hermana. 
Hasta que un rey malvado llega a su tierra. 
Arrogante. Insufrible. Exigente. 
El rey Bloodsun ha venido con una oferta... paz a cambio de una novia. Quiere a la princesa. 
El feroz rey no aceptará un no por respuesta. Promete mantener cautiva a la reina helada hasta que se rinda a sus demandas. 
Pero una reina no se inclina ante nadie. Ni siquiera cuando es frágil y se está desvaneciendo. Aprovechará su fuerza, protegiendo a la única familia que le queda. 
El rey está a punto de saber por qué la llaman la cruel...

Me dio mucha curiosidad la sinopsis, por lo que en mis ganas de leer algo con personajes más oscuros le di una oportunidad. Ahora quiero más.

En Cold Queen nos encontramos a Elzira, conocida como la Castigadora de los Condenados, reina de las Tierras Heladas de Norta, quien tuvo que asumir su papel de reina a temprana edad luego de la muerte de sus padres, quedando a cargo de su reino y hermana menor Yanna. Cuando el rey Ryke de los Volcanes de Souta invade su reino en busca de una princesa, se sorprende al encontrar a un debilitada y moribunda reina, que pese a su fragilidad está dispuesta a hacer lo que sea por proteger a su hermana, incluso se eso significa arder junto al rey.

¿Los nombres de Elzira y Yanna no les suena de algo? Pues parece que es un retelling de "Frozen", y eso es algo que no me esperaba, pues como que la sinopsis original no dice mucho de la trama más allá de las personalidades de los personajes, cosa que acierta. Pero cuando terminé de leer terminé muy encantada con esta versión, por muy oscura que sea (lo que sin dudas es el plus).
Si bien la novela no profundiza mucho en los personajes más allá de los personajes, conocemos a algunos que tienen sus propias historias realmente tristes y otros que están bien locos.
Elzira es la reina de hielo, una soberana conocida por su crueldad y oscuro corazón, pero que en realidad se encuentra cada vez más débil y frágil por una misteriosa enfermedad. Pese a su situación, no deja que eso debilite su determinación de proteger a su hermana a riesgo de su propia vida. Si bien tiene poderes, no puede usarlos por mucho que lo intente y los demás crean. Cuando comencé a leerlo pensé que sería una personaje de esos inseguros que comenten muchos errores y que no mantienen esa imagen que presentan y aunque Elzira es débil y frágil,  no duda en sacar sus garras y crueldad a la menor provocación. Me encantó su desarrollo de principio a fin, y que ante la traición no demuestre debilidad.
Ryke es el opuesto de Elzira, y pese a su arrogancia y falta de misericordia, es, como su título, un buscador de la verdad que no se deja engañar. Me encantó que no sea de los que actúan en razón de una corazonada, sino que haya investigado y justificado sus acciones. También, me encantó que no intentara ignorar su atracción hacia Elzira y que estuviera tan empecinado en casarse con Yanna cuando claramente no era lo que quería. 
En cuanto a su relación, me encantó que para un rey imparable tenga a su reina cruel, están al mismo nivel de poder y se complementan deliciosamente. Y sus escenas sexy son imaginativas donde la magia está presente.

Al principio pensé que la trama sería muy básica, concentrándose en la parte sexy y resolviendo todo lo demás rápidamente lo que es muy típico en el género, pero luego pasa a algo más allá de eso, lo que me fascinó y me sentí muy decepcionada de que la autora no lo detallara más, porque daba para mucho. Es decir, la primera parte es sobre la situación de Elzira y el desarrollo de su relación con Ryke, y la siguiente, mucho más acotada e intensamente oscura, la del deseo de Ryke. Cuanto más iba leyendo no podía evitar pensar que sería genial que fuera más largo, que Ryke pudiera cumplir con todo su objetivo en esta novela y no dejar en el verás. 
Sin dudas toca temas super oscuros más allá de la crueldad de los protagonistas (no es que hicieran algo porque querían, sino que era para defenderse y a su gente), los intocables (creo que se llamaban así) fueron una sorpresa desagradable, pero no en el sentido de que arruinaban la historia, sino que deba para más explicaciones.
El final me encantó, y me deja con ganas de saber sobre los personajes que quedaron, y en especial de uno que apareció poquito pero prometía mucho. Realmente me hubiera gustado conocer todo el universo de la novela. Pero ahora no descarto las otras que forman parte de la colección. 

En conclusión, Cold Queen fue una agradable sorpresa que logró cautivarme pese a ser demasiado corta para mi gusto. Y esa es mi queja, que podría haber sido un poco más largo y desarrollarse de una forma más completa sin necesidad de ser saga, solo unas páginas más. Por lo demás, es una interesante forma de ver Frozen.

Lo Mejor: Me gustó la idea de dark retelling de Frozen, cómo se formó el personaje de Elzira y su relación con Yanna. También, la explosiva química entre Elzira y Ryke que siendo polos opuestos van muy bien juntos, lo saben y no les importa mostrarse al mundo.
Lo Peor:Que es muy corto, muchas escenas se apresuran y se relatan y pierde un poco el impacto que bien podrían tener porque eran bien fuertes. También que fue bastante obvio la cauda de la enfermedad de Elzira.
Portada:Me encanta lo delicada que es, sin estar muy cargada y con colores que se reflejan bien. 
Puntaje: 
4/5

Noche Pochoclera [#88]: Frozen II

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Esta semana no pude publicar las entradas que quería, mi mamá estaba teniendo unos días difíciles así que con mi hermana quisimos alegrarla un poco saliendo todo el día. Y como que no dejé nada programado y se pasó. Pero como ya tenía escrita la reseña de esta peli, no quise dejarla por ahí ;) Así que saquen sus pochoclos y su lista de películas (bueno, de seguro ya la habrán visto, pero bueno).

★~Ficha Técnica~☆ 

Título Original: Frozen II
Dirección: Chris Buck, Jennifer Lee
Guión: Jennifer Lee (Novela: Hans Christian Andersen. Historia: Jennifer Lee, Chris Buck, Marc Smith, Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez)
Origen: Estados Unidos
Año: 2019
Duración: 103 min.
Calificación: Apta para todo público
Género: Animación, Fantasía, Musical, Aventura
Sinopsis:
¿Por qué nació Elsa con poderes mágicos? La respuesta le está llamando y amenaza su reino. Junto con Anna, Kristoff, Olaf y Sven emprenderá un viaje peligroso e inolvidable. En 'Frozen', Elsa temía que sus poderes fueran demasiado para el mundo; ahora deseará que sean suficientes. 

★~Opinión Personal~☆
Al fin pude ver esta secuela que tenía tantas ganas de ver después de todos esos épicos tráilers. Y, si bien sigue siendo una pasada en efectos y animación la trama… hace agua por todos lados.

En Frozen II nos encontramos con las hermanas Elza y Anna viviendo libremente felices sus vidas juntas en Arendelle, ahora sin secretos ni temores. Pero cuando Elza comienza a escuchar una voz que la llama, no puede ignorarla y decide seguirla y descubrir la verdad.

Una cosa que tengo de destacar de esta película es que la idea en general de la trama era muy buena, con misterio, magia y revelaciones dadas en momentos alucinantes que conmueven.  Pero tuvo, en mi opinión, dos problemas muy grandes: las canciones y los huecos argumentales. Empiezo con lo primero:
Las canciones de Disney son en su mayoría pegadizas, divertidas y/o emotivas. Ya pasó en la primera película que las canciones pegaron y mucho, teniendo miles de versiones y en la cual no hay quién no reconociera “Libre soy” o las otras. Así que se imaginarán las expectativas que tenía sobre la segunda parte. Si bien “Mil Memorias” y “Muéstrate” me encantaron, las otras que vendrían a tener el rol de divertidas y pegadizas fueron molestas de escuchar. No tienen ese noseque que tienen las de la primera película y ni que decirles que la de Olaf es la que menos me gusta, pero ya escribiré sobre ese personaje. Otra cosa que se me hizo molesto es que no habían pasado ni 20 minutos y ya habían pasado tres canciones y si mal no recuerdo, transitando la cuarta. No entiendo bien cómo deben de ser los musicales, pero eso de meter canciones a la fuerza (porque la de Olaf ni pinchaba ni cortaba en ese momento) generó desconexión con la trama. Una de las canciones que no pude escuchar por toda la escena y eso, es la de Kristoff… ¿qué fue eso? Entiendo que fue una parodia pero no entendí porqué lo hicieron así ._.
Ahora, el segundo punto es sobre los huecos argumentales. ¿Quién, que haya visto la película, no tuvo que buscar algún video explicativo? Bueno, puede que sea mi incapacidad para detectar el detalle, pero hubieron cosas que no terminé de entender, que fueron soltadas en el momento y después no se profundizó más, que me generaron muchas dudas y realmente me hubiera gustado conocer. Entiendo que toda película pasa por la edición y se cortan muchos momentos, pero la idea es que no se pierda la continuidad de la historia y se note esos cortes. Tristemente se notaron, en especial en la porte del padre cuando contaba la historia, fue muy rápido y sin  sentido todo… al menos podrían haber hecho eso de desvanecimiento para que de la ilusión de paso de tiempo o algo. 

En cuanto a la trama que se desarrolla en la película, me gustó y se me hizo muy interesante, como una buena novela de fantasía. Hasta me dieron ganas de leer el libro para saber más detalles. Los fundamentos mágicos, los espíritus e incluso los conflictos se me hicieron muy interesantes y me gustaría una mayor profundidad. 
Me gustó lo establecida que están las relaciones entre Elza y Anna, ya sin esa distancia de desconocimiento, pero que igual tienen sus diferencias por, bueno, son hermanas y querer protegerse la una a la otra significa que chocaran. También la relación de Anna y Kristoff, quienes se me hicieron dulces, pero me hubiera gustado que no se lo dejara tan de lado a él, o que por lo menos tenga un rol menor y no ser dejado atrás. Con Olaf, bueno, se habrán dado cuenta que no me banco a ese personaje, quien hace el papel de Burro de Shrek pero sin gracia (aunque cuando resumió Frozen 1 dio material de memes) que no aporta nada a la trama más que tirar comentarios  fuera de lugar como los de sus dudas existenciales. En general, es un personaje que solo está ahí porque es un muñeco de nieve y ya. Incluso es reno tiene más utilidad que él.
Un comentario sobre Elza, y es que es el tipo de personaje que no necesita una pareja. Espero que los productores no caigan en esa trampa, porque está muy bien sola (¿por qué si es una mujer soltera tiene que ser lesbiana? Es un fastidio leer esos comentarios de que esperan está con otra mujer porque está soltera y no muerta interés por hombres, ¿no puede estar sola solo porque quiere? Porque con ese final, no veo qué personaje le puede hacer frente ni se ve que lo necesite). 
En cuanto al final, me dio la sensación de que no necesita una tercera parte. Tal vez para explicar un poco más todo lo relacionado con los espíritus, pero eso también puede hacerse en una novela que leería (o sea, quiero un libro más detallada T_T). Pero no tengo queja con la trama central. Incluso me encantó la fortaleza que muestra Anna sin necesidad de poderes, solo por su voluntad y amor. Y su final también me encantó.

En conclusión, Frozen II es una secuela que tiene mucho potencial, una trama cargada de magia y misterio con un final que emociona por ambas protagonistas, pero que tiene muchos cortes que descontinúan la trama y deja muchas incógnitas que bien podrían haberse resueltos en la misma si acortaran ciertas canciones tontas. 
Puntaje: 
🎬🎬🎬🎬
4/5

Tejer el Alba - Elizabeth Lim

$
0
0

Título: Tejer el Alba
Título Original: Spin the Dawn
Autora: Elizabeth Lim
Saga: The Blood of Stars
Temática: Fantasía, Young Adult, Romance
UNA COSTURERA ENCUBIERTA. TRES VESTIDOS LEGENDARIOS. UNA COMPETICIÓN ÚNICA.
En los márgenes de la Gran Ruta de las Especias, Maia Tamarin trabaja en el taller de su padre, donde sueña con llegar a ser la mejor costurera de su tierra. Sin embargo, siendo una chica, a lo máximo que puede aspirar es a un buen matrimonio. Cuando la presencia de su padre enfermo es reclamada en la corte, Maia se hace pasar por su hijo. Aunque sabe que perderá la vida si la descubren, correrá ese riesgo para salvar a su familia y cumplir su sueño de convertirse en sastre imperial. Conseguirlo no será fácil: doce sastres se disputan el puesto y la competición promete ser despiadada. Y Edan, el hechicero de la corte, no jugará a su favor.
LA RISA DEL SOL, LAS LÁGRIMAS DE LA LUNA Y LA SANGRE DE LAS ESTRELLAS SERÁN SUS ALIADAS.

Cuando leí que era un retelling de Mulan, ¿cómo no leerlo? Y si, valió totalmente la pena sumergirse entre sus páginas, porque fue lo que prometía y un poco más.

En Tejer el Alba, nos encontramos con una Maia quien está luchando por su familia. Luego de perder a casi todos sus hermanos y su madre, la situación familiar no es fácil, y en una sociedad donde lo mejor que puede tener una mujer es el matrimonio, Maia no está dispuesta a rendirse en cumplir su sueño y ser la mejor costurera así como lo es su padre. Cuando su padre enfermo debe ir a la corte, ella decide tomar su lugar haciéndose pasar por hombre, a riesgo de ser descubierta y perder su vida. En una competencia contra doce sastres y una petición imposible, ella hará todo para demostrar su talento y ayudar a su familia.

Al principio pensé que, como retelling de Mulan, debería de tener una protagonista guerrera, pero al final terminé por sorprenderme con una prota que no utiliza una espada para proteger a su familia. 
Maia es la menor y única hija de su familia, quien ama su profesión de costurera pese a que no puede ejercerlo fuera de las paredes de su tienda ni que nadie se entere. Su vida no fue fácil, perdiendo a seres queridos uno tras otro que marcaron no sola a ella, sino a quienes le quedaban, y debo admitir que quedé muy sentida por todo lo que pasó. Realmente quería que todo sea una confusión y que esos seres queridos estén perdidos nada más y que puedan volver. La autora logró generarme muchísima empatía por su situación y eso pasó tan solo en los primeros capítulos. Pero pese a todos los golpes que recibió, me encantó su valor, ese gran amor por su familia y sacrificios hizo que fuera imposible no amarla, porque fue egoísta en querer que sus seres queridos fueran felices pese a ella misma.  
Edan es el protagonista masculino, aunque al principio pensé que iba a ser el antagonista. Fue un camino largo el encariñarme con este personaje debido a su personalidad y acciones, pero que en cuanto más avanza la historia se entiende porqué lo hace y se lo perdona. Me pareció agridulce su situación y tengo muchas esperanzas en él.
Hay muchos otros personajes que tienen gran impacto en la historia, como Shinai, de quien esperaba más pero terminó por ser un personaje de cuidado, Norbu quien me olía raro pero que realmente superó mis especulaciones; el Emperador quien fue más bien meh en esta parte, aunque no lo descargo, y sin duda los hermanos y padre de Maia a quienes aunque salieron poquito se ganaron mi corazón por todo el amor que sentían entre ellos. Me encanta cuando se resalta el vínculo fraternal ^^

En cuanto a la trama, me encantó como fue llevada. Fueron varios bloques, comenzando con la vida de Maia, su situación y la razón de sus acciones, pasando por la competencia que no fue una cosa simple pero que la autora desarrolló lo justo y necesario para construir ciertas cosas que se ven a lo largo de la historia y la misión final de los vestidos. No quiero entrar en muchos detalles con respecto a los vestidos pero es que la idea de sus creaciones, cómo debían de ser y dónde debían conseguir los materiales me pareció fascinante, único y me impresionó, porque no solo eran conseguirlos, sino que eran pruebas para su cuerpo, mente y alma para algo más que solo Maia logró. Resumidamente, hizo volar mi imaginación por todos los escenarios en donde los paseo la autora y como fue introduciendo poco a poco la magia y no todo de golpe.
En cuanto al romance, me encantó que comenzara lentamente, con desconfianza y renuencia hasta llegar a algo muy bello que significó mucho para ambos. Pero lo que más destaco es que aunque el amor es lo que atraviesa toda la historia, es de diferentes maneras y me encanta.
En cuanto el final, me dejó super ansiosa porque no esperaba que tuviera continuación, y por cómo terminaron las cosas para Maia. Me dejó con muchas ganas de leer la continuación por todo lo que podría pasar pero la autora tiene maneras para sorprender e ir por caminos que no esperaba. Además de que se está gestando algo grande en el contexto de la historia.

En conclusión, Tejer el Alba es una novela que me encantó y fue más de lo que esperaba. Cargada de magia, aventura y una protagonista con la cabeza bien puesta, sin dudas vale totalmente la pena y te deja con ganas de más, ganas de la segunda parte.

Lo Mejor: Me encantó como es que al principio la trama parecía no ser tan compleja, pero poco a poco la autora va concibiendo misterio y conflictos inesperados para la protagonista. Y obviamente Maia es una gran protagonista, y su familia se ganó mi corazón en lo poco que salieron.
Lo Peor: Lo que le pasó a su familia T_T aunque entiendo que es necesario para la trama pero igual fue un golpe bajo.
Portada: Me encantan los colores y la ilustración va tan bien con la historia. Tiene muchas pistas que no había notado hasta que lo terminé, aunque tampoco es como si fueran spoilers.
Puntaje:
5/5

Resumiendo el Mes: Enero 2020

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Ya llego el día para el primer resumen del año. Estoy bastante satisfecha por lo que pude aprovechar a leer, ya que no la veo fácil en los próximos meses, con la uni y todo eso. Así que aprovechando al máximo mi mes de pura vagancia y ociosidad, les comporta las lecturas, series y películas que vi este mes de enero.

 📖 Libros leídos

Saved Kisses, Ella Goode ★★☆ La sinopsis se leí interesante, pero al final es de esas historias donde la autora solo quiere escribir algo sucio y no molestarse mucho con la trama.

Cold Queen, K. Webster ★★★★ [Reseña] Un retelling oscuro que me encantó, lo cual me sorprendió y me dejó con ganas de que sea más largo, o una saga, o más detallado. Algo, pero valió la pena leerlo.

The Summer I became a nerd, Leah Rae Miller ★★★★☆ [Reseña]Otra que tenía en pendientes por tener una sinopsis de lo más pintoresca. Me encantó totalmente, aunque hubieron cosillas que no me convencieron, fue una lectura muy entretenida y divertida. 

Marry in Haste, Anne Gracie ★★★★ El primero de muchas novelas del género de romance histórico. Creo que este mes fue de puro ese género. Me gustó la idea pese a que no soy muy afín a los compromisos por conveniencia. 

Mi orgullo y tus prejuicios, Alissa Brontë ★★☆ Me espera algo tipo De Seul al Cielo, pero me encontré con unos personajes no tan geniales y un ritmo que deja mucho que desear :/

El oso y el ruiseñor, Katherine Arden ★★★★★ En mis pendientes por un buen tiempo, se volvió uno de los primeros favoritos del año. Me encantó totalmente la historia, los personajes y tengo tantísimas ganas de leer la secuela.

His Outlaw valentine, Jessa Kane No puedo darle un puntaje porque fue muy extraño. Otro de los que la autora solo quiere escribir historias sucias y fantasiosas, porque lo que pasa no puede ser real nunca. 

Until it fades, K. A. Tucker ★★★ Tenía mucha curiosidad sobre la historia y cómo terminaría, pero no pude sacarme la sensación de desconexión con los personajes y eso fue bastante triste ;/

El Duque y yo, Julia Quinn ★★★★☆ El primero de la serie de los Bridgertons, y me encantó totalmente, pese a que hay una cosa que no me gustó para nada, fue un buen inicio e introducción a todos los hermanos.

El vizconde que me amó, Julia Quinn ★★★★ No me encantó tanto como el primero, más que nada por Anthony que otra cosa. Pero descubrí ciertas cosas que no sabía y fue muy interesante. 

Te doy mi corazón, Julia Quinn ★★★★★ Es el más mágico de todos, con un romance de cuento de hadas aunque con su dosis de realidad. Me encantó hasta ahora mi preferido. 

Seduciendo a Mr. Bridgerton, Julia Quinn ★★★★ Le tenía muchas ganas por quienes son los protagonistas, pero pese a que no fue como esperaba, es un hermoso contraste con el anterior. 

A sir Phillip, con amor, Julia Quinn ★★★ No me encantó tanto porque siento que se dejó de lado algunas cosas importantes. Pero fue bastante divertido y Eloise me cayó un poco mejor.

El corazón de una Bridgerton, Julia Quinn ★★★ Me gustó la introducción, pero como que en momentos no entendía a los personajes, por más que su razonamiento sea razonable (valga la redundancia) como la forma de llegar a ellas y llevarlas a cabo eran tan absurdas que... ke.

📺 Películas y series que vi 

Los Miserables: [Reseña] La primera que vi este año, y fue realmente impresionante. Me sorprendió que me gustara tanto un musical, dado que no son me preferencia.
Deadpool 2: Tenía que verla, porque realmente me gustó la primera. Me sorprendió encontrarme llorando por algunos momentos totalmente inesperados. Sin dudas supieron no perder la calidad de la anterior.
Olé, el viaje de Ferdinand: En realidad la vi el mes pasado, pero me había olvidado de comentarla, así que acá está. Me gustó la idea y la animación, aunque le faltó algo, una chispa para ser genial, no fue una mala película.
Frozen II: [Reseña] Tenía muchas ganas de verla y me saqué las ganas. Me gustó aunque hay ciertas cosas que no terminaron de gustarme .3.
Jumanji: El siguiente nivel: Después de la sorpresa de la primera película, me esperaba más de esta tercera parte. No me gustó el humor que manejó, y pese a que la historia del juego era interesante, no fue lo principal.
Entrevista con un vampiro: Al fin pude ver este clásico. Me gustó muchísimo y quedé anonadada por ver a Tom Cruise como Lestat, lo que no me esperaba para nada. Hasta me dieron ganas de leer el libro.
Patch Adams:Lo tenía marcado hace tiempo, y al final me animé a verla. Con momentos super tristes que no me esperaba, los momentos divertidos y emotivos los superan. Me encantó la historia de superación y como la risa puede ser la mejor medicina en momentos de sumo dolor.
Mamma mia!: Otro clásico que tenía que ver. No tenía ni la más pálida idea de que tenían canciones de Abba y me encantó aunque en momentos tenía que taparme los ojos porque era mucho.
Cambio de hábito: Mi hermana buscando musicales se encontró con esta que es más comedia y nada de musical. Una historia divertida y genial con personajes realmente pintorescos.
The Mist 1° Temporada [Reseña]: No me gustó para nada, y me alegro que no nos torturen con una segunda temporada.
Avatar La leyenda de Aang 1° Temporada y 2° Temporada: Re viendo esta serie que fue parte de mi infancia y adolescencia. No recordaba que tuviera tantos momentos exagerados, pero igual me encanta.

 Bueno, me gustaron casi todas mis lecturas, y como son muchas diré cuales fueron las tres que más me gustaron: Cold Queen, The Summer I became a nerd y El oso y el ruiseñor. 
De las películas y series, sin dudas Patch Adams, Los Miserables y Avatar la leyenda de Aang (aunque este último es medio trampa) fueron los que me gustó ver.
 Si bien están otros, Mi orgullo y tus prejuicios fue una decepción muy grande y tenía que tener esta posición. 
De las películas y series, Jumanji el siguiente nivel fue una decepción total, pero nada peor que The Mist.
Mis recomendaciones para este mes son El oso y el ruiseñor y Patch Adams:


Y esto es todo por hoy. Casi que no llego a publicar la entrada, que es el último fin de semana libre que tengo y debo terminar algunas cosas que retrasé hasta el último día (no aprendo nunca). En fin, espero que hayan tenido un primer mes lleno de novedades, alegría y descanso para quienes están de vacaciones :)
Cuéntenme, ¿qué leyeron este mes?
¿Vieron alguna película o serie que les haya encantado?

Noticias Imperdibles (139)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Hoy les traigo otra de noticias imperdibles, que debí publicar la semana pasada, pero mejor tarde que nunca. 




Se realizará un spin-off o secuela de "El silencio de los inocentes" como serie televisiva. No será una adaptación de la obra de Thomas Harris, sino una continuación que llevará de nombre "Clarice", y seguirá al personaje Clarice Starling, interpretado por Jodie Foster en la adaptación de 1991, después de que regresa a resolver asesinatos y violaciones en 1993.
La serie no tiene luz verdes para la temporada completa ni se conoce el elenco, y por el momento solo se está desarrollando el piloto.

Bueno, será una secuela de la película, me imagino. No se que tanto pinta ya que no vi la película -3-
Se reveló el segundo tráiler oficial y el póster oficial de la secuela de "A todos los chicos de los que me enamoré" de Jenny Han, "P.D. Todavía te amo", que se estrenará el 12 de Febrero por Netflix.

Estoy contando los días para verla. Es lo único remotamente valentinesco que haré este mes :3
Gaumont, productor de Narcos, anunció que adquirió los derechos de la novela "La Casa en Mango Street" de Sandra Cisneros.
Sandra Cisneros ya había rechazado ofertas para adaptar su novela al cine o televisión, y los motivos para cambiar de opinión fueron la expansión de los servicios de streaming y el diálogo actual sobre la inmigración.

No conozco la novela, y no entiendo bien eso de que ya había rechazado ofertas y los motivos. Pero bueno, no me interesa tanto como para averiguar más.
Columbia Pictures decidió poner en marcha un reboot cinematográfico de "Anaconda", franquicia creada en los noventa que fue protagonizada por Jennifer Lopez, Ice Cube y Jon Voight.
Evan Daugherty ("Tomb Raider", "Blancanieves y la leyenda del cazador") escribirá el guión.
Fuente: Aullidos

Que comedia, esta película. Igual me gusta, porque son de esas raras que no puedes dejar de ver por muy mala que sea. Pero parece que quieren resarcirse.
Netflix ha confirmado que "The Witcher" tendrá una película animada que llevará como título "The Witcher: Nightmare of the Wolf", que se estrenará próximamente, posiblemente antes de la 2° temporada de la serie live-action.
Lauran Schmidt y Beau DeMayo, showrunner y guionista de la serie, también se encargarán de esta adaptación animada junto con Studio Mir, los responsables de "Avatar: La Leyenda de Korra".
Además parece que Henry Cavill, el encargado de dar vida a Geralt DeRivia, también le prestará la voz en su versión animada.
Fuente: Aullidos

Bueno, por lo menos aprovecharán el hype que tiene por el momento. Lo voy a esperar, pero desconfío de Studio Mir por lo Korra =.=

----------↱----------

Y esto es todo por hoy. Estoy a contratiempo porque tengo que ir a la uni. Ya empezó nuevamente -3- por suerte solo es una materia.
Cuéntenme, ¿qué película esperan ver?
¿Leyeron alguna de las novelas?
¿Vieron alguna de las películas?

Revelando Portadas (113)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
No faltaba más, miércoles de portadas reveladas y como cada día no hace más que aumentar la lista de las que quiero compartirles (y algunas que saco porque ya se publicaron y así no tiene gracia), decidí que hasta que me ponga al día con todas, serán de a diez. Lo que, bueno, será un bueeen tiempo.
Así que sin más demoras, saquen sus libretas y sus gafas de superficiales, y apuntemos y critiquemos estas bellas portadas. 😎
Título: Sucker Punch
Saga: Anita Blake, Vampire Hunter #27
Autora: Laurell K. Hamilton 
Publicación: 4 de Agosto de 2020
Bueno, me gusta el estilo que está tomando esta saga (aunque no voy a leerla, casi me da algo con el primero y ya no más). Me gusta lo suave que parece el pelaje, el color del ojo aunque los colores no se me hacen muy parejos. Solo no me convence esa mancha roja totalmente photoshop que podría haber quedo mejor con otro estilo de mancha y más en el pelaje.
No voy a poner las 26 portadas anteriores. Es de esas sagas que si no la sigues desde el comienzo, como que te da mucha pachorra comenzarla cuando está por el 27 libro y no parece parar. Y yo quiero que la autora siga con su otra saga que hace dos años no publica nada T_T
 Sucker Punch
Título: The Night of Your Life
Autora: Lydia Sharp
Publicación: 3 de Marzo de 2020
Por si no queda claro con la secuencia de las fotos, esta novela promete drama, en esas fiestas... que hacen en Estados Unidos... ¿de graduación? Pero la verdad, me encanta todos eos elementos tirados en el piso, como después de la fiesta. Lo que cambiaría sería en donde está el nombre de la autora, que sea también parte de la tira rosa.
 The Night of Your Life
Título: A Golden Fury
Autora: Samantha Cohoe
Publicación: 13 de Octubre de 2020
Me gusta mucho el estilo de esta portada. Los colores que resaltan los detalles en lo que parece cobre. También la imagen que, con esa vela parece que ilumina todo y le da un buen foto a toda la portada. También me gusta el estilo de la fuente, y eso que no soy muy fan de las títulos en blanco.
 A Golden Fury
Título: All Your Twisted Secrets
Autora: Diana Urban
Publicación: 17 de Marzo 2020
No me entusiasma el fondo blanco, siento que le falta algún relieve. Pero viéndolo con lo que ser aun dibujo tipo identidad o algo así (de esos que hacen los policías, no recuerdo como se llaman) no queda taaan mal. Pero si el fondo viene siendo un papel, podría tener alguna textura de papel.
 All Your Twisted Secrets
Título: The Loop
Autor: Ben Oliver 
Publicación: 2 de Abril de 2020
A primera vista fue como ñeh, pero luego viendo los detalles de cada letra, son como pasillos de un edificio. Necesitaría hacerle super zoom o tenerlo en físico para ver mejor los detalles, pero me gusta esa idea y terminó por gustarme bastante.
 The Loop
Título: A Song of Wraiths and Ruin
Saga: A Song of Wraiths and Ruin #1
Autora: Roseanne A. Brown
Publicación: 2 de Junio de 2020 
Me gusta muchísimo la fotografía y estilo en general de la portada. Los colores verdes siempre son preciosos y vibrantes, y van bien con bronce o ese amarillo anaranjado en los detalles. Lo que no me gusta para nada es el filtro que tiene, que oscurece todo y me da la sensación que tengo que limpiarme los anteojos (ya lo hice por las dudas). Creo que ya lo apunte a mi lista *o*
Título: Goddess in the Machine
Saga: Goddess in the Machine #1
Autora: Lora Beth Johnson
Publicación: 30 de Junio de 2020
Me encanta esa mezcla de tipo divinidad con detalles que recuerdan la tecnología. Me encantan lo colores, el brillo e incluso esa sombra luminosa en la cara de la chica que normalmente no me gustaría porque parece esas visiones infrarrojas, pero me gusta. Voy a tener que investigan un poco más sobre esta novela.
 Goddess in the Machine
Título: Star Daughter
Autora: Shveta Thakrar
Publicación: 11 de Agosto de 2020
Cuando leí la sinopsis, porque de algo me sonaba, me enamoré totalmente, y se que este año lo tengo que leer. Me encanta el estilo de la ilustración, los colores y las imágenes que rodean a la chica, de primeras parecía una perspectiva de una nave espacial, ¿no les parece?
 Star Daughter
Título: If You Only Knew
Autora: Prerna Pickett
Publicación: 11 de Febrero de 2020
Bueno... No. ¿Qué son esas llamas? Parecen zanahorias deformes, ¿no les parece? Como si estuvieran en una enorme ensalada. No me gusta la ilustración y ese fondo rosita no pega nada con lo que está queriendo trasmitir (cuando entiendes que son llamas y no zanahorias) Y la tipografía tampoco se me hace que pegue ._.
 If You Only Knew
Título: The Life and (Medieval) Times of Kit Sweetly
Autor/a: Jamie Pacton
Publicación: 5 de Mayo de 2020
Estaba un poco confundida porque pareciera que ya tenía otra versión, pero como la fecha es para unos meses, decidí que no pasaba nada en incluirla. 
Me gusta, pero la a vez siento que podrían haberle puesto más elementos medievales que hagan contraste con elementos contemporáneos, y no solo la vestimenta de las ilustraciones. Siento muy vacío todo lo demás, y no me gustan esos paréntesis, podrían haberle puesto no solo de otro color, sino de otra fuente.
 The Life and (Medieval) Times of Kit Sweetly

Mi orgullo y tus prejuicios - Alissa Brontë

$
0
0

Título: Mi orgullo y tus prejuicios
Autora: Alissa Brontë
Saga: Autoconclusivo
Temática: Romance, Juvenil, Contemporáneo, Young Adult
Sara tienen miedo, a pesar de que ya conocer su destino, pero saber lo de antemano no lo hace más fácil. Volará a Corea, un lugar lejano y diferente del que no comprende sus costumbres, pero al que tendrá que adaptarse ya que su futuro esposo, o el futuro negocio que va a cerrar su padre, es de allí. Tras de sí dejará amigos, un amor y un hogar que no es perfecto, pero que le es conocido, y se zambullirá en otro del que apenas conoce nada. Al llegar, no solo se topará con un mundo opuesto al suyo, sino con un guardaespaldas que pondrá su interior también patas arriba. También conocer a su prometido. Un internado, peleas, grupos, soledad... y lo único que la mantendrá en pie será su orgullo o, tal vez, lo que la haga caer sean los prejuicios.

Cuando leí la sinopsis, no puede evitar interesarme y querer leerlo, por lo que presentaba y prometía en su trama, así que le di una oportunidad y todavía estoy intentando saber si me gustó o no. Tengo sentimientos encontrados.

En Mi orgullo y tus prejuicios, Sara se ve forzada a un compromiso con un completo desconocido, heredero de un gran conglomerado en Corea. Dejando atrás a su familia, amigos y al chico que le gusta, deberá ingresar a un internado junto con su prometido Dak-ho, quien no quiere saber nada de ella, y las chipas saltarán entre ambos, así como casi todos en el internado.

Haber, la trama sobre compromisos acordados es algo que ya leí en muchas novelas ligeras de origen chino más que nada, así que la idea de que la prometida sea extranjera y que jugara con el conflicto del choque cultural y la xenofobia que tengo entendido hay en Corea, se me hizo muy interesante y novedoso. Pero cuando comencé a leerlo y hasta el final, no puede sacudirme la sensación de estar leyendo algo de Wattpad. Estoy segura de que en la plataforma debe de haber historias muy bien escritas y con tramas complejas y atrapantes, pero Mi Orgullo y tus prejuicios cuentan con una gran cantidad de clichés y cosas sin sentidos que no terminan nunca de coserse del todo, siendo una de esas cosas los personajes.
Sara no se lleva bien con su padre, quien prácticamente la vendió en un compromiso sin su consentimiento, ni su madrastra (por qué, no lo sé, y tampoco es como si importara para la trama). Con una única mejor amiga que solo aparece por mensaje de texto en los primeros capítulos y nada más (una graaan mejor amiga, diría yo) y el chico que le gusta que solo estaba para saber que ya se había enamorado antes, porque es algo que no aporta nada a la trama. Se supone que es un personaje orgulloso, que sabe defensa personal y que iba a hacer lo posible para que su prometido rompa el compromiso así su padre no tendría problemas (cosa que se nombra y ni noticias). Sara, de orgullosa, no tiene nada, es peor que una esponja de llorona, y no es en su habitación o en momentos realmente difíciles, sino que es el cualquier momento porque “la situación la superaba” cuando no había pasado nada aun. Cae en el casillero de Mary Sue (perfecta física e intelectualmente, con una personalidad que atrae a todos los chicos (qué personalidad, me pregunto yo)), lo que baja un montón de puntos a la historia porque, si me estás vendiendo una protagonista orgullosa, no creo que pueda ser un tipo de personaje así. Siendo la protagonista, esperaba mucho más de ella, empatizar en su lucha por adaptarse y enamorarse de un lugar distinto, pero no hizo ni lo uno ni lo otro. Que me tiren palabras y frases en coreano no es aprender coreano ¡en un semestre! Ah, y un dato muy importante que le encanta recordar cada capítulo y medio es que le encantan los nenúfares. Le encantan MUCHO y deja bastante en claro que está sola y que le gustan los nenúfares. 
Dak-ho es el protagonista masculino y prometido de Sara. Ya desde el comienzo le saqué la ficha de quien era, por más misterio que la autora quiso meter. Es el chico malo con un pasado trágico que no le gusta los extranjeros pero que termina enamorado de Sara. Siento que con él, la autora tocó un tema bastante complicado sobre la educación coreana y me pareció de super mal gusto que lo dejara en el aire, como si no fuera importante siendo que, ey, es algo totalmente diferente a la crianza de Sara y debería de haberle hecho ruido algo, ¿no creen? Creo que con Dak-ho se podía haber abordado mejor los prejuicios, desarrollar al personaje mejor para que los superara y creciera más allá de ellos, y así afrontarlos junto a Sara frente a toda la sociedad.
Hay otros personajes que aportan el antagonismo (aunque más para tirar comentarios bordes y al final hacer un jugada totalmente inesperada porque no entendí bien porqué lo hicieron) a la trama y un pelín de otros que son aliados, como Hyo que me encantó, pese a que cayó en el típico chico-malo-ex-mejor-amigo-que-se-enamora-de-la-prota-porque-sí-y-es-friendzonado. Otro personaje desaprovechado. Lo del hermano de Dak-ho y la prometida, esperaba más porque podrían haber sido más imaginativos y agresivos y no simplemente meh.
En resumen con lo que tiene que ver con los personajes, es que están a medias, con una probada de lo que podrían ser pero que al final parece que a la autora no le interesó desarrollarlos más y mejor. 
El romance es algo que de principio a fin se me hizo poco creíble, ya que Sara pasa de estar suspirando por su fallido amor a estar quenchi por Dak-ho siendo él bastante desagradable con ella. La autora lo que quiso hacer, según entiendo, es escribir escenas calientes, pero se sintió como si leyera algo que escribe una adolescente que le falta más lectura sobre lo que es el erotismo. No son escenas fáciles de escribir y trasmitir, en mi opinión, no debió irse por ese camino y concentrarse más en el romanticismo.

Como bien señalé al comienzo, la trama promete una buena e interesante historia de amor con muchos obstáculos tanto internos como externos, pero que termina por hacer agua por todos lados y por mucho que la autora los solucionara con discursos largos y dramáticos, dejó un retro amargo cuando lo terminé. No voy a decir que lo odié del todo, pero si sentí que tiene muchísimo por mejorar y que no siento que la autora se haya esforzado por formar buenos personajes, solo que son coreanos y que eso la está pegando ahora por lo que aprovechó, ni que se haya esforzado en serio con la trama. Es como si pasase de ir formando el inicio, saltarse el conflicto (porque eso del video no puede ser un verdadero nudo bien desarrollado y justificado) y caer en el desenlace que fue demasiado irreal y precipitado para mi gusto.
Otra cosa que encontré exasperante son los giros convenientes para la protagonista, como que todos en el instituto supieran español. Por ahí sea mi desconocimiento, pero el inglés suele ser el idioma más internacional. Siento que la autora directamente se lavó las manos y no quiso ni mosquearse con las barreras idiomáticas, lo que se me hubiera hecho interesante dada toda la confusión que hubo al comienzo que me gustó. Y también como que me picó un poco que se refirieran a Sara como la latina, cuando es española. Quiero saber si los españoles se definen como latinos (sacando la definición), si en otros países se los refiere así, porque no tenía ni idea de eso y me tomó por sorpresa. 
Y ese epílogo… Saben, en los fanfics suele haber conflictos entre quienes les gusta el lemon (son escenas subidas de todo y algunas veces explícitas) con los que no les gusta, y siento que la autora lo escribió para contentar a todos por la falta de ello en la historia principal porque eso, para mí, no es un verdadero epílogo. Un capítulo extra especial adulto diría yo, que le falta kilómetros para ser algo verdaderamente sexy. Fue en realidad extraño.
No quiero ser agresiva, pero al ir escribiendo la reseña me di cuenta de tantas cosas y otras que estoy dejando afuera que acabo de bajarle más puntaje.

En conclusión, Mi orgullo y tus prejuicios es una novela con una premisa interesante y original, pero terminó por ser una historia más que encuentras en Wattpad escrita por una adolescente que le falta un poco más de práctica y que no se molestó en ponerse seria con la trama y los personajes. Que me tires frases y palabras en coreano no hace a estos personajes coreanos.

Lo Mejor: Me gustó la idea, y realmente quisiera hacer leído algo que lo cumpliera. 
Lo Peor: Que no sentí que la autora realmente me haya transportado a Corea. Creo que es lo que más me molestó de la novela, porque lo esperaba de todo corazón. También, la falta de un desarrolla más profundo en todo: los personajes, el lugar, la trama, los conflictos entre personajes, etc., que daba para mucho, pero que la autora solo los pasó por encima, apeniiitas rozándolos y desestimándolos.
Portada: Es una portada linda, divertida y colorida que no va del todo mal con la trama, aunque se me hace raro los monumentos flotando en el fondo.
Puntaje:
2/5

De la A a la Z ~ X

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Al fin pude completar esta letra. Es la que más de costó, y eso que hay otras que son igual de complicadas. Pero en esta caso, una de los items contiene la letra, pero comienza con ella. Me fue imposible encontrar un libro que empiece con X que haya leído, así que elegí la que mejor me parecía.
La letra de hoy es:

X~🎷


Un libro

Código: Génesis X, Maialen Alonso

Hace tiempo leí esta novela y recuerdo que me gustó mucho. Sin dudas la autora me hizo tener la sensación de soledad por lo que pasó la protagonista. Y la portada es hermosa.

Una película

X-men

No soy fan de esta serie de películas, aunque si vi algunas (y razón por la que la nombro) pero como empieza con X pues...

Una canción

X (Equis) - Nicky Jm x J Balbin


No soy fan del género, pero es que el título estaba regalado. Sugerencia de mi hermana, escuché el tema en todos lado por lo popular que se hizo.

Random

Xavier Benedict de Crystal, Joss Stirling

Xavier es el protagonista masculino de la tercera parte de la serie Finding Love de la autora Joss Stirling. Con poderes para sanar, es el más "cool", bromista y confiable de los hermanos. Personalmente él y el libro son mis favoritos de la serie. Totalmente ame cómo fue surgiendo su amor por Crystal, cómo ayudó en lo que pudo a sus hermanos y lo divertido que es. Sin dudas por él vale la pena la serie.



Y esto es todo por hoy. Estoy en medio de una inspiración de escribir reseñas, creo que es porque estoy haciendo tiempo antes de ponerme a hacer la tarea (uff, hace tanto que no huso esa frase... hacer la tarea... tan de secundaria).
Así que, nos leemos al rato~💋

Noticias Imperdibles (140)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Llegó lunes con noticias no tan fresquitas. Más bien en conserva. Ok no, pero algunas ya de seguro las conocerán, y otras les tomará por sorpresa. No todas son felices, pero hay que darlas.



(Fuente de imagen: Goodreads)
La productora de Elijah Wood, SpectreVision está preparando un universo cinematográfico de Lovecraft, y Richard Stanley será el encargado de dirigir la adaptación de "El Horror de Dunwich".
La productora dio luz verde para otras dos adaptaciones, siendo "El Color Que Vino del Cielo"  la primera de una trilogía, mientras que "El Horror de Dunwich" será la segunda.
Fuente: Aullidos

Tengo que admitir que no leí nada de Lovecraft, lo que en realidad no es una sorpresa porque no soy fan de los libros de terror, pero tengo cierta curiosidad por el género. Estoy entre esperar la adaptación o animarme con los libros. Y la pregunta sería, ¿por cuál empezar?
Netflix ha decidido cancelar las siguientes series tras sus primera temporadas: la serie francesa  de terror "Marianne", pese a su éxito; "Spinning Out"serie protagonizada Kaya Scodelario sobre el patinaje artístico debido a las malas críticas tras su primera temporada; "Soundtrack" serie musical creada por Joshua Safran de Smash y "Daybreak" serie de comedia dramática ambientada en un mundo post- apocalíptico.
Fuente: Aullidos

Las únicas que conozco y quería ver son Marianne (esta la conozco, no quiero verla) y Spinninh Out que la tengo en pendientes. Ahora no se que esperar =.=
(Fuente de imagen: Goodreads)
NBC dio luz verde para la producción del piloto para la serie "Langdon", adaptación de "El Símbolo Perdido" de Dan Brown. Este episodio piloto definirá si el estudio ordenará un temporada completa o no.

Bueno, no se que tan bien quedará una serie que empiece por el tercer libro, pero ellos sabrán .3.
(Fuente de imagen: Infoliteraria)
Netflix adaptará a la bilogía "Canciones y Recuerdos" de Elísabet Benavent para el próximo 2021. La bilogía está formada por las novelas "Fuimos Canciones" y "Seremos Recuerdos".
Fuente: Infoliteraria

Creo que hay otra novela de la misma autora con adaptación próxima a estrenar, pero no recuerdo =-= Tengo que hacer un lista porque me olvido y después ya ni se qué se adaptará, qué se estrenó y todo eso :o
(Fuente de imagen: maryhigginsclark.com)
La última de las noticias que les traigo es una triste, puesta la autora Mary Higgins Clark conocida por sus novelas del género de suspense ha fallecido a los 92 años el pasado 31 de enero.
La editorial encargada de publicar las novelas de Mary Higgins Clark, Simon and Schuster, ha confirmado que ha muerto a los 92 años "en paz, rodeada de familiares y amigos".

Otra triste noticia para el mundo literario. No conozco sus obras porque no son mi género favorito, pero siempre es una triste noticia. Mi pésame para la familia.

Manga Reseña [#11]: Sarashi Asobi

$
0
0
«Ficha Técnica»
Título: Sarashi Asobi
Títulos Alternativos: さらしあそび; Juego de exposición
Creador:Tobina Touya
Volúmenes:2
Tipo:Manga
Género: Romance, Sobrenatural, Drama, Comedia, Vida Escolar,
Demografía:Shoujo
Capítulos: 7 + Extra
Estado:Finalizado
Sinopsis:
Ai, un mensajero de la muerte, está aburrido de su trabajo y buscando entretenerse se interesa por Ren, una chica de instituto a la que le quedan pocos días de vida. Ella es la presidenta del consejo de estudiantes y una chica amable y de buen corazón, pero que debido a su dura y agresiva forma de hablar es temida por todos los alumnos. Ai decide poseer su cuerpo y exponer a los demás su verdadera naturaleza. Pero a medida que este juego avanza, la razón de Ai para permanecer a su lado ya no parece ser el mero entretenimiento.

►Opinión Personal◄
Hace bastante tiempo que leí este manga. No es muy extenso, contando con solo dos tomos más un extra, por lo que no será una reseña muy larga (a menos que se me escape algún spoiler, y nadie quiere eso).

En Sarashi Asobi, Ai es un mensajero de la muerte, y su último encargo, la estudiante de instituto y presidenta del consejo, Ren ha despertado su interés por su agresiva y dura personalidad. Decidiendo ponerse a jugar exponiendo su verdadera personalidad. Lo que no se esperaba es que ese juego se tornara en más, y recordara lo que estaba buscando y había olvidado.

Al ser un manga corto, no esperaba que se desarrollaran los personajes de forma más profunda y compleja, pero siento que el autor no necesito que supiéramos mucho de ellos, sino que con sus diálogos e interacciones por más normales que parecieran, trasmitieran muchas emociones. Personalmente me encantó Ai, su dolor y lucha por lo que debe de hacer y lo que realmente quiere fue doloroso y a la vez dulce. Es un personaje con muchas dificultades pero que no deja que eso le quite su encanto y de ser fastidioso. Pese a que no se profundiza tanto, lo hace lo justo y necesario para que no pueda evitar encariñarme y llorar un poco por él.
Con Ren me pasó que es un personaje tsundere, ocultando sus verdaderos sentimientos con reacciones duras y casi violentas. No se me hizo que destaque en algo, pero no puedo negar que es una buena protagonista femenina que se complementa perfectamente con Ai, y sus momentos juntos son muy divertidos y vergonzosos.
Tengo que mencionar a Masaoka, el vicepresidente del consejo y quien logra ver más allá de la dura personalidad de Ren. Me encanta como está presente en todo momento para ella, y aunque no llega a haber un triángulo amoroso (porque Ren es medio tonta en darse cuenta) su final fue entre doloroso, triste pero feliz porque no cambió su forma de ser. Sin dudas otro personaje increíble.
Están los otros miembros del consejo, aunque algunos apenas nombrados, otros tienen sus momentos que solo enriquecen la historia.

La trama en claramente una: el tomar la vida de Ren, y la lucha de Ai sobre esto. Estuvo presente en todo momento como una sombra, pese a lo que iba pasando en cada capítulo. Hay algunas historias a parte de ellos y eso sirvió para que la historia avance, así como introducir algunos personajes más. Me pareció super acertado y bienvenido, ya que no ahogaron lo principal.
El romance es rápido, pero no menos emocionante por todo lo que implica. Me encantó como se llevó hasta el final y me alegro por todos ellos. Diría que necesito más de la historia, pero creo que hasta donde se llegó es la correcta. Eso sí, el final fue un tanto confuso por lo que estaba pasando, y no me refiero a la incertidumbre de la confusión, sino que no sentí que se planteara bien.
En cuanto al capítulo extra que cuenta con otra historia, cada vez que la leo no puedo evitar romper a llorar. Es un final agridulce lleno de tristeza pese a que se veía venir. Me duele el corazón al recordar a los protagonistas y esas sonrisas finales Q_Q Por esta historia vale totalmente la pena.

En conclusión, Sarashi Asobi es un manga corto, pero con una historia que emociona y encanta al instante. Lleno de diversión, momentos emotivos y un final casi perfecto, lo disfruté capítulo a capítulo, aunque no salí sin lágrimas al final.
Puntaje:
🌟🌟🌟🌟☆
4,5/5

Revelando Portadas (114)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Llegó el miércoles con una tanda de hermosas portadas que sin dudas les harán preguntar qué tan superficiales son. Me incluyo porque ¿quién no habrá leído un libro solo por la portada? Y me habré encontrado chiascos.
En fin, espero sorprendan y animen a más de uno ;)


Título: Blood & Honey
Saga: Serpent & Dove #2
Autora: Shelby Mahurin
Publicación: 1 de Septiembre de 2020
Creo que en español la primera parte tiene otra portada, pero me confunde que tenga otra sección en goodreads. Bueno, en fin. Me gustan los colores, el fondo rojo hace que resalte de forma distinta todo lo dorado, y la serpiente negra sigue cumpliendo su función de "&" que queda muy bien con el título. 
Libro Anterior
 Blood & Honey
Título: The Glass Queen
Saga: The Forest of Good and Evil #2
Autora: Gena Showalter
Publicación: 28 de Julio de 2020
Me había olvidado de esta saga tipo retelling de las villanas. Tengo que leer la primera parte =.=
En comparación con la portada del libro anterior, está mucho más bonita, conservando ese aire oscuro que le dan esa gama de colores, pero a la vez con gran belleza. Sin dudas me gusta.
Libro Anterior
 The Glass Queen
Título: Sia Martinez and the Moonlit Beginning of Everything
Autora: Raquel Vasquez Gilliland
Publicación: 4 de Agosto de 2020
Aunque últimamente este tipo de ilustraciones no está siendo mi favorita (muchas en muchos libros en muy poco tiempo) creo que esa escenografía de desierto con esa gama de colores es preciosa, con esos toques luminosos en los lugares correcto. La verdad me gusta, incluso el título aunque la primera vez que la vi pensé que Sia Martinez era el nombre de la autora.
 Sia Martinez and the Moonlit Beginning of Everything
Título: A Song Below Water
Autora: Bethany C. Morrow
Publicación: 2 de Junio de 2020
Bueno, no termina de convencerme la ilustración, pero creo que es más que nada por el título y que se quiso hacer tipo que se enredaba con el cabello y alga, pero no quedó muy a mi gusto. Tampoco el fondo, es muy parecido a los detalles de las dos chicas. 
 A Song Below Water
Título: My Summer of Love and Misfortune
Autora: Lindsay Wong
Publicación: 12 de Mayo de 2020
Por lo que leí, esta novela se parece un poco a Mi Orgullo y tus Prejuicios así que lo tendré en la mira, con mis lentes de combate.
No se si es la imagen o si es así, pero parece difuminada y un poco pixeleada, y ambas cosas son horribles. No me gusta la pose de la modelo (parece que va a tener tortícolis) ni el fondo que no entiendo bien qué es todo eso verde, solo que hay lo que parece un juguetito de tigre. Lo único lindo es la tipografía del título, por lo demás, deja mucho que desear.
 My Summer of Love and Misfortune
Título: If These Wings Could Fly
Autora: Kyrie McCauley
Publicación: 3 de Marzo de 2020
*recalculando*¿ya compartí esta portada? Me suena pero no se de donde. Bueno, la cuestión es que me gusta las siluetas de los pájaros porque son distintas entre ellas, no solo por el color, pero esa casita...se parece a un carácter de esos que aparecen para agregar ahora en las entradas. No me gusta eso, pero si el título en distintas partes y el color.

 If These Wings Could Fly
Título: The Fascinators
Autor: Andrew Eliopulos
Publicación: 12 Mayo de 2020
Otra de estas ilustraciones *suspiro* pero lo que tiene de bueno ese esa sombra que proyecta la cosa rosa. Es bonito y destaca muy bien con el fondo.
 The Fascinators
Título: Those Who Prey
Autora: Jennifer Moffett
Publicación: 10 de Noviembre de 2020
Bueno, no diré que es mi favorita pero me gusta el estilo tipo cómic de la portada. Queda super bien con el tipo de tipografía o colores. 
 Those Who Prey
Título: Keep My Heart in San Francisco
Autora: Amelia Diane Coombs
Publicación: 23 de Junio de 2020
Simple con colores sólidos que hace que resalten el uno del otro. Me gusta la portada en general, y esos pinos con corazones y el último roto son muy monos.
 Keep My Heart in San Francisco
Título: True or False: A CIA Analyst's Guide to Spotting Fake News
Autora: Cindy L. Otis
Publicación: 19 de Mayo de 2020
Mmm... no estoy segura de si es una novela, un estudio o qué, pero tenía la etiqueta young adult .-. 
No me gusta, no tiene algún elemento que me llame, sino solo una cantidad de cosas de distintas épocas (que parece son brushes de photoshop) y esos círculos.... Parece manual de primaria.
 True or False: A CIA Analyst's Guide to Spotting Fake News

Marry in Haste - Anne Gracie

$
0
0

Título: Marry in Haste
Saga: A Marriage of Convenience #1
Autora: Anne Gracie
Temática: Romance histórico
Una nueva y encantadora serie de romance histórico donde los matrimonios de conveniencia se convierten en verdaderos encuentros amorosos.
El mayor Calbourne Rutherford regresa a Inglaterra siguiendo el rastro de un asesino, solo para descubrir que se ha convertido en Lord Ashendon, con la responsabilidad de vastas propiedades y parientes dependientes. Cal puede mandar a los hombres más duros, pero sus salvajes hermanastras son otra cosa. Podrían ser su ruina.
Cuando descubre que la señorita Emmaline Westwood, la antigua maestra de las niñas, las guía con facilidad, Cal le ofrece un matrimonio de conveniencia. Pero Emm, de mente fuerte e independiente, no es tan obediente ni tan apropiada como esperaba, y Cal se encuentra incómodamente seducido por su conveniente esposa.Emm sabe que no se casaron por amor, pero debajo de la austera fachada de su esposo, ella vislumbra a un hombre que la deja sin aliento. Con orgullo, deber y pasión, ¿encontrarán estos dos tercos corazones más de lo que jamás habían soñado?

Hace tiempo tenía ganas de leer algo de romance histórico, pero no me atraía nada. Encontré esta novela y se me hizo interesante. No se si es porque estaba viendo Mamma mía!, pero en mucho momentos me hizo reír.

En Marry in Haste, nos encontramos a Calbourne “Cal” Rutherford, un soldado que vuelve a Inglaterra persiguiendo a un asesino. Lo que no espera es que al llegar se encontrara convertido en Lord Ashendon, teniendo a su cargo a dos hermanastras y una sobrina que no quieren comportarse como señoritas recatadas. Desesperado por encontrar a un asesino y controlar a sus dependientes, se encuentra pidiéndole matrimonio a la bella maestra Emmaline “Emm” Westwood, quien lo ayudará no solo a controlar a las muchachas sino a encontrar algo que no buscaba: amor.

Cuando comencé a leerlo, no tenía grandes expectativas, lo que normalmente me pasa con los del género de romance históricos. No porque sea un género que no me guste, todo lo contrario, pero leí tantos del género que llega un punto que comienzan a parecerse, y ese mi motivo por no haber leído mucho de este tipo el año pasado. Pero algo que tengo que resaltar de Marry in Haste es que la autora se tomó todo el tiempo del mundo para construir las razones del matrimonio concertado. La mayor parte del comienzo de la novela es sobre por qué Cal está tan desesperado por tener a Emmcerca de sus dependientes y es una construcción muy divertida con momentos que no van a lo cómico intencionalmente pero que se disfruta con humor. 
Emm es una protagonista muy sensata que ya paso por su etapa de damisela enamoradiza que pagó caro su inocencia. Me encantó que no sea una amargada, sino que haya aprendido, queriendo ayudar a otras jóvenes a valorarse más a sí mismas, y salió adelante sola sin apoyo de nadie más que una sola persona. También, en toda la novela demostró una fortaleza y dignidad que la hicieron una protagonista que si bien no se ganó mi corazón, si mi simpatía y cariño. 
Cal es uno de esos protagonistas que se fijan en algo y no lo sueltan por nada del mundo. Y ese algo no es ni su familia ni Emm, vale aclarar. Más allá de que es algo que me molestó –y a todos los que lo rodeaban- no se puede negar el amor que siente por todas las mujeres de su familia, por más que le saquen de quicio y termine haciendo lo que ellas quieren. Es un muy buen personaje masculino para nada macho pecho peludo… porque ni sus hermanas, sobrinas, tías o esposa lo dejan.
Se me hicieron muy simpáticas las hermanastras y sobrina de Cal, quienes cada una tienen su propio libro así que no escribiré mucho de ellas. Aportan muchos momentos graciosos por la forma en que son e intentando zafar de situaciones. También las tías de Cal, Dorothea y Agatha fueron dos polos opuestos que le dieron un toque bien recibido a la historia, sin que llegaran a antagonizar o dominar la trama.

En cuanto a la trama, me gustó que se tomara un poco de tiempo en que cayeran en el amor, habiendo otras cosas más importantes, como reforzar vínculos perdidos y aguantar personajes metiches. La autora se tomó su tiempo el inicio, pero también siento que se apresuró y concluyó de forma precipitada y sin muchas explicaciones sobre el asesino que perseguía Cal, es decir, ¿por qué lo hacía?, ¿quién era realmente?, ¿tenía alguna relación con Cal? Además de que mencionó las situaciones de los soldados que vuelven de la guerra, pero no hizo algo más por ellos (lo esperaba, la verdad). También pasó lo mismo con lo del pasado de Emm, aunque admito que me encantó todo el enfrentamiento y cómo ella, que se creía sola, había formado un círculo más poderoso de lo que esperaba.
El romance me gustó, fue llevado de forma constante y como consecuencia del acuerdo, pese a que ya se venía gestando desde el primer encuentro. No estuvo mal, fue entretenido y me gustó.
El final me gustó, pero no perdono ese último párrafo que me dejó con ganas de más.

En conclusión, Marry in Haste es una novela de romance histórico que se me hizo entretenida y divertida en momentos. No esperaba mucho pero logró atraparme y gustarme. Sin dudas una buena lectura para quienes le gusta el género.

Lo Mejor: Me gusta que la autora no tirara el romance y todo lo del contrato desde el comienzo, sino que lo fuera construyendo y que realmente sea una situación que desbordara al protagonista.
Lo Peor: Me hubiera gustado más momentos románticos y que no se limitara al dormitorio. Y… admito que no me cautivo esas escenas.
Portada: Me gusta que tenga un paisaje de fondo, es muy lindo y tranquilo aunque no recuerdo haber leído de algo así en el libro. Lo que si no me gusta son las letras, tanto del nombre de la autora como el título. Tienen algo que no me convence del todo.
Puntaje:
4/5

El oso y el ruiseñor - Katherine Arden

$
0
0

Título: El oso y el ruiseñor
Título Original: The Bear and the Nightingale
Autora: Katherine Arden
Saga: Trilogía Winternight #1
Temática: Fantasía, Mitología, Histórico, Young Adult
 En la fronteriza selva rusa, el invierno dura la mayor parte del año y los montones de nieves son más grandes que las casas. Pero a Vasilisa no le importa: se pasa las noches de invierno acurrucada junto a las brasas de un fuego con sus queridos hermanos, escuchando los cuentos de hadas de su niñera. Sobre todo, le encanta la escalofriante historia de Frost, el demonio de invierno de ojos azules que aparece en la noche helada para reclamar las almas de los incautos. Los sabios rusos le temen, dice su niñera, y honran a los espíritus de la casa, el jardín y el bosque que protegen sus hogares del mal.
Después de que la madre de Vasilisa muere, su padre va a Moscú y trae a casa una nueva esposa. Ferozmente devota y criada en la ciudad, la nueva madrastra de Vasilisa prohíbe a su familia honrar a los espíritus del hogar. La familia cede, pero Vasilisa está asustada, sintiendo más que cualquier otra persona que depende de sus rituales.
Y, de hecho, las cosechas comienzan a fallar, las criaturas malvadas del bosque acechan más cerca y la desgracia se cierne sobre el pueblo. Mientras tanto, la madrastra de Vasilisa se vuelve cada vez más dura en su determinación de preparar a su hijastra rebelde para el matrimonio o el confinamiento en un convento.
Como círculos de peligro, Vasilisa debe desafiar incluso a las personas que ama y recurrir a regalos peligrosos que ha ocultado durante mucho tiempo: esto, para proteger a su familia de una amenaza que parece haber salido de las historias más aterradoras de su niñera.
Cuando vi este libro y leí la sinopsis, presentía que iba a gustarme y engancharme al instante. Por alguna razón pospuse leerlo por un tiempo, pero cuando lo empezó, terminé amanecida leyéndolo. 

El oso y el ruiseñor trata sobre Vasilisa "Vasya", la menor de sus hermanos que creció salvaje en el bosque rodeada de seres que nada más ella puede ver. Cuando un nuevo sacerdote llega a su pueblo y las personas comienzan a alejarse de antiguas costumbres de ofrendas, un mal despierta en el bosque que no se detendrá hasta poder romper sus cadenas. Con un enemigo sobrenatural que crece día a día y la desconfianza y juicio de sus pares, Vasya deberá luchar para mantener segura a su familia.

Al comenzar a leerlo, me encontré sorprendida al darme cuenta que la autora no se molestó en comenzar la historia con la protagonista, sino que fue introduciendo poco a poco a los miembros de la familia de Vasya, desde su madre cuya presencia está presente siempre junto al padre de Vasya, los hermanos de ella y sus destinos hasta otros personajes que están vinculados a Vasya de una u otra manera. La novela abarca desde el nacimiento de Vasya en adelante, teniendo claramente saltos temporales que fueron introducidos fluida y suavemente sin que fueran cortes tajantes en la historia.
Vasya es una joven salvaje, que ama la naturaleza y todos los seres que allí habitan, sin que esto modifique su interacciones con otras personas pese a como la miren. En toda la novela la autora logró construir un personaje que se siente tanto conectado como desconectado con los que la rodean. No cabe duda su amor su por familia, en especial hermanos, pero también está presente una diferenciación no dicha pero muy presente. No es un personaje perfecto, debido más que nada a su inocencia e incapacidad de entender a otros personajes, como al sacerdote y a su madrastra debido a su situación, pero se nota que lo intenta pese a todo, y que está dispuesta a luchar pese al temor de lo que pueda enfrentar. Me encantó leer su crecimiento, de un bebé que no dejaba de llorar a una joven que con lágrimas en los ojos se enfrenta a sus enemigos y a sus seres queridos por lo que realmente quiere.
Tengo que resaltar a algunos personajes con gran relevancia en la historia, como el padre de Vasya, quien al comienzo no me caía del todo bien, pero que demostró que pese a todas las extrañezas de su hija y la circunstancia de su nacimiento, no la ama menos que a sus otros hijos. Me encantó su personaje y aplaudo todo lo que hizo por ellos. Está Anna, la madrastra de Vasya a quien odia por su extrañeza. Es un personaje sufrido, que desde el comienzo no tuvo más que desdicha en su vida, lo que hizo que le tuviera lástima pero a la vez fastidio. Están los hermanos de Vasya, que son varios y no lo recuerdo sus nombres, pero que cada uno siguió un camino distinto pero que pese a la distancia, aunque se percibe el vínculo que los une ya que están siempre en el pensamiento de Vasya. Por último, pero no menos importante, está el sacerdote; un personaje complejo, que sufrió grandes cambios a lo largo de la historia, cambios involuntarios que lo llevaron al descenso. No puedo odiarlo porque amé sus imperfecciones, no es un villano sino una víctima de ser un ser humano, y realmente espero que aparezca en los siguientes libros reflejando las consecuencias de lo que vivió y que pueda superarlos, porque se me hizo fascinante. Ejem, Frollo.
Hay otros personajes con nombres difíciles, pero que tienen una gran importancia en la historia, y la mayoría no son humanos. Uno en especial, quien sale desde el inicio como un cuento de hadas pero que va tomando más fuerza avanzada la historia y del que espero más en el siguiente libro.

La trama principal se lleva de forma lenta pero constante, construyéndose a sí misma y a los personajes. La autora se toma su tiempo con la historia, en introducirnos a un mundo antiguo donde lo mundano y lo mágico conviven sin que uno sepa del otro más allá se las leyendas. Me gustó leer sobre el choque de la religión contra las viejas costumbres y como esto afecta el modo de vida de todos los involucrados. Sentí empatía por ambos lados, pero más por el sobrenatural porque no tienen forma de luchar contra el progreso. 
Me pareció super interesante la ambientación en la antigua Rusia, cuando aún era Rus. Las dificultades del invierno y la alegría pero trabajo que trae el verano. El breve vistazo de la opulenta Moscú y sus excesos. 
Este libro no tiene romance, más allá del amor que sentían los padres de Vasya entre ellos y hacia sus hijos. Pero si hay algo, uno de los personajes sufre un gran cambio que no se si sería amor, más bien una obsesión que creció y asentó por la negación. Admito que me pareció una delicia leerlo y espero más de el en el siguiente, por mucho que Vasya no sepa y haya hecho al final.
En cuanto al final, es como un buen cierre para Vasya y su lucha, pero oh sorpresa cuando estaba buscando la portada en Goodreads y encontré las continuaciones, que recomiendo no leer la sinopsis porque contiene spoilers del final de este libro. Pese al final cerrado, tengo ganas de continuar en el siguiente sin dudas.

En conclusión, El oso y el ruiseñor es una novela a la que le tenía muchas expectativas, que logró superar con creces. Llena de magia antigua, personajes complejos, llenos de temores y deseos, es una historia que te atrapa desde el comienzo y que va más allá. Sin dudas me impresionó y encantó.

Lo Mejor: Me encantó la ambientación, la construcción de los personajes desde el inicio y su evolución a lo largo de toda la historia. También, el conocer nuevos seres mitológicos de origen eslavo que no conocía, pero a la vez si porque, en mi opinión, todos los mitos se parecen en cierto punto. También el personaje del sacerdote, para que mentirles.
Lo Peor: En este momento no puedo pensar en algo que me haya molestado, porque siento que incluso en algunas partes que no me cerraban, tenían su sentido al final. 
Portada: Me encantan los colores, la noche de inverno con esa cabaña como único lugar cálido. El marco en el título es precioso y un toque que le da un aire más antiguo. O eso me parece.
Puntaje:
5/5

Manga Reseña [#12]: Bokura no koi wa shi ni itaru yamai no you de

$
0
0
«Ficha Técnica»

Título: Bokura no koi wa shi ni itaru yamai no you de
Creador:Kurumatani Haruko
Volúmenes:3
Tipo: Manga
Género: Drama, Romance, Tragedia, Vida escolar, Smut
Demografía:Shôjo
Capítulos:20
Estado: Finalizado
Sinopsis:
Sora le propuso a Beniko matrimonio cuando ella cumpla 18 años. Desafortunadamente él muere en un accidente de trafico. Entonces aparece ante Beniko, Umi, el hermano gemelo de Sora. Con la misma voz, figura y prácticamente idéntico a él. ¡¿Beniko, tendrá que enfrentar el amor retorcido y el afecto que le da Umi, en lugar de Sora...?!


►Opinión Personal◄
Me dieron ganas de leer este manga después de toparme con una discusión en una página de Facebook, donde no se ponían de acuerdo con los acontecimientos del final, así que como quería participar me lo leí en una noche.

Bokura no koi wa shi ni itaru yamai no you de trata sobre Beniko, quien luego de un trágico accidente pierde a su novio Sora, que le salvó la vida. El día de su funeral aparece Umi, el gemelo menor de Sora quien volvió para vengarse por la muerte de su hermano.

Medio floro el resumen, pero es lo máximo que puedo contar sin revelar toda la trama. Y es que la histories es bastante retorcida. Empezando con los personajes:
Beniko es un personaje que al comienzo parecía normal, la típica chica que encaja en su curso, con un novio y una relación perfecta, pero cuanto todo se va al garete me dejó perturbada por los cambios y lo que realmente sentía. Llegué a un punto en el que no sabía si sentir lástima o querer que la lleven a un manicomio. Me molestó muchísimo su actitud obsesiva y enfermiza por Sora, cerrándose a todo lo demás, lastimando a Umi.
Con Umi me pasó que lo deteste la mayor parte de la historia, y en los últimos me dio lástima (de esas que miras y piensas: pobre criatura despreciable). Es un personaje perturbado que no sabía expresar sus sentimientos, que por su amor (u obsesión, mejor dicho) enloqueció hasta el punto en que ya no quería ser él mismo.
Con Sora me pasó que murió en el primer (o segundo…) capítulo, pero que su presencia en todos los demás es muy patente, siendo el principal conflicto entre Beniko y Umi. Creo que como personaje es el más normal y, claro, como murió, no se llega a profundizar mucho. Pero lo desprecio un poco por lo que hizo con Beniko y Umi, sabiendo lo que su hermano sentía, sin aclarar las cosas entre los tres.

La trama no es la de un Shoujo, sino una psicológica donde dos personajes no pasan bien el luto de uno de los seres que más aman, corrompiendo sus mentes y la relación entre ellos. 
La relación entre Beniko y Umi es enfermiza, tanto por parte de él por todo lo que hizo (porque por más que se quiera justificar con las apariencias, está más que claro lo que era) y por parte de ella que lo acepta y no espera nada menos. Me dio dolor de estómago, pero entendía que ambos no sanaron de forma correcta y no subieron purgar su dolor, obsesionándose con Sora en sus vidas y futuro.

El final. Ese final que a la primera puede no entenderse, pero si se presta atención es el resultado de todos los demás acontecimientos. Resultado de no superar las pérdidas y aferrarse a algo que termina trastornando las mentes y corazones, aceptando la locura y asesinando a una parte de sí mismos en el proceso. Me dolió muchísimo más por Umi que por Beniko (ella es una estúpida que me hizo odiarla el doble). Él perdió a su hermano, no supo cómo superar eso y menos estar perdidamente enamorado de la novia de su hermano muerto, a quien también amaba. 
Es un triángulo amoroso perdido.

Tengo que agregar también mi desprecio por la madre de Beniko que aunque sea un personaje de fondo, fue la culpable de muchas cosas en la historia desde el pasado antes de que sucediera todo.

En fin, Bokura no koi wa shi ni itaru yamai no you de no es una manga para cualquiera. Con escenas subidas de todo, maltrato tanto psicológico como físico, es una historia sobre dos personajes que caen en picada por un precipicio sin retorno, donde el amor es mostrado por su peor cara. Puede… “disfrutarse” (por decirlo de alguna manera) como una historia diferente y dura, donde no hay nada típico ni dulce. Eso sí, si lo leen háganlo sabiendo que estas cosas no terminan bien.
Puntaje: 
🌟🌟🌟🌟
4/5

Revelando Portadas (115)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Llegó el miércoles con una bellas y otras no tanto portadas reveladas. Ya algunos libros se fueron derechito a mi lista infinita, y estoy segura de que algunas les harán sacar su lado superficial y sus listas.
Así que comencemos~
Título: The Best Laid Plans
Autor: Cameron Lund 
Publicación: 7 de Abril de 2020
Cuando la vi de primeras, no pude evitar acordarme de esos jueguitos de vestir que antaño solía jugar. No me gusta, y ese amarillo como que me duele a la vista ._.
 The Best Laid Plans
Título: The Perfect Escape
Saga: The Perfect Escape #1
Autora: Suzanne Park 
Publicación: 7 de Abril de 2020
Pese a que el estilo de ilustración no es mi preferida, no está tan mal como esperaba de primeras. Creo que tener algo de distintos tonos de celeste en el fondo hace que tenga otro toque y lo suaviza. No me enloquece, pero tampoco me disgusta.
 The Perfect Escape
Título: A Breath Too Late
Autor: Rocky Callen 
Publicación: 28 de Abril de 2020
Me gusta el color y el efecto estrellado, pero me perturba que no tenga rostro, en especial por el cabello que vuela y lo "tapa". Se siente como si viera una ilustración a medio hacer que no se molestaron en terminar y lo mandaron así nomás. 
 A Breath Too Late

Título: I Kissed Alice
Autora: Anna Birch
Publicación: 26 de Mayo de 2020
No me disgusta la ilustración, pero viéndola bien, siento que falta algo, tal vez una sombra bajo los pies de ambas chicas. Me gusta las pequeñas ilustraciones en los bordes, como que es un buen toque sin caer en el spoiler evidente.
 I Kissed Alice
Título: By the Book
Autora: Amanda Sellet
Publicación: 12 de Mayo de 2020
Ese fondo... ¿por qué este tipo de portadas tienen fondos tan estridentes? Creo que es algo personal, porque me irritan. En especial porque ese tono es tan parecido al de piel y algunos libros... Incluso cuesta ver el humito del café y la mano de la chica. No les costaba poner en el fondo aunque sea algunos edificios, un celeste o azul para el cielo con nubecitas. Digo, no se...
 By the Book
Título: Shielded
Saga: Shielded #1
Autora: KayLynn Flanders
Publicación: 21 de Julio de 2020
Me gusta. Bueno, este tipo de ilustración más detallado y trabajado son mis preferidos. No pude evitar notar la mecha de pelo blanco... ¿Anna guerrera? Bueno, como sea, ya está en mis lista.
 Shielded
Título: Queen of Coin and Whispers
Autora: Helen Corcoran
Publicación: 23 de Abril de 2020
Uff, hace tiempo no veía una portada así, con solo el título y los bordes (tienen un nombre... ¿guardas? No recuerdo) como tema central. Me gusta que tenga ese brillo metálico, que el color se mantenga en todo. Simple, pero para nada mal.
 Queen of Coin and Whispers
Título: Twin Daggers
Autora: MarcyKate Connolly
Publicación: 25 de Agosto de 2020
Me encanta totalmente. Los colores, el efecto del fuego o del movimiento, las espadas gemelas, incluso los detalles de los bordes tipo mecánicos. 
 Twin Daggers
Título: Dangerous Remedy
Saga: Dangerous Remedy #1
Autora: Kat Dunn
Publicación: 5 de Mayo de 2020
Aunque de primeras parece vacía, tiene algunos elementos muy reveladores y que prometen sangre. Totalmente tengo curiosidad de saber sobre la historia.Y el color me encanta, ese verde tan misterioso.
 Dangerous Remedy
Título: The Stepping Off Place
Saga: The Stepping Off Place #1
Autor/a: Cameron Kelly Rosenblum
Publicación: 2 de Junio de 2020
Siempre me gustan las portadas tipo acuarelas cuando están bien coloreadas. No entiendo bien qué es eso rojo en la copa de los árboles, pero no está mal. Y los efectos de luz quedan bien.
 The Stepping Off Place

Until it fades - K. A. Tucker

$
0
0

Título: Until it fades
Autora: K. A. Tucker
Saga: Autoconclusivo
Temática: Romance contemporáneo, Adult
Un nuevo sexy romance acerca de una mujer de un pueblo pequeño, que salva la vida de un hombre misterioso y se encuentra a sí misma inesperadamente en medio de un tumultuoso affair amoroso, de la autora best seller K.A. Tucker.
La mesera de una parada de camiones de veinticuatro años y mamá soltera Catherine Wright tiene metas simples: darle a su hija de cinco años una vida feliz y nunca más ser de quién se habla en el pueblo de Balsam, Pennsylvania, el cuál tiene una población tres mil personas fuera de la temporada de turismo.
Entonces, una nebulosa noche, en una carretera solitaria regresando de otro intento fallido en una relación, Catherine salva la vida de un hombre. No es hasta después que la policía ha llegado que Catherine se da cuenta exactamente de a quién ha salvado: Brett Madden, un icono del hockey, amado por los medios.
Catherine ya ha tenido sus quince minutos de fama y lo último que quiere es que su pasado la arrastre a los focos, solo que esta vez en un escenario nacional. Por lo que esconde su identidad. Funciona.
Por un tiempo.
Pero cuando encuentra al hombre al que salvó parado en su puerta, desesperado por agradecerle, todo cambia. Lo que comienza como una amistad inmediata rápidamente se transforma en algo que ninguno de los dos esperaba. Algo que Catherine no está segura que pueda manejar; algo que Catherine está atemorizada de confiar.
Porque, ¿cuánto tiempo puede un hombre extraordinario como Brett estar interesado en una mujer ordinaria como Catherine... antes de que la chispa se desvanezca?

Admito que de los libros de este tipo, me interesan más cuando las protagonistas ya tienen un hijo, que le da un toque distinto a la historia. Así que yendo más por eso que por la trama romántica, le di una oportunidad.

En Until it fades nos encontramos con Catherine, una joven madre soltera que trabaja como mesera en un parador, paria de su pueblo y una tensa relación con su familia. Cuando vuelve de una horrible y fallida cita a ciegas, se cruza con un accidente automovilístico y en un momento, se encuentra sacando al único sobreviviente. Lo que no sabía es que el sobreviviente es una super estrella de hokey y quiere más que agradecerle por salvarlo, quiere salvarla a ella.

Cuando comencé a leerlo, no tenía muchas expectativas. Bueno, si, que la protagonista no me cayera tan mal como suelen hacerlo con este tipo de novelas. Y si bien Catherine no es una protagonista de las mejores, por lo menos es real… en cierto sentido.
Cath es una joven que sufrió bastante en su vida, por sus propias decisiones y acciones, así como las de otros, por lo que tiene muchos temores e inseguridad. No es un personaje perfecto, ya que se equivocó varias veces en el pasado, pero quiere aprender de ellos y no repetirlos. No la tiene fácil en la vida, y menos en un pueblo pequeño donde todos se conocen, pero tampoco es de las que huyen. Empaticé con sus temores, pero también me sentí desconectada con sus sentimientos en general.
Brett es el protagonista masculino, una estrella de hokey que por motivos que no se esclarecen del todo sufre un accidente junto a su mejor amigo, siendo el único sobreviviente gracias a la interferencia de Cath. La verdad es que no confiaba mucho en que sea el protagonista, porque sentí que hubiera química con Cath en ningún momento, más bien esperaba que los suyo sea por el trauma compartido por el accidente. No sentí que la autora lo desarrollara del todo, solo dando información demasiado perfecta de él y su familia pero nunca realmente conociéndolo del todo.
Los demás personajes son muy lindos, en especial a Brenna con sus interrupciones incómodas en todas las situaciones posibles. Pero más allá de los choques verbales con su madre, Cath cuenta con un buen grupo de personajes que a apoyan.

La trama en si es de un romance que parece imposible pero que de una forma u otra termina por suceder. Tristemente tengo que admitir que el romance no terminó de convencerme ya que en todo momento cuando estaban juntos, no podía sacarme la sensación de que había otro personaje que hubiera quedado mejor con Cath, y que lo suyo con Brett no era más que otra prueba en su vida. No sentí que hubiera química entre ellos, incluso en los momentos íntimos no hubo esa chispa que hace de la lectura más entretenida. Es decir, no fue una mala lectura, pero no me emocionó ni me hizo sentir mariposas en el estómago.
En cuanto a lo del accidente, los medios y el pasado de Cath, sentí chocante esos flashback al comienzo de algunos capítulos porque, si bien aclaran ciertas cosas sobre el pasado de Cath, creo que hubiera sido menos confuso para mí que lo explicara o contara a alguien más. Y, bueno, los años me confundieron un poco. No hubo un momento que no fuera el accidente donde hubiera una situación de verdadera tensión y puesto a prueba a los personajes, pero tampoco es como si se necesitara, con todas las cosas que pasaban en tan poco tiempo. La autora tomo temas bastante complicados y les dio un cierre más realista, donde la protagonista sale ganando en parte, pero no que se vanaglorie y sea por su bien directamente. 

En conclusión, Until it fades es una novela entretenida, donde al comienzo me costó engancharme pero que poco a poco fui tomándole gusto. No marcó mi vida o algo así, pero si me mantuvo enganchada hasta el final. Una lectura recomendada para pasar el tiempo.

Lo Mejor: Me gustó la idea de que todo el verdadero drama fuera ya hubiera pasado, y el único momento de acción sea al comienzo y se desarrollara sus consecuencias. También que Cath no hiciera un drama por demasiado tiempo.
Lo Peor: Que me sentí fría con los personajes. No me desagradaron, pero tampoco lograron enamorarme o conmoverme del todo.
Portada: Me gusta la sencillez de la fotografía y las letras del título. No es una mala portada y me gusta.
Puntaje: 
3/5

El Duque y yo - Julia Quinn

$
0
0

Título: El Duque y yo
Título Original: The Duke and I
Autora: Julia Quinn
Saga: Los Bridgertons #1
Temática: Romance histórico
Todos parecían divertirse en aquel baile que reunía a lo más selecto de la sociedad londinense. Todos, excepto ellos dos. Daphne, una hermosa joven agobiada por su madre, y Simon, el huraño nuevo duque de Hastings, tenían el mismo problema: la continua presión para que encontraran pareja. Al conocerse, se les ocurrió el plan perfecto: fingir un compromiso que los liberara de más agobios. Pero no sería sencillo, ya que el hermano de Daphne, amigo de Simon, no es fácil de engañar, ni tampoco lo son las avezadas damas de la alta sociedad. Aunque lo que complicará de verdad las cosas será la aparición de un elemento que no estaba previsto en este juego a dos bandas: el amor.

Hace tiempo tenía ganas de leer algo de esta autora, y como van a adaptar la serie de libros de Los Bridgerton y quiero verlo, decidí empezarlos ahora.

En El Duque y yo, la cuarta hermana Bridgerton, Dafne, está en su segunda temporada, siendo arrastrada por su madre para conseguir pretendientes, cosa que se le complica ya que es considerada la amiga de los caballeros. Por otra parte, Simon ha vuelto a Londres luego de viajar por el mundo como el nuevo duque de Hastings, título que lo tiene sin cuidado. Cuando su camino se cruza con Dafne de una forma inesperada, ambos toman la decisión de fingir su cortejo para que él evite a las jóvenes casaderas y a sus madres, y ella para ganar atención de los caballeros. Lo que no esperaban es que de su alianza florecieran sentimientos inesperados para ambos.

No estaba muy segura de cómo iba a escribir el resumen según yo, más que nada porque era como una telenovela, y el problema con ellas es que saltan de conflicto-resolución a conflicto-resolución. Es decir, en todo momento se mantuvo el mismo conflicto en la historia, pero se fueron formando otros focos que complementaban al principal, lo que me dio esa sensación de telenovela, lo que, tengo que serles sincera mis queridos soñadores, me encanta. No voy a mentirles, me encantan los culebrones de las telenovelas aunque me lleguen a exasperar (me gustan en especial las viejas mexicanas y brasileras, y me está costando tomarle el gusto a las turcas).
Julia Quinn desarrollo personajes muy interesante, aunque se enfocó principalmente en los protagonistas, es imposible que no se deslizada un poco por casi todo el clan Bridgerton y algunas damas cotillas de Londres.
Dafne es la cuarta de los Bridgerton, quien creció junto a cuatro hermanos mayores protectores pero que a su vez le dieron una forma distinta de enfrentarse a los caballeros lo que hace que la vena como una amiga más que un  posible candidata. Es un personaje que no deja que su suerte afecte su disfrute de las fiestas, aunque si termine avergonzada por el actual de su madre. Me pareció divertida y que la autora logró trasmitir si fraternidad con sus hermanos mayores. No fue una damisela dramática, sino alguien que disfrutaba y se sabía querida. Mi única pega con ella es que en un momento hizo algo que no me pareció correcto, porque Simon puede que no estaba en lo correcto, pero Dafne vulneró algo que no era solo su decisión. No puedo evitar encontrar esto un tanto demasiado así que le quito medio punto por eso, porque me dejó con un mal regusto.
Simon ha sufrido por el destrato de su padre. Me dio mucha tristeza leer sobre su infancia y cuanto se había esforzado por ser “perfecto”, terminando en desilusión. Cuando comenzó su interacción con Dafne no puede evitar pensar que ya estaba perdido desde el comienzo, por más que intentara mantenerlo como amigo. La forma en que de una manera u otra terminaba orbitando alrededor de Dafne fue dulce y pese a que llegó un momento en que tenía ganas de darle un cachiporrazo, no fue tan necio y recapacitó enseguida.  
No voy a mencionar a los hermanos, que me encantó leer sobre su sobreprotección de hermanos que casi se va a las manos más de una vez. Eso sí, la madre de Dafne, Violet, todo un encanto.

La trama principal, pese a tocar temas sensibles y otros no tanto, fue llevada con gracia y humor, con momento hilarantes que me dejaron con ganas de verlo en vivo. Me gustó que tuviera esa dinámica con distintos escenarios y momentos de la temporada, que la relación no se definiera desde un comienzo ni que la boda sea el punto final de la novela. La autora logró sorprenderme con su forma de llevar la historia y en verdad era lo que esperaba.
No puedo no nombrar a Lady Whistledown, con las citas de su revista al inicio de cada capítulo, le dada cierta expectativa por lo que podría venir. Tengo mucha curiosidad y especulaciones de quién puede ser. 
El romance me gustó como fue llevado, en especial porque por parte de Dafne no fue amor a primera vista, aunque eso no quita que no haya admirado el espécimen. También, me gustó como describió el vínculo familiar de los Bridgertons.
Tengo entendido que la autora escribió dos epílogos, pero no leí el 2° así que me limitaré a decir que fue un buen final, dándole un punto final al la incertidumbre principal pero no a la historia de esta bonita pareja.

En conclusión, El Duque y yo es una novela de la cual tenías expectativas por la autora, que logró sorprenderme con su pluma y estilo. Se me hizo una historia entretenida, divertida y alegre, de esas que no importa los dramas que se armen ni los pasados de los personajes, te deja una sensación de algodón de azúcar. 

Lo Mejor: Me gustó las relaciones entre los personajes, por más que algunas estuvieron en conflictos (con razón pues, códigos rotos) la autora no escatimó en que todo tenga cierto humor y fuera una lectura divertida.
Lo Peor: Que Dafne se aprovechada de algo en cierto momento. No se sintió correcto y no sentí que se tomara en serio esa decisión.
Portada: Es de esas portadas que prometen un trama divertida con un humor. Saben que no soy fan de este estilo de ilustración, pero que tenga detalles en el rostro y vestido la hace tolerable, 
Puntaje:
4,5/5

Noticias Imperdibles (141)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Después de no publicar la semana pasada, esta vez toca una buena cantidad de noticias de las que seguro emocionaran a más de uno. Y otras tal vez los desconcierte, como a mi .3.



Se reveló el tráiler oficial de la adaptación "All The Bright Places" de Jennifer Niven, que se estrenará el 28 de febrero de este año.


Bueno, no me llama mucho de verlo pero tal vez le de la oportunidad si estoy lo suficientemente aburrida.
(Fuente de imagen: Goodreads)
Lionsgate anunció que "Chaos Walking", adaptación de "El Cuchillo en la mano" de Patrick Ness se estrenará el 21 de enero de 2021.
Originalmente la fecha de estreno era en marzo de 2019, pero debido a que fue re-grabada se vieron obligados a posponer el estreno.

Bueno, después de demoras siempre es bienvenido cuando dan fechas concretas. No conozco la novela pero esperaré y veré.
Se reveló el teaser tráiler de la adaptación "Survive" de Alex Morel, que se estrenará el Abril de 2020.

No conocía la plataforma Quibi,pero a estas alturas sale cada uno que ni idea. Esta adaptación tiene muy buena pinta, con mucho drama y tensión que espero ver.
(Fuente de imagen: Goodreads)
La autora Naomi Novik, conocida por sus novelas "Un cuento oscuro" y "Un mundo helado", anunció que publicará en otoño (nuestra primavera) la primera parte de una trilogía ambientada en una escuela de magia donde el fracaso significa una muerte segura.

Me encantó Un cuento oscuro y tengo en pendiente Un mundo helado, así que si va a tener trilogía de seguro me apunto.
(Fuente de imagen: Goodreads)
Jennifer L. Armentrout, autora de la saga Lux, Covenant entre otros, anunció que su novela "Wicked" tendrá una adaptación a la gran pantalla a través de la plataforma PassionFlix y contará con Taryn O'Neill como directora.

Que emoción, ¿será esta la primera saga de la autora que al fin verá la luz del día? Realmente lo espero.
Varias de las obras de Neal Shusterman contarán con adaptaciones: La saga "Desconexión" y "Bruiser" serán series televisivas, la trilogía "Star Shard Chronicles" será serie animada, "El arco de la guadaña" está en desarrollo como película y "El abismo" será también película en Disney Plus.

Bueno, esto es una alegría para el autor de seguro. El único que comencé a leer y todavía tengo que terminar es Siega, y es  por comenzar otras novelas que lo dejé. Tengo que retomarlo. Solo queda esperar y ver si llegara a puerto.
Se reveló el teaser tráiler de la secuela de After: "After We Collided", adaptación de la novela de Anna Todd que se estrenará este 2020.
A diferencia de la primera entrega que fue calificada como PG-13, esta segunda parte tendrá clasificación R.



Bueeeno... ¿por qué este cambio de clasificación? Ya sospecho del libro y si es tan para jóvenes. Como la primera parte, no me interesa pero si la encuentro en la tele algún día en mi aburrimiento no la descarto.
Netflix confirmó el inicio del rodaje de la cuarta temporada de "Stranger Things" lanzando el primer material promocional. 
De este primer avanza la plataforma de streaming ha confirmado la sospecha de muchos fans: Hopper no está muerto.


Esto si es inesperado. Estoy ansiosa por verla, pero también un poco decepcionada de que ya de entrada revelaran lo que pasó con Hopper. Ya todos lo sospechaban, pero igual está bien el misterio.
Igual no veo la hora de que se estrene.

-------🍰-------

Y esto es todo por hoy. Como verán, decidí que ya no me guiaré por cantidad, sino por las que vaya teniendo, así no se me acumulan. Se que esto no les interesa, pero una tiene que ser organizada :p
Cuéntenme, ¿qué adaptación esperan ver?
¿Les sorprendió alguna?

Manga Reseña [#13]: Sensei Kunshu

$
0
0
«Ficha Técnica»

Título: Sensei Kunshu
Títulos Alternativos: センセイ君主
Creador: Kouda Momoko
Volúmenes: 13
Tipo: Manga
Género: Comedia, Drama, Romance, Vida Escolar
Demografía: Shoujo
Capítulos: 48 + Extra
Estado: Finalizado
Sinopsis:
Ayu fue nuevamente rechazada por un chico, pero eso no la entristece, ya que cree que siempre se deben decir los sentimientos sin pensarlo demasiado. Un día, ve al guapo profesor Hiromitsu rechazar a una buena chica, y aún cuando intenta acercarse a él, sólo recibe el constante bullyng de su profesor por preocuparse por cosas que para él no valen la pena... es entonces cuando las verdaderas lecciones de Ayu comenzarán!?

►Opinión Personal◄
Me sentí atraída por esta historia al ver una imagen del manga que me intereso y decidí comenzar a leer sabiendo más o menos de que trata.

En Sensei Kunshu Ayuha es una joven estudiante que ha sido rechazada muchas veces, pero lejos de desanimarse sigue buscando el amor. Cuando el nuevo profesor suplente, Hiromitsu le dice que se rinda, ella luchará por acercarse a él y ganar la apuesta: que él se enamore de ella.

Hay que decir que la historia profesor joven-alumna ya es algo muy común en los shoujos últimamente, tanto que cuando lo busqué por primera vez me aparecieron una buena cantidad (de los que marque los que más me interesaron por el diseño). No es el tipo de trama que me encanta particularmente, por malas experiencias y todo ese lío de relaciones prohibidas me pone de los nervios, pero esta sin dudas prometía ser de la tipo rosa y azucarada que quería para este momento.

Los personajes son bastante pintorescos, en el sentido que tienen marcadas diferencias y rasgos que los hacen muy fácil distinguirlos, en especial a ambos protagonistas. 
Ayuha es la típica protagonista que solo tiene una cosa en mente: buscar novio. Realmente no hay mucho más que decir además de que es idiota y ella misma lo admite (y –por favor- le gusta serlo). A pesar de que me hizo soltar unas cuentas carcajadas por sus ocurrencias y caras, no me pareció un personaje que evolucionara en la historia, e incluso al final siguió con la misma actitud. Se me hizo superficial y poco profundo sin ambiciones más allá de tener una relación amorosa solo porque sus amigas la tenían y sin comprender del todo, teniendo un objetivo demasiado… ñeh. No la odié, pero tampoco es de mis favoritas, la toleré solo porque quería saber cómo iba la cosa.
Ahora, las amigas de Ayu, Yui-chan y Ao-chan tuvieron momentos muy humorísticos al intentar aconsejar y ayudar a Ayu en su situación. Ambas la apoyaban y la animaban a no rendirse nunca sin apartarla de sus planes. Ao sin dudas fue mi personaje favorito por su forma de expresarse y proteger a Ayu de todos, me dio mucha gracia y te deja con ganas de tener una amiga así de alocada y leal.
También están Kotake, el bendito entre las mujeres del grupo de Ayu, quien fue friendozado desde el primer capítulo y aunque tuvo un amague de ser un triángulo amoroso con él, es demasiado adorable como para poner ese peso en su amiga. No es que no lo intentara sino que Ayu es demasiado boluda para notarlo.
Con Hiromitsu me pasó que adoré su diseño, es precioso lo que la mangaka hizo con él, rasgos que no son muy usados en personajes masculinos principales. Ahora, su actitud en momentos deja mucho que desear y aunque él si tiene una evolución más notoria, no terminó de enamorarme del todo. Demasiado pragmático para mí gusto personal. Eso sí, es el único que le dice las cosas sin pelos en la lengua todos sin importarle si los lastima o no, pero no llega a ser cruel (del todo).

La cuestión con este manga es que a pesar de divertir con los momentos hilarantes de Ayu intentando conquistar al sensei, no hay algún elemento nuevo que sorprenda y te haga decir es EL manga entre todos los del género, es más, cae en algunos chichés comunes del género, como por ejemplo:
  • La mejor amiga que viene a confesarse
  • El amigo que se da cuenta tarde de sus sentimientos
  • La prota que no se rinde
  • La escena de la fiebre (son muy delicados estos japoneses que les agarra fiebre de la nada, yo acá camino bajo la lluvia y termino con los pies fríos nada más).
  • Entre otras.


El diseño de los personajes es precioso y en momentos tan absurdos que solo verlos te da gracia. Sin dudas los personajes que más me gustaron estéticamente fueron el sensei y Ao.

El final me gustó y decepcionó, porque no hubo un momento de tensión o sorpresa que lo haga destacar sino más bien es como que Ayu consiguió lo que quería, y me dejó un poco dudosa de si era 100% lo que sensei quería .3.

En fin, Sensei Kunshu es una historia que me entretuvo en todos los capítulos y aunque cuenta con un diseño que me encantó, no puedo decir algo que la destaque del montón salvo que es para pasar el rato y reírse un rato disfrutando de los momentos divertidos.

Puntaje:
🌟🌟🌟🌟
4/5

El vizconde que me amó - Julia Quinn

$
0
0

Título: El vizconde que me amó
Título Original: The Viscount Who Loved Me
Autora: Julia Quinn
Saga: Los Bridgertons #2
Temática: Romance histórico
Libro anterior:El Duque y yo
Los cotilleos de lady Whistledown no fallan nunca: una vez más, Anthony Bridgerton es el soltero más codiciado de la temporada en la alta sociedad victoriana. Pero este año, el atractivo vizconde, amante de la diversión y enemigo del compromiso, sorprende a todos y decide buscar esposa y sentar cabeza. La joya más preciada, la joven y hermosa Edwina Sheffield, es su elección natural. Pero para conseguirla ha de obtener antes la aprobación de la hermana mayor de la muchacha, Kate. Anthony comprobará que convencer a esa mujer arrogante y decidida de que ha dejado de ser un vividor no es tarea fácil. Como tampoco lo es quitársela de la cabeza cuando llega la noche.
Como no podía ser, estoy decidida a leerme los ocho libros de Los Birdgertons, porque todos los hermanos me parecieron simpáticos. Así que no es una sorpresa que me leyera esta segunda parte, no tan divertida como la anterior, debo decir.

En El vizconde que me amó, Katherine Sheffield junto con su hermanastra Edwina están en su primera temporada, pese a su edad, debido a sus acotados recursos. Su principal preocupación es que su hermana consiga una buena pareja, y por ello se encuentra totalmente en desacuerdo con que el vizconde Bridgerton, Anthony, la corteje. Por su parte, Anthony está en búsqueda de una esposa que cumpla con ciertos requisitos, entre ellos que no pueda enamorase. Por eso intenta mantener su distancia de Kate y cortejar a su hermana, por más que lo exaspere y sea todo lo que realmente quiere.

Haber, cuando iba leyendo esta novela, no podía evitar sentirme moleta por las actitudes de los protagonistas, pero luego de leer una nota de la autora con algunas explicaciones que no podían darse en la novela en sí porque son más contemporáneas, cambié un poco de parecer y entendí mejor las cosas. Por cierto, normalmente me molestan las notas de autor, pero en este caso fue muy esclarecedor y acertado. 
Kate tiene solo una cosa en mente, y es que su hermana menor Edwina encuentre a un buen hombre que la ame. Por ese motivo, tiene muchos choques con Anthony, quien no le parece precisamente el mejor galán de Londres. A diferencia de con Dafne, no puede empatizar mucho con ella, por mucho pasado traumático que tuviera y su profundo amor hacia su hermana, cosa que siempre encuentro encantador, no me gustó que prejuzgara solo por una revista de chismes, y que luego estuviera toda “yo no juzgo a las personas sin conocerlas”, creo que en ese sentido, la autora no logró convencerme. Me decepcionó que no sea una mujer más dura y que pudiera defenderse mejor con sus comentarios. No la dejaban muy bien parada que digamos.
Anthony es el mayor de los Bridgerton, siempre responsable de sus hermanos y hermanas, no tiene planes de enamorarse pero entiende su responsabilidad de engendrar un heredero. Tengo que admitir que de primeras si me molestó su fatalismo, pero eso logré entenderlo al fin y al cabo, fue por un momento realmente difícil que pasó. Pero no termino de perdonar su actitud hiriente hacia Kate y su terquedad en querer casarse con Edwina. Lo bueno es que ella no era tonta y se dio cuenta enseguida de cómo iba la cosa y no cayó o fue herida en el proceso. Creo que por ese juego de “no te quiero a ti – te besuqueo e insulto- pero si a tu hermana porque es más bonita” me sacó de quicio y ya quería que se deje de embromar. 
Los personajes más presentes fueron la madrastra y hermanastra de Kate, quienes la apoyaron en todo momento aunque también fueron más bien meh. Y entre los hermanos Bridgerton, cada vez estoy más enamorada de Colin y quiero leer su libro >.<

La trama principal, todo eso de Kate protegiendo a su hermana de Anthony para que no la corteje, como que me incomodó, porque era como si Anthony estuviera jugando a dos puntas: por un lado, con la intención de casarse con Edwina por su belleza, y por otro, peleando e insultado a Kate porque se lo impedía. Y la forma en que ella lo hacía tampoco era muy impresionante, con el único argumento de que era un mujeriego y porque lo dice una revista. No terminó de gustarme del todo aunque tampoco fue lo suficientemente molesto como para que no lo continuara. Por el momento, no son mi pareja preferida. 
Pese a todo, tengo que resaltar una cita que me pareció muy linda y, bueno, quiero compartirla:
“—Tienes que vivir cada hora como si fuera la última —dijo Kate— y cada día como si fueras inmortal. Cuando mi padre se puso enfermo, lamenté tantas cosas. Había tantas cosas que deseaba haber hecho, eso me contó. Siempre suponía que contaba con más tiempo. Eso es algo que siempre he llevado conmigo. ¿Por qué diantres crees que decidí tocar la flauta a una edad tan avanzada? Todo el mundo me decía que era demasiado mayor, que para conseguir hacerlo bien de verdad tenía que haber empezado de niña. Pero en realidad ésa no es la cuestión. No me hace falta ser tan buena. Sólo necesito disfrutar por mí misa. Y necesito saber que lo he intentado.”
En conclusión, El vizconde que me amó es una novela entretenida y que mantiene la misma fluidez que la anterior, pero de la que no terminé enamorada de los personajes. Pero de igual modo, la autora logró mantenerme en la historia hasta el final y sin dudas seguiré con el siguiente hermano.

Lo Mejor: Lo que mejor cayó de esta novela es extrañamente Edwina, aunque no se desarrolló del todo en la novela, fue la única que les sacó la ficha a Kate y Anthony y fue lo suficientemente inteligente para saber lo que quiere. También, el juego que jugaron al aire libre, no recuerdo cómo se llamaba, pero me dio mucha risa y fue un lindo momento entre hermanos.
Lo Peor: No me gustó la interacción entre Kate y Anthony. Entiendo que la autora quiso que de su enemistad saltaran las chispas, pero se sintió como si Anthony solo dejara en ridículo a Kate y fuera cruel con ella, que no tenía el mismo temperamento o lengua afilada pese a que así se quiso describir. 
Portada: Me gusta que sea un personaje masculino quien esté en la protada, siendo que el es Bridgerton justamente. Como la anterior, por lo menos mantiene el estilo y eso me agrada.
Puntaje:
4/5
Viewing all 1436 articles
Browse latest View live