Quantcast
Channel: ❀ Sueño Despierta ❀
Viewing all 1436 articles
Browse latest View live

Mejores y peores películas vistas del 2019

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Como no podía faltar, las mejores y peores películas que vi en este año que se va. Por suerte son más que me gustaron que las que no, y espero que el próximo año haya tantas buenas pelis con en este.
Así que sin más demora, las mejores y peores pelis a mi criterio~

MEJORES películas que vi 

Tierra errante: Si bien tiene algunas cosas que dejan un poco más de margen para mejorar, es una buena película que me enganchó y se me hizo una trama muy original y que merecería una serie más que una película.
Hasta el último hombre: Lloré como una esponja con esta película. Hubiera preferido que el final sea en otro momento, pero estuvo muy bien logrado y es de las que no me importaría ver otra vez. 
La vengadora del futuro:  Ghost in the Shell:Una sorpresa que me haya enganchado tanto. Leí muy malas críticas, pero más allá de que no estoy de acuerdo de que occidentalicen las historias asiáticas, me gustó la estética en general y la trama estuvo bien representada para condensarlo todo en una película.
Toc, Toc: Otra sorpresa, de la que no esperaba nada pero terminó por sacarme más de una carcajada. Sin una trama compleja, sino solo un grupo de personajes particulares que llevan la película la mar de bien. 
En la hierba alta: Para mi sorpresa total, me conmovió la historia y en especial el final. Puede que sea de... ¿horror? ¿suspenso? no recuerdo, pero terminó por sacarme una casi lágrima. Además de que toda la historia es interesante aunque me dejó con muchas dudas.

PEORES películas que vi 

La doble vida de Walter:Me deprime esta película, porque no siendo que se aborda a la depresión de una forma correcta, no para ser una película. Deja mucho que desear y la trama es irritante. 
Aftershock:Es la cosa más horrible que vi este año. No terminé de verla porque no lo soportaba más. Puro puterío del horrible y poco terremoto. 
Nos vemos ayer: Que desperdicio de una buena trama. Estaba interesante la idea, pero los personajes me fastidiaron el momento. En especial la protagonista que no le importaba nada, solo su propio egoísmo. Lo triste es que tendrá una segunda parte :/



Y esto es todo por hoy. Como verán, fueron bastante variadas las pelis que vi este año, y cada uno con lo suyo. Y según tengo anotado, el próximo año vendrán un montón de películas interesante *-*
Cuéntenme, ¿cuáles fueron las mejores películas que vieron este año?
¿Cuáles las peores? 

Balance de desafíos de 2019

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Antes de terminar el año, no quería demorar más el balance los desafíos que tome este año. Como verán a continuación, fue otro año bastante fiasco, pero mucho más cercano a cumplirlos que otros años. 


En el desafío de Juzgarlo por su portada solo conseguí completar 13 de los 15 ítems, quedando como pendiente una portada con un ojo y otra con un corazón, ¿quién hubiera dicho que son difíciles de encontrar? 

Para el desafío Romance histórico, me había propuesto leer 5 libros del género, pero tal parece que este no fue el año de los highlanders o lores, pues solo llegué a leer 2 de 5.

El desafío Reto sube a un libro y viaja me tenía muy ilusionada, pues había encontrado varios libros de diferentes partes del mundo. Lastimosamente, la falta de tiempo y de ganas (por toda la presión que estaba teniendo), no logré completar ni la mitad de las consignas. Solo logré 3 de 6 países Europeos, 1 de 5 países Americanos, 1 de 4 países Asiáticos, 1 de 2 países de Oceanía, 0 de áfrica y atlántica y 2 de continente de fantasía. Me entristece que no haya podido salir del mismo continente, y espero lograrlo el próximo año.

Con el Desafío Estaciones me sentí bastante fastidiada, pues no me había percatado de que es muy raro que se detalle en qué estación están. A menos que sea invierno o vacaciones de verano, no suele mencionarse las otras dos. Obviamente que hay excepciones por la temática, pero este año no encontré libro donde se desarrollara en Primavera u Otoño, y tampoco una escena en un día soleado, lo que hizo que solo llegara a 12 de 15 ítems. Probablemente tome otra vez este desafío, porque se volvió una cuestión personal (+o+)9

En el Desafío Calendario Literario me pasó lo mismo con lo de Primavera y Otoño, sumándole internet, biblioteca y halloween (aunque esta es una cuestión de gusto, no me suele interesar las novelas con esta ambientación salvo que esté incluido de pasada). Lo que hizo que solo cumpliera 21 de 26 días.


Ahora, si, el Desafío Anime si logré completar los 3 de 3. Aunque desde el comienzo no había sido muy ambicioso, pero con el poco tiempo que tengo para el ocio, me alegra haber podido terminar algunos pendientes. De igual modo, sigo con pendientes a medio ver como Dororo, Phantom in the Twilight, y Kimetsu no Yaiba.

Pude terminar algunos mangas, completando el Desafío Leyendo Mangas con 3 de 3, aunque los que estaban en emisión... siguen en emisión. También, empecé a leer más manhwas y manhuas, y me estoy acostumbrando a los estilos y las historias son más de mi gusto actual. 

Ahora, con el Desafío Doramas me pasó que no logre cumplirlo, con 0 de 3, más que nada porque todavía no terminé de ver las que tengo empezadas y ¡es que tienen muchos capítulos! Actualmente estoy bien La leyenda de la serpiente blanca, Legend of Fu Yao, Salpica Salpica Amor, Princess Silver, Legend of Yun Xi, Legend of the Phoenix y La historia de Ming Lan. Como verán, son una banda pero tienen muchos capítulos y no llegué a verlos todos. Aunque mejor y me dedico a uno por vez xD

En cuanto al reto de Goodreads, logré leer 41 libros, lo que cumplió con el reto de 40 libros leídos este año (lo tuve que bajar en algún momento porque eran demasiados para mi body). Lo más seguro es que el próximo año lo reduzca a 25 o 30, ya que recibida la veo difícil el volver a esos años donde leía más de 100 T_T

Como verán, fue un año con pocos aciertos, pero con buenas lecturas. Espero que el próximo año pueda cumplir con los desafíos que sí, me apuntaré.

Despidiendo el 2019

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Un nuevo año se termina, y para darle un buen cierre simbólico, decidí hacer un recuento de lo que fue mi año en todos los aspectos. Pero para no hacerlo muy largo, será super general.
Para comenzar, este año no fue uno tan genial para mi ociosidad, dado que estuvo al 100% metida en las materias de la facultad, fue muy poco el tiempo que disponía para sentarme a leer o ver algo. Así que el conteo quedó en:
  • 41 libros
  • 27 películas 
  • 3 series
  • 3 anime
  • 3 mangas
  • 11 novelas ligeras

No son tantos como estaba acostumbrada, pero viendo el número final de cada uno, estoy satisfecha con los valores. Espero poder disfrutar de más el próximo año.

En cuanto a mi vida, para resumir lo que fui comentando a lo largo del año, es que al fin tengo un título, tengo mi tecnicatura en Higiene y Seguridad del trabajo. Fueron años de lucha para conseguir mi título y al final lo tengo. Todavía me faltan materias para la licenciatura (y luego los post-grados...) pero tengo confianza de que podré conseguirlo pronto *o*
También, tengo un título de confeccionista por talle con orientación industrial, ya con varias prendas hechas por mis manitas (/*^ o ^)/* Tengo que compartirlas por instagram, pero mi celular está funcionando mal así que ni modo.
También, a comienzo de año me fui de vacaciones a la playa con unas amigas, cosa que nunca había hecho antes, y la pasé realmente bien, y luego fui a visitar a mi familia a Misiones, después de mucho tiempo. 
Pase por mucho estrés por la presión de terminar el terciario este año, por lo que mi mente estuvo totalmente dedicado a eso y ahora no recuerdo si hice algo más. Debo anotarlo en mi agenda, porque mi memoria de Dori está empeorando ToT

En lo personal, este fue un año tranquilo sin muchas vueltas y contratiempos, donde el esfuerzo que hice dieron sus frutos.
Ahora, en lo social fue bastante un lío y realmente espero que las cosas mejoren para todo el mundo 🌏

En fin, espero que este próximo año esté lleno de buenos momentos, y que los momentos tristes pasen como un suspiro~
Nos estaremos leyendo el próximo año 2020~
(Déjenme ser cursi y despedir el año)

🎇 ¡Feliz Año 2020! 🎇

$
0
0
¡Feliz año nuevo a todos! Que este 2020 esté lleno de buenos momentos y que las penas pasen rápido. Espero que este sea otro año en el que podamos compartir en este bloggermundillo.
Un super mega abrazo! 💕🙌

Resumiendo el Mes: Diciembre 2019

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Me olvide totalmente de publicar esta entrada el mes pasado, pero no quería que sea la primera del año... pero bueno xD No será muy extensa, pero sí variada e interesante. Bueno, en cuanto a novelas fue más un meh que otra cosa, pero de películas si hubo sorpresas.
Así que comienzo~

🌺Novelas leídas🌺

Silent Lucidity, Tiffany Roberts ★★★ Tenía ganas de leer algo de romance con ciencia ficción. Me gustó la trama, que el protagonista no la tenga todo fácil sino que está tan en cero como la protagonista. Ambos la pasan feo, pero me gustó su relación. En general, es un libro entretenido.

His Forbidden Obsession, Jessa Kane ★★☆ No se qué me llevó a leerlo, pero me siento un tanto perturbada después del final. Parece más como si quisieran escribir una fantasía sucia, rápida y sin mucha trama. 

🌺Novelas ligeras leídas🌺

Lucía: Amé esta novela, los personajes subieron crecer y salir adelante. Aunque se nota que a la autora le gusta escribir escenas eróticas, no descuidó la trama en general y contó con varios misterios inesperados. Solo me fastidia el final de uno de los personajes porque quedó abierto e.e 

🌺Películas y series vistas🌺

Re-Loca: Había leído malas críticas de la película, pero sobrepasó mis expectativas y me gustó mucho. Aunque no me gustó todo eso del hechizo, si la actitud de la prota y como se liberó. El final también me encantó porque, ¿quién necesita una película romántica? 
Volando Alto: Me gustan las películas sobre la superación personal de los personajes, y que estén basados en casos reales, pero no terminó de convencerme la historia. No se si eran los actores y cómo desarrollaron todo, pero no me conmovió y es más, me fastidió un tanto la actitud del protagonista. 
Mi pobre angelito 2 y 3: Clásicos de navidad que pasan en bucle en la televisión. Vi uno en un canal y apenas terminó, el otro en otro canal. Y no llegué a la primera solo porque me quedé rodando un poco en mi cama xD Igual, siempre se disfrutan aunque me conozco todas las trampas de memoria.

The Witcher 1° Temporada: Me vi la serie en una noche (bueno, fue hasta la mañana del día siguiente) y quedé enamorada del actor. Es precioso sin lugar a dudas. Al comienzo me confundió, pero llegando al final, las respuestas aparecieron y me enganchó totalmente la historia. Ya quiero ver la siguiente temporada >o<

Entre las dos novelas, Silent Lucidity me gustó más, así como Lucía, Re-Loca y The Witcher.
Lo que no me gustó del todo fue His Forbidden Obsession y Volando Alto. No lograron atraparme.
Mi recomendación del mes es: The Witcher
No recomiendo las novelas porque son dependiendo del gusto del lector, y tal solo puedo comentar lo que me parecieron (en futuras reseñas que espero sean de este año -////-).


Y esto es todo por hoy. Ya estoy husmeando los desafíos para este año. No serán muchos, me limitaré a tan solo tres para cada categoría (libros, películas/series y anime/manga) así no tendré tanta presión. La cuestión es encontrar desafíos y retos que valgan la pena.
Cuéntenme, ¿qué leyeron en el mes de diciembre?
¿Vieron alguna película interesante?

Desafío 2020

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Este año decidí que no impondría demasiados retos, y sobre todo, no me la complicaría. Ya no se cuantos años consecutivos van que no termino de completar ni la mitad, así que este año me lo tomaré más ligeramente. En caso de que complete un 80% de los desafíos para mitad de año, veré si apuntarme alguno más. Pero hasta ahí.
Así que sin más demora, les comparto los desafíos y retos a los que me apunte.

📚 Desafíos literarios 

Este año me propuse en el Reading Challenge de Goodreads 30 libros. Dado que el año pasado me gustó llegar a los 40 y tengo tantos planes este año, no quiero presionarme tanto.

---Todavía buscando opciones o ideas---

📺 Desafíos anime, manga & dorama

Desafío anime renovado, con banner nuevo y esta vez con el nombre del blog. Voy por cuatro o más anime para ver este año, dado que llegué bien a cumplir el año pasado, así que me desafío a ver un poco más.
Lista:
1.-
2.-
3.-
4.-

Desafío leyendo mangas, en el cual consiste en leer cierta cantidad de mangas. Espero poder terminar algunos pendientes que ya están finalizadas sus publicaciones. Además, tendré como extra los manhuas y manhwas.
Lista:
1.-
2.-
3.-
4.-
Extras

Desafío Doramas: Pues bueno, otro año que tercamente me apunto este desafío. Estoy totalmente decidida a cumplirlo en esta ocasión, en especial porque tengo muchos a medio empezar y por terminar.
Lista:
1.-
2.-
3.-

📹 Desafío películas y series

Reto películas de Estudio Ghibli: Este es un reto que ya me había propuesto años anteriores, pero no logré cumplir ni la mitad. Pero intentaré este año no solo verlos, sino reseñarlos (menos los que ya están, claro).
Lista (0/25):

  1. -El castillo de Cagliostro (1979)
  2. -Nausicaa del valle del viento (1984)
  3. -El castillo en el cielo (1986)
  4. -La tumba de las luciérnagas (1988)
  5. -Mi vecino Totoro (1988)
  6. -Kiki: Entregas a domicilio (1989)
  7. -Recuerdos de ayer (1991)
  8. -Porco Rosso (1992)
  9. -Puedo escuchar el mar (1993)
  10. -Pompoko (1994)
  11. -Susurros del corazón (1995)
  12. -On your mark (1995) [Cortometraje]
  13. -La princesa Mononoke (1997)
  14. -Mis vecinos los Yamada (1999)
  15. -El viaje de Chihiro (2001)
  16. -Haru en el reino de los gatos (2002)
  17. -El castillo ambulante (2004)
  18. -Cuentos de Terramar (2006)
  19. -Ponyo (2008)
  20. -Arrietty y el mundo de los diminutos (2010)
  21. -La colina de las amapolas (2011)
  22. -Se levanta el viento/The Wind Rises (2013)
  23. -El cuento de la princesa Kaguya (2013)
  24. -El recuerdo de Marnie (2014)
  25. -La Tortuga Roja (2016)


Un Película Un género: Un desafío basado en otro de libros y como ya lo había hecho a ese pensé, ¿por qué no de películas? Es decir, quería hacer algo relacionado con películas nada más, así que saqué al azar algunos géneros para ir completando. No será muy largo porque me conozco :p

Lista (1/10):

  1. -Bélico
  2. -Romántico
  3. -Ciencia ficción
  4. -Histórico
  5. -Animada
  6. -Estrenada este año
  7. -Suspenso, terror u horror
  8. -Comedia o comedia romántica
  9. Musical: Los miserables
  10. -Acción o aventura

Desafío de serie: 365 capítulos: Para incluir un poco las series, decidí hacer este desafío de 365 capítulos. En realidad, quería que sean de 100 pero mi hermana me convenció de que iba a terminarlo muy rápido y me desafió a ver más. En fin, su culpa :p
Para este desafío contaré tanto series animadas (no anime) como en versión personitas reales (ya saben a que me refiero) pero no doramas. Además, pondré qué serie estoy viendo y cuántos capítulos voy viendo.
Capítulos: (18/365)

  • Avatar, la leyenda de Aang: 16 capítulos
  • Star Trek: Voyager: 2 capítulos






Todavía falta completar los desafíos literarios, porque no encontré ninguno que me guste hasta ahora, pero lo actualizaré con los tres faltantes (el de goodreads no lo cuento porque lo uso más que nada para saber qué voy leyendo en cada año).

De la A a la Z ~ V

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Después de la semana con algunas novedades y otras cosas que nada que ver con la programación del blog, retomo el ritmo con una sección que no logré terminar el año pasado, pero esta vez si será (+o+)b Actualmente estoy trabajando en algunas reseñas y estoy motivada, porque no son precisamente amorosas :p
En fin, sin más demora les dejo con la letra~

♦~V~♦

Un libro

Virtuous Scoundrel, Maggie Fenton

Una novela de romance histórico que... francamente no recuerdo ahora mismo =.= creo que es una segunda parte, pero ya saben que normalmente son series y cada libro tiene un personaje distinto.
Ah, si mal no recuerdo, ella es su madrastra :p

Una película

V de Vendetta

La vi hace mil, pero todavía recuerdo algunas partes que me dejaron el shock total. Una buena película para mirar con atención.

Una canción

Vuelve - Sebastián Yatra, Beret


No recordada este tema hasta que mi hermana la mencionó para este ítem. Es un shock porque me la pasaba cantándola xD

Random

Vampire Knight

Casi pongo otra cosa, pero luego recordé lo obse que estaba con este manga y ¿cómo no ponerlo? Aunque el final me dejó decepcionada (porque la autora no se animó a inclinarse por solo un fandom) igual le tengo mucho cariño.



Y esto es todo por hoy. Como verán, no coloqué las sinopsis, mi pc anda medio rara y no puedo tener varias pestañas abiertas. Ya tendré dinero y me compraré una mejor pc T_T #algúndíiiiaa~♫
Cuéntenme, ¿qué hubieran colocado ustedes con la letra V?
¿Conocen alguna de mis elecciones?

Noticias Imperdibles (136)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Una entrada que debí publicar el año pasado, pero por x e y motivos no llegaba (aunque ya estaba editada y todo) pero como se dice, mejor tarde que nunca. No se si publicar las siguientes todas juntas, o seguir de cinco en cinco... veré que no se me acumulen para el mes siguiente o sino prepárense xD



(Fuente de imagen: Pinterest)
La adaptación de la novela "El Ruiseñor” de Kristin Hannah, dirigida por Melanie Laurent, estará protagonizado por las hermanas Dakota y Ella Fanning.

No leí la novela pero lo que me sorprende enormemente es que Dakota y Ella sean hermanas. Lo único parecido que tienen es que son rubias ._. pero será interesante verlas juntas es una película.
(Fuente de imagen: Infoliteraria)
A partir de 5 de noviembre comenzó a publicarse de forma gratuita en la web Webtoons la adaptación a cómic de la novela "La Ira y El Amanecer" de Renée Ahdieh, siendo adaptada por Stephen Lamm e ilustraciones son obra de Silvester Vitale.
Se agrega un nuevo episodio del cómic a la web cada martes, y en la actualidad cuenta con 11 episodios.
Fuente: Infoliteraria

Todavía no lo comencé, pero ganas no me faltan. No estoy convencida con el diseño, pero es gratis así que no me quejo.
(Fuente de imagen: Goodreads)
Se dio a conocer que la adaptación a serie "Patria" de la novela bestseller de Fernando Aramburu, se estrenará en el mes de mayo de 2020 en la plataforma de HBO.
La serie contará con 8 episodios, el cual el primero se estrenará en mayo, y el resto uno cada semana, con una hora de duración cada uno.
Entre los actores que componen el reparto se encuentran casi todo nombres vascos: Mikel Laskurain, José Ramón Soroiz, Eneko Sagardoy. Iñigo Arambarri, Susana Abaitua, Jon Olivares y Loreto Mauleón. Y como actrices protagonistas a Elena Irureta y Ane Gabarain.
Fuente: Infoliteraria

Bueno, no leí la novela pero si mucha expectativa sobre la serie. No conozco tampoco en qué momento está ambientado porque es de España y, bueno, cero historia de por allá.
La actriz conocida por la película After, Josephine Langford se une al reparto de la adaptación a serie de "Moxie" de Jennifer Mathieu.
Ella se unirá al reparto conformado por Hadley Robinson, Lauren Tsai, Patrick Schwarzenegger y Ike Barinholtz, entre otros. Paper Kite es la productora encargada de adaptarla y actualmente están en rodaje, aunque sin fecha aún de estreno pero si se sabe que estará disponible en la plataforma Netflix.

No leí reseñas muy positivas de esta novela, porque pintan al feminismo demasiado ideal y dejan de lado la parte negativa del movimiento. No se qué tanto es así porque no lo leí, pero me hace estar a cuidado con esta historia.
Otra terrible noticia. La autora Johanna Lindsey ha fallecido, luego de una dura batalla contra el cáncer. Sus familiares han revelado recientemente la noticia con pesar, de que Lindsey falleció a los 67 años en el mes de octubre.
Lindsey es conocida como una autora con superventas de novelas del género de romance, quien llevaba dedicándose a la profesión por más de 40 años.

Es muy triste cerrar el año con esta noticia, en especial porque es una autora conocida en el género que todo hemos leído alguna vez. Mi más sentido pésame para los familiares. Que en paz descanse.

Revelando Portadas (110)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Hace tiempo no traía esta entrada, y por eso ahora se me acumularon una banda de portadas que saldrán este año. Así que intentaré ponerme al día en las que pueda, y que puedan apuntar y gozarse en estas bellas portadas, porque yo ya me apunté todas a mi lista de este año. (Usted no aprende señora...).
Así que sin más demoras~
Título: Night of the Dragon
Saga: Shadow of the Fox #3
Autora: Julie Kagawa 
Publicación: 2 de Abril de 2020
Tercera parte de esta trilogía que quiero leer tanto pero para ya. No estoy segura de cuál es la portada oficial, ya que la primera está en varias versiones pero la que aparece primero es la segunda. De todos modos, ambas tienen un bello color con degradados, y un dragón blanco de espuma. Si, sin dudas la primera va mucho mejor con las anteriores y es la que más me gusta, pero la segunda tiene las flores que siempre son un buen toque, y bajan un poco la constante temática de guerra.
Libros Anteriores
 Night of the Dragon
Título: Unravel the Dusk
Saga: The Blood of Stars #2
Autora: Elizabeth Lim
Publicación: 7 de Julio de 2020
No se si les pasa pero, ¿acaso no tiene un estilo más indú? Me refiero a todos los accesorios que rodean el rostro de la prota. Pero de igual modo, estoy fascinada por los colores que contrastan tanto con la anterior, la pose, las aves que salen des vestido (y me hace imaginar muchas cosas para la trama) y la mano ¡la mano! Necesito tanto leerlo >.<
Libro Anterior
 Unravel the Dusk
Título: Aurora Burning
Saga: The Aurora Cycle #2
Autores: Amie Kaufman y Jay Kristoff
Publicación: 5 de Mayo de 2020
No recuerdo si había compartido esta portada, pero no puedo no verla y recordar a Rowan y tenía que compartirla xD Me encanta el diseño, las trenzas con ese efecto de movimiento y los colores. Lo admito, las orejas me llaman la atención para leer el primero >o<
Libro Anterior
 Aurora Burning
Título: Shadow Flight
Saga: Shadow Riders #5
Autora: Christine Feehan 
Publicación: 5 de Mayo de 2020
Tiene toda la pinta de ser una novela tipo suspenso y acción, pero es un romance paranormal que tengo apuntado el primero. Admito que no me fijé si es una saga o una serie (o sea, sigue a un personaje o es independiente cada uno). 
No termina de gustarme, tanta oscuridad hace que esos colores no destaquen y se pierda el posible efecto que tendría. Se quiso mantener ese estilo de sombras pero no me convence e.e
Libros Anteriores
 Shadow Flight
Título: Greythorne
Saga: Bloodleaf #2
Autora: Crystal Smith 
Publicación: 2 de Junio de 2020
Me encanta el estilo de la portada, la ilustración es preciosa y el efecto del cabello combina con las plantas al rededor, dándole un toque mágico. Ahora, en relación con la anterior... no pensaría nunca que son de la misma saga. Ni los colores, diseño ni el estilo de la letra combinan en lo absoluto. Todo ese aire épico y de aventura que refleja la portada del primer libro, no se ve en esta, sino que trasmite más un romance de fantasía o ni eso, sino un YA tranchi. No siento que me cuente algo más de la historia para ser una secuela y me decepciona un poco porque siento que las portadas deben tener coherencia entre ellas. 
Libro Anterior
Greythorne

Serie Reseña: The Witcher 1° Temporada

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Yo cansada. Hoy llevamos a mi perro a castrar y ahora está super mañosa. Y para colmo, como que se venga de nosotras golpeándonos con su cono de la vergüenza. Espero que sea solo el primer días y se mejore pronto T.T es muy triste verla así.
En fin, antes de que se me pase el día, les dejo la primera reseña del año, esta vez toca de una serie que de seguro ya se lo veía venir ;)

➳~Ficha Técnica~➳
Título: The Witcher 
Dirección: Lauren Schmidt (Creator), Alik Sakharov, Charlotte Brändström, Alex Garcia Lopez, Marc Jobst
Reparto: Henry Cavill, Freya Allan, Millie Brady, MyAnna Buring, Anya Chalotra, Björn Hlynur Haraldsson, Adam Levy, Jodhi May, Mimi Ndiweni, Therica Wilson-Read, Eamon Farren, Joey Batey, Lars Mikkelsen, Royce Pierreson, Maciej Musial, Wilson Radjou-Pujalte, Anna Shaffer, Rebecca Benson, Shane Attwooll, Luke Neal, Matthew Neal, Tobi Bamtefa, Roderick Hill, Inge Beckmann, Natasha Culzac, Amit Shah, Tom Canton, Judit Fekete, Imogen Daines, Shaun Dooley, Mahesh Jadu, Anita Olatunji, Kembe Sorel, Raquel Amegashie, Martin Angerbauer, Joachim Paul Assböck, Katia Bokor, Callum Coates, Bart Edwards, Lucas Englander, Máté Haumann, Michael Keane, Sam Marks, Mya-Lecia Naylor, Adele Oni, Lila Prideaux, Jordan Renzo, Roger Ringrose, Philippe Spall, Alexandra Szucs, Colette Tchantcho, Jason Thorpe, Gudmundur Thorvaldsson, Richard van Weyden, Veronika Varga, Steve Wall, Ben Wiggins, Scott Alexander Young, Attila Árpa, Blair Kincaid, Packy Lee
Origen: Estados Unidos
Año: 2019
Temporada:  1
Capítulos: 10
Género: Fantasía, Aventuras, Medieval, Brujería, Adaptación de libro
Sinopsis:
Geralt de Rivia, un cazador de monstruos mutante, viaja en pos de su destino por un mundo turbulento en el que, a menudo, los humanos son peores que las bestias. Adaptación a la televisión de la saga literaria de Andrzej Sapkowski, que dio a su vez origen a una trilogía de prestigiosos videojuegos. 

➳~Opinión Personal~➳
Admito que cuando comencé a ver esta serie… fue por el actor. Y puede ser que sea porque tiene mucha fantasía y una estética medieval de esas que es imposible de ignorar.

En la primera temporada de The Witcher, nos encontramos con Geralt de Rivia, un solitario brujo cazador de monstruos cuyo destino lo llevará a conocer a la hechicera Yennefer de Vengerberg y a la princesa Cirilla.

No revelaré mucho más en mi pseudo-resumen porque realmente se complica no revelar nada. Todo está tan relacionado que revelar algo que no parece tan relevante, termina por ser un spoiler enorme. Lo sé, porque me pasó mientras iba viéndolo que desestimé ciertas cosas que al final tomaron sentido. 
Francamente, con el alto hype que estaba levantando, medio que lo empecé con miedo pero no pude negarme a la fotografía y al universo de fantasía que presentaba. Tengo que resaltar que estuvo bien cuidado para ser un serie, tanto los colores, la vestimenta y los efectos especiales estuvieron bien y aunque había ciertas… cosillas que se me hicieron visualmente extraños y que desentonaban, no fueron tan molestos o incómodos (como The Mist…) Los monstruos con los que Geralt luchaba eran realmente aterradores, en especial la de la princesa, admito que me dio pesadillas después (y me saltee algunas partes de la pelea porque realmente daba yuyu).
La trama al comienzo se me hizo una ensalada, no entendía nada ni cómo podrían estar relacionados los tres protagonistas, pero al seguir viéndola las cosas poco a poco tomaron sentido… y una misma línea del tiempo… y logré entender todo. Bueno, en parte, porque ese final fue un gran wtf. Aunque al principio lo encontré molesto e irritante, era mi lado ansioso el que se quejaba porque terminé muy satisfecha con el ritmo y cómo poco a poco las conexiones se iban formando entre todos los personajes. Pero admito que fue difícil recordar los nombre de los lugares para hacer las conexiones >.<
En cuanto a los personajes, me gustaron la mayoría. El actor de Geralt sin dudas es muy bello, pero no terminó de encantarme el personaje, es… demasiado taciturno y melancólico para mi gusto. No está mal, pero no me enamora el personaje. El que sí me enamoró totalmente por su personalidad es al bardo Jaskier, quien acompaña en algunos momentos a Geralt y le da ese toque de humor sin ser cómico ni exagerado a la serie. No sé, lo ame. En cuanto a las mujeres, Yennefer al principio me cayó bien por cómo era y lo que tuvo que luchar para poder ascender, pero luego como que su actitud empezó a fastidiarme. Con Cirilia me paso algo parecido, pero en menor grado porque es una niña.

El final fue un gran “Continuará…” y si, me fastidió un poco pero me dejó con muchas expectativas para la siguiente temporada. En especial por toda la acción que dejó.

En conclusión, The Witcher es una serie con un comienzo que aparenta una falta de información, pero en cuanto más avanza la trama todo va tomando sentido y llenándose de más emoción. Estoy esperando ansiosa la siguiente temporada luego de ese final.
Puntaje: 4,5/5

El Alma de la Espada - Julie Kagawa

$
0
0

Título:El Alma de la Espada
Título Original: Soul of the Sword
Autora: Julie Kagawa
Saga: La Sombra del Zorro #2
Temática: Fantasía, Young Adult
Libro Anterior:La Sombra del Zorro
Hace mil años se concedió un deseo, y con él se forjó una espada de ira y relámpago: Kamigoroshi, la Asesina de Dioses. Un arma lo suficientemente poderosa para confinar eternamente al temible ogro Hakaimono.
Pero ahora el demonio se ha liberado.
Yumeko, una chica mitad zorro kitsune con capacidad de urdir ilusiones, tiene una misión que cumplir: llevar su fragmento del antiguo y poderoso Pergamino de las Mil Oraciones al Templo de la Pluma de Acero, y así evitar la venida del Heraldo del Cambio, el Gran Dragón, que concederá un deseo al portador del pergamino. Pero ahora ella tiene un nuevo enemigo, más peligroso que cualquiera con quien se haya enfrentado. El demonio Hakaimono es libre por fin, y ha poseído a la persona en la que Yumeko confiaba su protección, Kage Tatsumi, el valeroso guerrero del Clan de la Sombra.
Hakaimono tiene un solo objetivo: romper la maldición de la espada, liberarse, y sumir al mundo en el caos y la destrucción. Pero para hacerlo necesitará el pergamino, y Yumeko es la única que se interpone en su camino.

Me estaba reteniendo de leerlo. Con tantos compromisos no quería meterme en la lectura porque sabía que me iba a atrapar como el primer libro, y pasó justamente eso.
Como secuela, tengo que anunciar spoilers del primer libro.

En El alma de la espada, segunda parte de La sombre del zorro, Yumeko y compañía siguen en su camino hacia el templo para resguardar el fragmento de la Oración del Dragón, mientras su camino  no solo se cruza con enemigos en las sombras que intentan impedir que cumplan su misión, sino que Tatsumi, ahora poseído por la espada asesina de demonios, se pondrá en su camino para dejar tras de sí un camino de sangre.

Algo que tengo que destacar mucho de la novela, es que la autora supo jugar bien con los distintos puntos de vista. Normalmente siempre hay uno dominante, que puede ser del personaje principal, que lleva la trama principal mientras los otros simplemente complementan desde distinto lugares, pero en El alma de la espalda, a todos los puntos de vista les dieron el protagonismo justo y necesario tanto para tener perspectivas de diferentes ángulos, como para conocer más profundamente a algunos personajes. En especial a otros que no tuvieron povs pero que se dieron más a conocer y que lograron ganarse un gran lugar en mi OTP.
Los personajes se van transformando y madurando, pero sin perder su esencia inicial que los hacen tan especiales y que temía que al final, con tanta oscuridad y crueldad que tuvieron que enfrentar, pudieran salir con heridas menores (en comparación con todo lo que pasaba).
Yumeko sigue siendo tan kitsune, traviesa con sus bromas y con una inocencia en todo lo que tenga que ver con emociones humanas. Pero en esta ocasión, nos presenta un lado más oscuro y lo que podría ser si no tuviera el control y se entregara por completo a su lado yokai. Pese a este nuevo rasgo, sigue siendo mi personaje preferido, que nunca pierde de mira su misión principal, aunque termine por hacer desvíos donde se mantiene una constante tensión por el temor de ser descubierta.
Tristemente Tatsumi tuvo poca aparición, en la cual otro personaje que cobró una gran relevancia tomo su lugar (literal y figurativamente). Hakaimono es el demonio en la espada y el antagonista principal de esta parte de la historia, pero no el principal de la saga. O por lo menos eso es lo que legré entender por el final. Tengo muchas expectativas para este forzado dúo en el siguiente libro.
Hay una nueva pareja que se forma en este libro, que fue totalmente inesperado pero delicioso de leer. Aaah, de solo recordarlos me dan ganas de gritar a los fangirl. Necesito fanart de ellos *Q* Y yo sé que Yumeko es tan fan como yo (>//ɯ//<)♥

En cuanto a la trama principal, hubo algunos desvíos forzosos, pero que sirvieron para agregar más tensión, me gustó como estuvo llevado y que siguió con el hilo principal en todo momento. Francamente fue fascinante la incorporación de nuevos yokais, magia más misteriosa y amienemigos. Todas las cosas se fueron acumulando progresivamente hasta ese final que me dejó el borde de mi silla. Eso sí, en parte ese final me dejó un sabor amargo, por lo que le pasó a algunos personajes porque le quitaron la posibilidad de elegir, y porque sospecho de otros (bueno, ya sospechada desde que apareció desde el principio). Hay un pov que no me conmovió y lo encontré difícil de leer, pese al gran rol que jugaba, no pude evitar sentirlo forzado, así como todo lo que tenía aparejado. 
Tengo muchas expectativas para la siguiente parte, y no estoy segura de si eso es bueno o malo. Solo sé que espero un final impactante, donde no muera nadie y que se resuelvan algunas tensiones. 

En conclusión, El alma de la espada es una secuela que no hizo más que mejorar la historia, dejando al descubierto algunas cosas oscuras en el camino tumultuoso para los personajes, pero que logró equilibrar con momentos divertidos y emocionantes. Sin dudas tengo tomas mis fichas para el siguiente libro.

Lo Mejor: La pareja que se formó. No voy a decir quiénes son, solo que no me lo esperaba, aunque a la vez si por toda la tensión que tenían. Me sentí como Yumeko en una parte >////< 
Lo Peor: No es que le reste puntos a la historia, pero me dejó con una mala sensación, el que uno de los personajes más importantes tuviera que renunciar a tanto por el deseo de otro. Sentí que no era lo que quería, pero se sentía obligado a cumplir. 
Portada: Me parece una portada preciosa que si, podría tener algo más simbólico en referencia a la trama, pero creo que eso lo quiere suplir con las sombras en círculo. Me gusta que sigan con la misma máscara de zorro, lo que hace que tenga continuidad con la anterior.
Puntaje:
4,5/5

De la A a la Z ~ W

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Otro fin de semana llegó, y estoy feliz de que pude publicar las reseñas que quería. Bueno, me faltó el de anime pero no estaba inspirada (y el martes estuve ocupada).
Antes de que se me corte la luz, les dejo con la letra~

♣~W~♣


Un libro

Worlds Collide, S. M. McEachern

Segunda parte de una trilogía que me emocionó... pero que le falta leer su tercer libro. Un mundo distópico donde tienen todas las de perder porque el principal enemigo, en mi opinión, es el ambiente. 

Una película

Wall-E

¿Quién no conoce esta película? Una de las más tiernas y tristes de Pixar, por todo lo que implica indirectamente directa.

Una canción

Waka Waka


No sabía qué canción poner, hasta que recordé esta y, bueno, aunque no es de las más geniales de Shakira, sigue siendo pegadiza y empieza con W.

Random

Wotaku ni koi wa muzukashii

(Fuente: Pinterest)
No pude resistirme al gif del opening. Es un anime muy entretenido donde los personajes principales son adultos comunes que comparten las mismas aficiones al anime en diferentes categorías. Me encanta su relación y la diversión tranquila que tienen.



Y esto es todo por hoy. Ahora falta la letra que más temo... la "X" que solo encontré dos de cuatro, y ninguno es de libros ._.
Nos leemos en la siguiente entrada¡buen fin de semana!

Noticias Imperdibles (137)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Tarde pero con motivos. En visto de que algunas noticias no quedan mucho por cumplirse, decidí que en esta entrada de noticias imperdibles, les compartiría diez noticias que de seguro les volará el peluquín. Así que atajen sus sombreros y artence *-*
(perdón por mis chistes malos, es que tengo sueño y la entrada me llevó más tiempo de lo que pensé~)



(Fuente de imagen: Pinterest)
La serie "Anne With An E", adaptación de las novelas de Lucy Maud Montgomery, finalizó en su tercera temporada. Esto fue confirmado por la creadora y productora ejecutiva de la serie Moira Walley-Beckett a través de sus redes sociales.
Los seguidores de la serie inundaron las redes sociales por medio de los hashtags como #SaveAnneWithAnE y #RenewAnneWithAnE, e incluso generó peticiones en Change.org que pedían que el programa se renovara para una cuarta temporada.
Fuente: Infoliteraria

Tengo marcado para ver esta serie, pero no me sorprende que haya llegado a solo tres temporadas, que es lo que normalmente hace Netflix. Pero si me sorprende los fans de la serie con lo que están moviendo, ¿lo conseguirán? Espero que si, por todo el amor que están demostrando.
(Fuente de imagen: Pinterest)
"Maldita", serie que adapta realizada por Netflixla novela de Frank Miller y Tom Wheeler ha finalizado su rodaje y se prepara para su estreno en este año 2020.
La serie, retelling de la Leyenda del Rey Arturo, contará con Katharine Langford como la protagonista Nimue.
Fuente: Infoliteraria

Tengo este libro para leer, y está esperando ahí, entre otros tantos que tengo que leer =.= Casi no comparto esta noticia porque lo encontré en Netflix y pensé que ya se había estrenado, pero solo está para recordarmela así que estén atentos ;)
(Fuente de imagen: Aullidos)
Los creadores de la serie "Juego de Tronos"David Venioff y D.B.Weiss está preparando una película basada en el cómic "LOVECRAFT" de Vértigo/DC escrito por Keift Giffen.
Venioff y Weiss se encargarán de producir la película que todavía no tiene reparto, aunque es posible verlos delante de las cámaras.
Fuente: Aullidos

Como que está buena la idea del cómic, de no adaptar las obras del Lovecraft directamente, sino que se lo enfoca de otro modo. Tengo mucha curiosidad y ganas de ver la adaptación.
(Fuente de imagen: Goodreads)
Alex Ross Perry (Her Smell) se encargará de dirigir una nueva versión de "La Mitad Oscura" de Stephen King.
Fuente: Aullidos

Otra adaptación de una de las obras del señor King, que ya tiene adaptación .3. Esto es una clara tendencia de "hagamos nuevas versiones de todas las adaptaciones de King porque sí. Ah, y de paso alguna de sus otras novelas que no tienen". No me gusta ni disgusta.
(Fuente de imagen: Goodreads)
FX y MGM Televisionno lo sueltandesarrollarán una adaptación a miniserie de Carrie de Stephen King.
Por ahora, Collider informó que el proceso está en etapa temprano y no cuenta con guión, pero se cree que Carrie será interpretada por una mujer de color o una actriz que sea transgénero pero ninguno de los estudios involucrados dieron comentarios acerca de esto.

Lo "politicamente correcto" me está fastidiando, ¿por qué no adaptar una novela que ya cuenta con una mujer de color y transgénero como personaje principal? estoy segura de que si buscan, encuentran. Me fastidia enormemente cuando hacen este tipo de cambios que cambian la historia.... ¿por qué? T_T

Se reveló el tráiler oficial de The Woman in the Window, adaptación de la novela de A.J. Finn  que se estrenará el 15 de mayo de 2020.
La película es dirigida por Joe Wright con los productores Scott Rudin, Eli Bush y Anthony Katagas. Su reparto está conformado por Amy Adams, Gary Oldman, Anthony Mackie, Wyatt Russell, Brian Tyree Henry, Jennifer Jason Leigh y Julianne Moore.

No soy fan de los thrillers, pero estoy sorprendida de ver a Amy Adams protagonizando varios de este género. No puedo no verla como en Encantada >o<
Se reveló el tráiler oficial de la adaptación de "To All The Boys: P.S. I Still Love You" de Jenny Han. La secuela de "A todos los chicos de los que me enamoré" se estrenará el 12 de Febrero de 2020.

Queda demás decir que la veré. Pero saben, cuando iba viendo el tráiler no pude evitar tener sentimientos diferentes a cuando leí el libro. Porque el libro me genero dudas pero el tráiler como que tiene el aura muy amorosa .3.
(Fuente de imagen: Goodreads)
Kay Oyegun conocida por producir y escribir la serie "This is Us"ha sido contratada para escribir el guión de la adaptación de la novela "On the Come Up" de Angie Thomas.
La adaptación esta siendo producida por Paramount y el proyecto será dirigido por George Tillman Jr.

Pensé que ya se había estrenado esta película... o tal vez me lo confundí con otra adaptación de la misma autora.
Riley Keough (The Runaways, Logan Lucky y Mad Max: Fury Road) interpretará a Daisy Jones en la adaptación de Amazon de "Daisy Jones and the Six" de Taylor Jenkins Reid. La serie contará con 12 episodios.

Bueno, no conozco la novela ni a la actriz... creo =.= así que queda esperar y ver.
Aunque Anne Rice recuperó los derechos de la franquicia de "Crónicas vampíricas", y que un nuevo proyecto estaba en marcha, Hulu anunció que no pretende adaptar las novelas a serie como estaba planeado. De este modo, Hulu se une a la lista de descartes con Paramount Television y Anonymous Content, quienes tampoco han decidido dar el salto a la pequeña pantalla.
Actualmente, Christopher Rice, hijo de la autora y su productor ejecutivo, se encuentra buscando un nuevo hogar para la serie, cuya primera temporada se pretende que gire entorno a Lestat, el vampiro. También se ha comentado que Rice quiere adaptar junto a este proyecto la historia de Las Brujas de Mayfair.

Triste noticia para los fans de la saga. Solo queda esperar que otra productora se anime a publicarlo de verdad.



Y esto es todo por hoy. Espero haber alegrado el día a más de uno con las buenas noticias, y no romperle el corazón a otros con las malas :/
Cuéntenme, ¿qué adaptación esperan o esperaban ver?
¿Leyeron alguna de las novelas?
¿Qué piensan de las re-re-re versiones?

Anime Reseña [#28]: Mirai Nikki

$
0
0
«Ficha Técnica»

Título: Mirai Nikki
Títulos Alternativos: 未来日記 lit. Diario del futuro
Creador: Sakae Esuno
Temática: Acción, gore, thriller psicológico, romance
Capítulos: 26
Estado: Anime Finalizado
Sinopsis:
Yukiteru Amano es un estudiante de segundo año de secundaria solitario e introvertido, quien gasta todo su tiempo escribiendo un diario en su celular desde el punto de vista de un espectador. Su único amigo es un producto de su imaginación, Deus Ex Machina, el Dios del Tiempo y el Espacio. Un día, este dios le da al diario de Yukiteru la habilidad de ver lo que sucederá en los siguientes 90 días en el futuro y enrola a Yukiteru en un torneo mortal donde deberá luchar por su vida contra los poseedores de otros diarios similares.
Fuente: Wikipedia

►Opinión Personal◄
Después de haber pospuesto la re-edición de esta reseña, al fin me siento inspirada. Y no es porque me haya disgustado en anime, solo que tenía otras que quería escribir pero ya dejo de ser distraída.

En Mirai Nikki nos encontramos con Amano Yukiteru, un chico solitario que en sus tiempos libres escribe un diario en su teléfono móvil desde el punto de vista de un espectador y hablando con su “amigo imaginario”, Deus Ex Machina (ja) el dios del Tiempo y el Espacio. Un día, Deus revela ser un dios que no solo Yukiteru puede ver y escuchar, sino que hay otras 11 personas que pueden hacerlo también. Este ser crea un juego de supervivencia, en el cual le ha dado a cada uno un diario que puede predecir el futuro. Las reglas del juego son simples, los 12 dueños de los diarios deben matarse entre ellos y el último que sobreviva se convertirá en el nuevo sucesor de Deus.

El principal motivo por el que decidí ver este anime fue por tantas imágenes, cosplays y recomendaciones que tenían, y como tenía gore –género que considero que si está bien hecho le aporta muchísimo a la trama- decidí darle una oportunidad. 
Bueno, primero que nada, me fastidió el personaje principal, Yukiteru. De principio a fin no sentí una evolución o justificación de porqué era así, ni porqué Yuno lo amaba tanto. Es un personaje inútil, que no lucha por su cuenta ni demostró algo. Todo el mundo me decía que se pone mejor al final, pero vi nada de eso, sino que era tal cual como cuando comenzó la serie.
Yuno es la contraparte de Yukiteru, y el motivo por el que a muchos les gusta. Ella es una yandere con todas las letras, en la que en momentos me dio escalofríos. Tiene un final que me sorprendió, así como su actitud que mantuvo en todo momento y es la que más misterio y revelación tuvo. La verdad, supieron justificar su personalidad de psicótica homicida porque lo que vivió fue horrible. Como le pasa a la mayoría de los personajes (menos Yukiteru, él siempre fue así sin necesidad de contexto).
Hay muchos otros personajes, pero tengo que destacar a dos, que fueron tan importantes como los protas:
Minene, la terrorista que apareció la primera vez haciendo cosplay, lo que fue un tanto raro. Tiene una gran importancia en la historia, y su final fue el que más me encantó, me dejó feliz por ella. Solo me faltó entender un poco más su historia porque no creo que hayan podida captarlo todo.
Otro es Akise, y puede que sea porque me gusta el yaoi, pero él y Yukiteru hacían una linda pareja, más que con Yuno. Me gustó el papel que desempeñó en la historia así como su amor por Yukiteru, que fue genial.
A Yuno no le gusta esto
(Fuente de imagen: Pinterest)
Si bien no es mi anime del género preferida, destaco la originalidad de la historia en el momento de su estreno. Además, me gustó que se tomaran en tiempo de profundizar en las historias de cada portador de los celulares, por qué están ahí y el motivo de sus decisiones, en especial destaco las historias de Tsubaki, Marco y Ai. Realmente fueron historias desgarradoras.
Cuanto más avanzaba hacia el final, más se comenzaron a complicar las cosas, y no pude evitar tener visiones de Tsubasa Chronicle versión gore (si vieron ese anime sabrán que es muy enredado y complicado de seguir… ya haré su reseña y una guía de cómo verla). Admito que me costó seguir la lógica  y por eso le quitaré puntos, pero en general fue entretenido.
Una cosa que me pasó con el gore, y que a pesar de que no soy experta del género siento que se limitaron un poco. Después de ver Higurashi, una tiene ciertos estándares. 

En fin, Mirai Nikki no es para quienes comienzan a ver anime, pero si para quienes les gusta en género de gore con un amor psicópata y tóxico, un juego sangriento (no tipo SAW, obviamente) y un final feliz (para quienes sobreviven, claro).

Puntaje: 7/10 
Me gustó verlo

Revelando Portadas (111)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Otra tanda de bellas portadas. Algunas no logré compartirlas así que quedaron en el olvido, pero espero que estas fomenten su consumismo ;)


Título: The Nobleman's Guide to Scandal and Shipwrecks
Saga: Montague Siblings #3
Autora: Mackenzi Lee
Publicación: 18 de Agosto de 2020
Francamente me encanta el estilo que tienen estos libros. El efecto tipo cuadro, con los colores y las letras y dibujos alrededor que rompen con ese estilo clásico para hacerlo más moderno. Me gusta, pero admito que prefiero las portadas de los anteriores dos libros.
Libros Anteriores
 The Nobleman's Guide to Scandal and Shipwrecks

Título: Efrén Divided
Autor: Ernesto Cisneros 
Publicación: 2020
Me gusta el estilo y colores de la portada, pero la ilustración como que me deja dudando. No entiendo bien qué significa lo de abajo y bueno, uno queda traumado. Pero como es apuntado a niños, supongo que será una temática más infantil. 
 Efrén Divided
Título: The Shadows Between Us
Autora: Tricia Levenseller
Publicación: 25 de Febrero de 2020
En general, me encanta el estilo y colores, que el foco sea la daga y no en fondo. Lo único que cambiaría sería darle un tique más metálico al título, que resaltaría mucho mejor.
 The Shadows Between Us
Título: The Lucky Ones
Autora: Liz Lawson 
Publicación: 7 de Abril de 2020
No me había dado cuenta de que lo que estaba en el fondo era un chico, y eso como que no me convence, así como los colores opacos. Pero tampoco está taaan mal.

 The Lucky Ones
Título: The Midnight Lie
Saga: The Midnight Lie #1
Autora: Marie Rutkoski
Publicación: 3 de Marzo de 2020 
Sorprendentemente, me gusta la ilustración. Últimamente no estoy muy conforme con ellas, pero eta tiene ese toque oscuro con las serpientes y eso que parece sangre naranja, pero la flor le da un toque no tan oscuro, junto con el fondo amarillo.
 The Midnight Lie

Serie Reseña: The Mist 1° Temporada

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Jueves pochoclero, pero esta vez con una serie. Pero francamente, es más ahorrarles el pochoclo que otra cosa.

➳~Ficha Técnica~➳
Título: The Mist -La Niebla-
Dirección: Christian Torpe (Creator), Adam Bernstein, David Boyd, Nick Murphy, T.J. Scott, Richard Laxton, James Hawes, Matthew Penn, Guy Ferland
Reparto: Morgan Spector, Alyssa Sutherland, Gus Birney, Danica Curcic, Okezie Morro, Luke Cosgrove, Darren Pettie, Russell Posner, Frances Conroy, Romaine Waite, Dan Butler, Isiah Whitlock Jr., Irene Bedard, Christopher Gray, Erik Knudsen, Greg Hovanessian, Bill Carr, Alexandra Ordolis, Holly Deveaux, Jennifer Kydd
Origen: Estados Unidos
Año: 2017
Temporada:  1° Temporada
Capítulos:10
Género: Fantástico, Terror, Drama, Sobrenatural
Sinopsis:
Los habitantes de un pueblo de Maine descubren cómo una niebla, que les ha invadido repentinamente, oculta criaturas aterradoras. Adaptación de la novela "La niebla" de Stephen King.

➳~Opinión Personal~➳
Con mi hermana, estábamos muy emocionadas por empezar a ver la serie. No sabíamos que ya se había estrenado (…en el 2017) y aunque nos pareció raro de igual modo decidimos preparar todo y verla.
Ahora, me doy cuenta de porqué no tiene segunda temporada.

The Mist trata sobre un pueblo que de forma imprevista se ve sumergido en una misteriosa niebla que va acabando con sus habitantes, a su vez que va sacando lo peor de ellos. Es una adaptación de la obra homóloga de Stephen King.

Empezada con mucha ilusión y con ganas de pasar una noche en vela con una buena adaptación, terminó con ser una pérdida total de mi tiempo. Solo hay una palabra para describir esta serie: mierda. Antes aclaro que me vi los diez capítulos, para poder usar bien esa palabra hasta el final.
No suelo usar esa palabra para describir un trabajo que llevo tiempo y dedicación a muchas personas, pero con esta serie, se pasaron de la raya. No solo desaprovecharon una trama que podría haber sido mucho más rica y aterradora porque, vamos, ¿Quién no recuerda la película y toda la tensión vivida en ese supermercado? Francamente no sé qué tan fiel es a la novela, pero por el piloto da a entender que todo lo que sucede en la serie pasa en el otro pueblito que fue invadido por la niebla. La cuestión es que si bien se supone que estaba basado tanto en la novela como en la película de 2007, yo no vi nada de eso. Podrían haber puesto unos ventiladores, sacado la niebla, y la serie sería igual de mierda. No sentí que el tema principal, es decir, la niebla, estuviera aprovechada en su máximo potencial: no vi criaturas, parecía un hombre sombra tipo Lost que ¿qué? No entendí bien su función, tenían escenas de muertes bastante cutres que me daban más vergüenza ajena que miedo y en ningún momento se abordó o se cuestionó que carajos era todo eso y porqué había militares infiltrados, ¿acaso no pensaban más allá de los conflictos internos? La respuesta es no.
Antes de seguir con la trama sin niebla, unas palabras sobre los personajes: horriiiiibles. Los odie a todos, no empaticé con ninguno y sus dramas me parecieron tan al pedo que me preguntaba a qué iba todo eso. De entrada le saqué la ficha a todos los personajes, porque más obvios no podían ser, y se me hicieron cuesta arriba todo el dramatiqueo que duraban largos y tortuosos minutos. Mi único deseo era que alguien rompiera los vidrios y se murieran todos, así me salvarían se seguir viéndola. Los personajes que más odie fueron Mia, Kevin, el amigo raro de Alex, Alex, Ivy (o como se escriba), todos los del shopping, todos los de la iglesia y ¿me quedó alguno afuera? Por las dudas al perro. Es decir, ninguno de los personajes logró generarme algo más que desprecio.
Ah, el único personaje que toleré era al rubio de rulitos de la tienda de videojuegos que si bien era un idiota, la tenía re clara. 
Los dramas que arrastraban cada personaje a la serie se me hicieron clichés y que no terminaban por aportar nada a la trama. O sea, todo lo que rodeaba a Alex me molestaba muchísimo. Creo que ella y su madre fueron los dos personajes que más odié en toda la historia de las series que vi hasta ahora. De solo pensar en ellas me hierve la sangre y me da ganas de golpear me almohada de la frustración. Y ni hablemos del padre que era más inútil que un pótus.

Volviendo a la trama, prácticamente es solo dramas individuales de sus pasados (y horribles flashback que no tenían nada que ver con la niebla) y conflictos sacados de la nada entre personajes. Creo que quisieron hacer tipo la película, donde la convivencia va  degenerando la mente de los personajes y sacando sus verdaderas caras… bueno, estuvo pésimamente representado. No se construyeron a los personajes de forma correcta, y que me apuntes a la cara de pelotudo del mismo personaje no lo hace conocerlo. En muchos momentos tuve que adelantar porque mi cerebro no podía soportar tanta pelotudez de seguido, así que busqué momentos de la niebla, aunque solo corrían por ella SIN NINGÚN BICHO.
Y el final… ese final que estoy segura de haberlo en muchas, muchas otras series, que no te explica un carajo pero que se supone debería dejarte con intriga. Nah, bueno, lo del super me gustó, era lo que estaba deseando desde el comienzo.

En conclusión, me alegro que no saquen una segunda temporada de The Mist, porque no se aprovechó en nada lo que ofrecía la niebla. Lo único bueno es cuando Kevin hizo retroceder el auto y rompió todo a la mierda. Mi valoración: vean otra cosa y no pierdan su tiempo con esta serie.
Puntaje: 
0/5

The summer I became a nerd - Leah Rae Miller

$
0
0

Título: The summer I became a nerd
Autora: Leah Rae Miller
Saga: Nerd #1
Temática: Young Adult, Juvenil, Romance, Contemporáneo, Chick Lit
En el exterior, la chica de diecisiete años, Madelyne Summers, parece la típica rubia animadora, alegre, popular y que sale con el mariscal de campo estelar. Pero, por dentro, Maddie pasa más tiempo agonizando sobre lo que ocurrirá en el próximo número de su cómic favorito que planificando las reuniones de porristas con su escuadra. Que es una nerd escondida en el cuerpo de una chica popular no solo es información desconocida, es anti-conocida. Y necesita que siga siendo así. El verano es el único momento en que Maddie permite a su verdadero yo salir a jugar, pero cuando comente un error y el chico adorable detrás del mostrador de la tienda de comics local descubre su secreto, está en problemas. Antes de que pueda sacudir un pompón, Maddie es arrastrada rápidamente al mundo de las convenciones de historietas, de acción en vivo de juegos de rol y juegos de vídeo de disparos en primera persona de Logan. Y le encanta. Pero cuanto más niega quién es en realidad, más profundas se hacen sus mentiras... y más corre el riesgo de perder a Logan para siempre.

Después de leer la sinopsis de este libro, me dio mucha curiosidad y ganas de leerlo, y hace tiempo que no me pasa con una novela juvenil así tipo tranqui con dramas adolescentes.

En The Summer I became a nerdMaddie es una fanática de los cómics oculta. Luego de sufrir una humillación pública por sus gustos, decide ocultarlo y ser la más popular de la escuela, cosa que logra y quiere mantener. Pero cuando el #400 de su cómic no llega y se decide aventurarse a la única tienda de cómics, se encuentra con el único chico que siempre le interesó, y él sabe su sucio secreto.

Algo que salta a la vista en este libro es que el foco principal de la historia es sobre Maddie intentando ocultar su afición hacia los cómics mientras intenta poder vivirlo en sus vacaciones junto con Logan. Si quitamos tantas idas y vueltas dramáticas sobre una adolescente ahogándose en un vaso de agua, es una historia muy divertida y que me encantó. 
Maddie intenta todo lo posible de que nadie se entere que ama los cómics y es un geek apasionada. Intenta mantener la imagen clásica de chica popular: ser porrista, mejor amiga divertida, novio mariscal y salir a fiestas locas. Pero por más que lo niegue, no puede resistirse a hacer cosas de geek (según el libro, eh) y disfrutarlo mucho. Es toda una drama queen, con tanta misión encubierta y escenas hilarantes todo para evitar que se enteren sobre sus gustos. A pesar de esto y que es muy exagerada, creo que la autora logró captar bien la idea de que, en realidad, es una adolescente, y los adolescentes tienen a ser muy dramáticos con las cosas que los rodean. Y aunque pensé que iba a tirarme mucho para atrás esto, me encantó. 
Logan es el protagonista masculino, el chico nerd que sabe su secreto y que la incita a meterse más y más al mundo geek, entre cómics y juegos de rol, va demostrando un lado muy divertido y tierno. Igual creo que Maddie lo ve con sus lentes rosas porque es perfecto para ella, aunque él también llega a ser muy dramático. Aunque la autora se encargó de explicar muchas cosas de él, no sentí que se lograra entablar una buena conexión ni que lograra enamorarme.
La relación de ambos se me hizo muy tierna y divertida, aunque Maddie fue la que casi llevó toda la relación, ambos se complementan bien y me gustaron como pareja. Aunque eché en falta más escenas románticas y donde salten chispas más tirando de la mitad del libro en adelante.
Los personajes secundarios fueron… particulares, y en momentos los sentí un tanto forzados, como Dan o la ex de Logan, lo que podría haberse aprovechado más porque no estaba mal la idea.

La trama no es complicada, como dije, es sobre los problemas de una adolescente que oculta lo que le gusta realmente a favor de ser aceptada socialmente, y que lucha por conservar ambas identidades y al chico que le gusta. Es divertida y rápida de leer por la personalidad burbujeante y dramática de Maddie, a quien le tomé cariño. 
Hay muchas referencias geeks, como algunos animes y los juegos de rol (siempre quise ir a uno, se me hacen tan divertidos e interesantes), y los cómics no sé si son de verdad o son solo del libro, aunque algunos mencionados si sé que existen. 
En cuanto al final, se me hizo un tanto forzado todo lo que se armó, aunque fue una buena idea, podría haberse desarrollado más a lo largo del libro para conocer más personajes y que haya más interacciones con otros personajes y así Maddie puede ir soltándose más.

En conclusión, The Summer I became a nerd es una novela fresca y divertida que se lee rápido y si bien no conectas del todo con los personajes, divierte sus reacciones y acciones tan teens. Sin dudas lo recomiendo.

Lo Mejor: Me encantó que se detallara tanto las experiencias geek de Maddie, en especial en el juego de rol, porque era un poco como leer una novela de fantasía dentro de otra novela. 
Lo Peor: Me faltó un poco más de escenas románticas, o por lo menos de esas de coqueteo intencional para que se construya un poco más la relación. Puede que ya hubiera interés entre ambos, pero me hubiera gusta un poco más de desarrollo.
Portada: No es mi favorita. Es de esas fáciles de hacer, con una foto y una fuente con colorcito. Me gusta la pose, porque va con la del segundo libro, pero la fuente no me gusta, y eso que la tengo descargada y no sé por qué porque no me gusta .3.
Puntaje:
4,5/5

Noticias Imperdibles (138)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Y casi se termina el mes, y siento que lo único que hice fue dormir y ver películas. Lo segundo no está mal, pero lo primero creo que me pasé de la raya xD En fin, en febrero estaré super ocupada por el curso de verano y luego ya comienzo la uni nuevamente. Casi siento que no disfruto las vacaciones.
Bueno, sin más quejas y divagaciones, les dejo las cinco noticias imperdibles que de seguro emocionarán a más de uno.




(Fuente de imagen: Goodreads)
La novela "Borne" del autor Jeff VanderMeer contará con una adaptación a serie de televisión.La productora AMC ya cuenta con los derechos de la novela, y el mismo autor será productos ejecutivo de la serie.

No conocía la novela, pero me impresiona la portada, muy artística.
Se reveló un póster y el tráiler oficial de "365 DNI", adaptación de la obra de Blanka Lipińska, que se estrenará el 7 de febrero en los cines de Polonia.
Póster

Tráiler Oficial

Por lo que tengo entendido, esta novela no está ni en inglés ni en español, pero por el tráiler y el póster no voy a estar esperándolo.
(Fuente de imagen: Goodreads)
Hulu anunció la adaptación a serie televisiva de "Binti", novela distópica de Nnedi Okorafor, quien además se encuentra trabajando en el guión, junto a Scaty Oseikuffour.

No conocía la novela, pero pro la sinopsis se lee interesante. Ya lo marqué para leerlo si lo veo, pero hasta ahora, de todas las noticias y novedades que publiqué, no vi nada de Hulu e.e
Se reveló el primer tráiler oficial de la adaptación de "Stargirl", novela de Jerry Spinelli, que se estrenará el 13 de Marzo en Disney+.

Bueno, viendo el tráiler como que no me deja con ganas de verlo. Tiene una tonelada de chichés y justo lo que no me entusiasman. Por ahí sea mi error pero por ahora no lo tendré en cuenta.
(Fuente de imagen: Goodreads)
Amazon anunció la producción de la serie televisiva que adaptará la serie de novelas "Jack Racher" de Lee Child. La primera temporada se basará en la primera novela "The Killing Floor", con Nick Santora como escritor, productor y showrunner del programa.

Bueno, sin dudas son una buena cantidad de libros que espero Amazon adapte para contentar a los fans. No se quedará sin material, aunque espero no intente agregar y arruinarles la historia. Eso si, son un poco muchos para comenzarlos ahora así que paso de leerlos.


----------💸----------

Y esto es todo por hoy. Tengo algunas reseñas de anime a medio escribir, y eso no puede ser. Además, tengo que terminar un pantalón para mi hermana así que el tiempo apremia.
Cuéntenme, ¿qué noticia les interesó más?
¿Esperan alguna adaptación en especial?

Revelando Portadas (112)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Otro miércoles de portadas, esta vez decidí extenderme a las diez porque encontré un montón nuevas y la mayoría se publica el primer semestre. Así que intentaré compartirles todas las que pueda para que puedan tener en cuenta para sus listas... porque yo ya las anoté.


Título: Hood
Autora: Jenny Elder Moke
Publicación: 9 de Junio de 2020 
Un retelling de Robin Hood, por si el título, el arco y el color verde no es suficiente pista. Me gusta los colores y el estilo del título, con el arco que no queda mal. Me gusta lo simple que es, pero tiene potencia.
 Hood
Título: Forest of Souls
Saga: Shamanborn #1
Autora: Lori M. Lee
Publicación: 23 de Junio de 2020
Me encanta, y ya está en mi lista. Me gusta los colores, las sombras y los ojos de la chica. Me parece una ilustración muy bien lograda. Mi única queja será la textura del título, hubiera quedado mejor con relieve brillante o algo así, más que nada por esa especie de araña sobre la r.
 Forest of Souls
Título: House of Dragons
Saga: House of Dragons #1
Autora: Jessica Cluess 
Publicación: 12 de Mayo de 2020
No pude evitar ver la portada y pensar en los Power Rangers, ¿no les parece? Tal vez sea por los colores de las espadas. Tiene pinta de tener acción y mucha magia. Y espero que dragones. Lo tengo apuntado.
 House of Dragons
Título: Elysium Girls
Autora: Kate Pentecost
Publicación: 14 de abril de 2020
Leí por encima la sinopsis y es bastante reveladora, en especial porque hace referencia al caballo mecánico. Estoy dudando de si apuntarlo o no, pero me inclino más por el si. Me gusta la portada, la ilustración y que no sea todo llama, sino más humo. La fuente, por otro lado, me deja dudando.
 Elysium Girls
Título: Aru Shah and the Tree of Wishes
Saga: Pandava Quintet #3
Autor: Roshani Chokshi
Publicación: 7 de Abril de 2020
Viendo la portada sin saber la saga, no me llamaría tanto la atención, pero viendo la primera tiene mucha magia sin duda. Me gustan los colores y la ilustración, mucho más cargadas que las anteriores. 
Libros Anteriores
 Aru Shah and the Tree of Wishes
Título: Time of Our Lives
Autores: Emily Wibberley, Austin Siegemund-Broka
Publicación: 21 de Abril de 2020
Me encanta! La fotografía se me hace muy limpia y bonita, así como el estilo de ambos modelos. Ese detalle de las plantas le da ese color alegre que complementa los marrones y amarillos de las ropas. Y el estilo del título es muy lindo. Me gusto todo.
 Time of Our Lives
Título: The Edge of Anything
Autora: Nora Shalaway Carpenter
Publicación: Abril de 2020
Me gusta el paisaje, pero no me convence el estilo de ilustración. Me me encanta, pero no me disgusta.
 The Edge of Anything
Título: Paola Santiago and the River of Tears
Saga: Paola Santiago #1
Autor/a: Tehlor Kay Mejia
Publicación: 4 de Agosto de 2020 
Otra novela para chicos. Se puede ver solo en el título (porque tiene el nombre del protagonista) y el estilo de ilustración tan revelador de la trama. Estoy ni fu ni fa, es bonita pero lo sería más si supiera de que trata.
 Paola Santiago and the River of Tears
Título: It Sounded Better in My Head
Autora: Nina Kenwood
Publicación: 7 de Abril de 2020
Hay algo en las ilustraciones de los dos personajes que no me convencen. Creo que es el trazo grueso pero no estoy segura. En lo demás, no está mal y me gusta que varíe la fuente del título. 
 It Sounded Better in My Head
Título: Turtle under Ice
Autora: Juleah del Rosario
Publicación: 11 de Fabrero de 2020 
Si bien la cara de la chica se me hace de depresión y que la novela va por ese camino, me gusta los colores, ese efecto desgastado, el fondo con el fragmento me encanta y el título como dibujado en la nube. Bonito bonito.
 Turtle under Ice

Noche Pochoclera [#87]: Los Miserables

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Jueves de película, con la que fue la primera que vi este año. En realidad, la transición de 2019-2020 fue viéndola con mi hermana, un pote de helado incluido. La cuestión es que fue un buen comienzo.

★~Ficha Técnica~☆
Título: Los miserables
Título Original: Les Misérables
Dirección: Tom Hooper
Guión: William Nicholson; Musical: Claude-Michel Schönberg, Alain Boublil; Novela: Victor Hugo; Fotografía: Danny Cohen
Reparto: Hugh Jackman, Russell Crowe, Eddie Redmayne, Anne Hathaway, Amanda Seyfried, Samantha Barks, Helena Bonham Carter, Sacha Baron Cohen, Aaron Tveit, Isabelle Allen, Daniel Huttlestone, Colm Wilkinson, Natalya Wallace, Michael Jibson, Bertie Carvel, Tim Downie, Marc Pickering, Patrick Godfrey, Killian Donnelly, Fra Fee, Gabriel Vick, George Blagden, Alistair Brammer, Charlotte Hope
Origen: Reino Unido
Año: 2012
Duración: 152 min.
Calificación:  Para mayores de 16 años
Género: Musical, drama de época, romance
Sinopsis:
El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. 

★~Opinión Personal~☆
Hace tiempo que tenía ganas de ver esta película, más que nada porque se que el libro es muy famoso, pero como a la película la conocí primero decidí darle una oportunidad. Nunca más arrepentida porque ahora mi hermana se pasa cantando las canciones (está en bucle la loca).

En Los Miserables nos encontramos a Jean Valjean, un convicto que pasó 20 años en prisión por haber robado pan para su familia. Cuando consigue su libertad, encuentra dificultades para reinsertarse en la sociedad. Años después, con una nueva identidad, su camino se cruza con una caída en desgracia Fantine cuya última petición es por su hija Cosette.

No quiero revelar mucho porque lo que tiene esta historia es que no se detiene en un único momento. En tan solo 40 minutos de verla ya pasan muchas cosas intensas e importantes en la historia. No esperaba que tanto drama me enganchara y conmoviera e tal nivel. Se logró trasmitir la historia de los personajes, sin importar el poco tiempo que salieron y que todo fue más cantado, pero lo que vivieron de principio a fin se logró.
Desde la parte histórica, me sentí un tanto decepcionada porque pensé que estaba ambientada en la revolución francesa, pero al final mi hermana tuvo que pausar la película y explicarme en qué momento estaba ambientado (ella está estudiando profesorado de historia y queda demás decir que se enganchó al instante a la película). Se logró transmitir el patriotismo, no solo por las canciones sino por la actuación tan llena de pasión de los actores y actrices.
Y qué decirles de las canciones. Sin dudas conmovedoras y que iban muy bien con el momento. Me fue inesperado que me engancharan tanto ya que, para serles honesta, detesto los musicales, tocan un nervio en mí que no me terminan de gustar. Pero en Los Miserables, lo encontré armónico y esperado. Es más, las partes que estaban habladas eran las que me desconcertaban (porque estaban en español y como que el cambio de idioma me tomaba por sorpresa).
La trama en general me pareció fascinante, el cómo dos vidas miserables terminaron por conectarte de una extraña manera, dando lugar a la siguiente generación. No solo eso, sino la forma en que se relacionaba con los conflictos políticos y entre los personajes que de primeras parecen que nunca se cruzarán me encantó. Lo único que me hace ruido es el romance, pero dado el año en que fue escrito el libro, es algo de la época y del estilo de escritura característico. 
El final fue conmovedor hasta las lágrimas, con un cierre musical agridulce que te llena de esperanza. No puedo pensar en un momento que sacaría, ya que todo funciona de una correcta y que tiene su sentido y significado.
Y hablando de significado, entiendo que los personajes simbolizan algo, pero más allá del policía no logré captarlo -3-

En conclusión, Los Miserables es una película que merece todos los elogios que recibe, por ser una historia conmovedora, que no escatima en hacer sufrir a los personajes y al espectador. Con unas canciones que te envuelven y atrapan en la historia, sin dudas vale la pena darle una oportunidad.
Pero antes, lean un poco de historia francesa post-revolución porque ayuda a entender todo el contexto.
Puntaje: 
🎬🎬🎬🎬🎬
5/5 
¡Quiero verla una y otra vez!
Viewing all 1436 articles
Browse latest View live