Quantcast
Channel: ❀ Sueño Despierta ❀
Viewing all 1435 articles
Browse latest View live

Reseña Anime [#9]: Vampire Knight

$
0
0

«Ficha Técnica»
Título: Vampire Knight
Títulos Alternativos: ヴァンパイア騎士; Vanpaia Naito (Kishi)
Mangaka / Novela Ligera: Matsuri Hino
Volúmenes: 19
Tipo: Manga - Anime
Temática: Acción, Comedia, Drama, Fantasía, Misterio, Romance, Shōjo, Sobrenatural, Tragedia
Capítulos: Manga: | Vampire Knight 1° temp.:13 | Vampire Knight Guilty 2° temp.: 13
Estado: Terminado
Sinopsis:
Lo único que Yūki recuerda de su infancia es que a los 5 años, perdida en el invierno, fue atacada por un vampiro fuera de control, situación en la que fue rescatada por otro vampiro, llamado Kaname Kuran. Él la llevó con Kaien Cross, quien se convierte en su padre adoptivo y más adelante, en el director de la Academia Privada Cross. Sin embargo, la academia de elite oculta un secreto: los alumnos de la Clase nocturna son en realidad vampiros. El director y Kaname creen que es posible una convivencia pacífica de humanos y estos; así pues, Yuuki, junto con otro estudiante, llamado Zero Kiryuu, deberán ser guardianes de este secreto y procurar que la Clase diurna nunca se entere de la naturaleza de la otra.

Fuente: Wikipedia
►Opinión Personal◄
Tengo muy buenos recuerdos de esta historia. Principalmente porque tuve un gran y gordo hype en su momento con el manga, que esperaba ansiosamente cada mes para poder leer el capítulo correspondiente y saber cómo seguía la historia de Yuuki. Y obviamente con quien se quedaría.


Vampire Knight sigue la historia de Yuuki Cross, una joven hija adoptiva de del directo de la academia Cross, donde se encarga como delegada junto con su amigo de la infancia Zero Kiryuu a cuidar de los alumnos de la clase diurna de los de la clase nocturna. la cual se compone de vampiros quienes quieren convivir con los humanos, dirigidos por Kaname Kuran. A lo largo de la historia, ella irá descubriendo secretos de los vampiros, de Zero y de su propio pasado perdido de sus recuerdos.


La primera vez que conocí a esta historia fue por su anime, que en tan pocos capítulos me enganchó desde el comienzo con esos toques de humor por la actitud infantil de Yuuki, la fría pero fiel de Zero y la calma misteriosa de Kaname, junto con todos los vampiros y algunos humanos que componen la historia. Pero lo que más me gustó fue la forma en que poco a poco la historia se fue tornando más y más oscura, con secretos inesperados, pasados que son más complejos de lo que se espera y que la historia no es solo de Yuuki, sino que hay muchos otros personajes secundarios que tienen sus propias aventuras y desventuras.
Los personajes principales son tres, y como no, es un triángulo amoroso: Yuuki es decidida, infantil, fiel y comprometida con sus decisiones, haciendo siempre lo posible por proteger a los que ama, aun arriesgando parte de ella. Salvo su indecisión que llega a tornarse desbordante en momentos, me gusta como protagonista y la evolución que tuvo no quitó su inocencia y bondad.
Zero es el amigo de la infancia de Yuuki, el friendzonado que con una actitud fría, solitaria y burlona es capaz de dar su vida por ella y aceptar cualquier cosa que le dé. Si, soy totalmente team Zero pero no como pareja, sino porque él demostró muchas veces cuanto la quería a pesar de que iba contra todos sus sentidos.
Y cómo olvidar a Kaname, quien es el centro de la trama, prácticamente él es quien mueve todas las piezas de la historia. Personalmente a pesar de que me gustó, no puedo caer totalmente porque siempre está jugando con todos, con Yuuki, con Zero, con Ruka, Aidou y todos los demás. Esa faceta tan manipuladora y hasta cruel lo aparte de su propia felicidad. Pero es muy linda su relación con Yuuki que se basa desde hacía mucho tiempo, con un gran cariño y amor el uno por el otro.
Sin dudas el personaje que más me gustó fue Aidou, un personaje secundario, siendo el más sincero y quien menos sabe de los secretos, demostrando una gran fidelidad hacia Kaname, pero que a su forma tan tsundere se nota que se preocupa y ayuda a quienes considere sus amigos. El final que tuvo me encantó *o*
Y otro personaje que me gustó fue Yori, quien se volvió mi seudónimo en muchos lugares cuando me daba pereza buscar otras alternativas a mi nombre (ya saben, tengo el nombre más común del mundo y están todas las variantes D: ). Un personaje secundario pero de los que solo tiene cuadros chiquitos, pero que demostró ser una amiga fiel que nunca dejó de ver a Yuuki de otra manera como como ella misma.
Hay muchos otros personajes que apoyan a la historia y que tienen una gran relación con los tres protagonistas, así como varios antagonistas que son en su mayoría pura sangres que no tienen ninguna intención de cumplir con los planes de Kaname.


La trama, como dije, comienza de forma tranquila, introduciendo al mundo de los vampiros y sus juegos políticos, de la academia y los cazadores. Pero cuanto más avanza la historia, más cosas la van complicando y agregando tensión y desconcierto que te lleva varias sorpresas y otras no tanto porque te las vez venir. En varios momentos me causo angustia, tristeza, alegría y exasperación por las decisiones de algunos personajes. Particularmente Yuuki.
No hace falta decir que el manga continúa más allá de la serie anime, donde solo queda hasta las revelaciones más grandes sobre Yuuki, mientras que en el manga se profundiza más, mientras ella se acostumbra a su nueva realidad que cambió su vida por completo.
Mil veces el manga.
Una mención al opening de Miss Alice, que me encantó e incluso todavía me acuerdo muy bien de la melodía.


En general, Vampire Knight es una historia muy interesante y completa, que tiene sus dosis de amor, locura, traición y misterio, además de sangre. No es una serie que recomiendo a quienes no les guste los triángulos amorosos, porque está presente en cada capítulo hasta el último. Pero se los recomiendo para quienes le guste una trágica historia de amor.
Puntaje: 9/10

Miércoles Musical (56)

$
0
0

Besos en Guerra - Morat, Juanes
Ya no tienes que cuidarme porque yo 
Siempre he sabido que tus besos matan 
Que tus promesas riman con dolor 
Que eres experta en robarle latidos a mi corazón
Y tú nunca juraste que saldría ileso 
Ya no te atrevas a pedir perdón 
Yo te confieso que no me arrepiento 
Y aunque estoy sufriendo podría estar peor
Woah oh oh
Sabiendo que tus besos matan moriré de amor 

Estoy super obsesionada con este tema. Lo canto en todo momento y estoy escuchando casi todos los covers que tiene. Me pone triste el video, pero a la vez me da mucha ternura.
En fin, estoy retomando de a poco las cosas porque tengo complicaciones en el trabajo .3. espero se solucione porque no es mía la pelota -.-
Disfruten de la canción~♫

La Gran Cacería - Wendy Higgins

$
0
0

Título: La Gran Cacería
Título Original: The Great Hunt
Autora: Wendy Higgins
Saga: Duología Eurona #1
Temática: Fantasía, Romance, Young Adult, Retelling
« —Aerity… —Su padre hizo una pausa, como si las palabras que estaba pronunciando le dolieran—. Debo pedirte que sacrifiques el prometerte por amor, por el bien de nuestro reino.
La miró fijo. Ella trató de tragar saliva pero lo único que pudo hacer fue sostenerle la mirada, helada. »

Cuando una bestia extraña acecha el reino de Lochlanach, el miedo enciende una revuelta. En un acto de desesperación, se extiende una proclamación a toda Eurona: quien mate a la criatura contraerá matrimonio con la hija del Rey Lochson.
La princesa Aerity conoce su deber para con el reino pero no puede tolerar la idea de casarse con un extraño…hasta que un inquietante cazador local, Paxton Seabolt, capta su atención. Es innegable la existencia de una atracción entre los dos… así como un misterioso resentimiento en él. Pero Paxton no es del tipo que se casa, ni le interesan los caprichos de la realeza y sus leyes arcanas. Él solo desea capturar a la bestia y liberar al reino de ella.
Inspirado en el cuento de los hermanos Grimm “El hueso cantor”, la autora reconocida por el New York Times Wendy Higgins se luce con esta historia tan fantástica como oscura, repleta de escabrosos cazadores, una gran tensión romántica y una princesa dispuesta a arriesgarlo todo para salvar su reino.

Hace rato que quería leerlo, pero el tiempo pasó y como que me olvidé de que existía hasta que volví a verlo y decidí darle una oportunidad.

En La Gran Cacería, el reino de Lochlanach está siendo asediada por un gran monstruo que ataca todas las noches y aterroriza a todos. Para poder detenerla, el rey ofrece la mano de la princesa Aerity para quien logre matarlo. Pero cuando los sentimientos se involucra y el origen de la bestia se conoce, se darán cuenta que el peligro es mucho más profundo de lo que pensaban.

Primero que nada, no sabía que era un retelling, y la verdad es que no conozco el cuento del que está basado. Obviamente que va por el lado de la mano de una princesa 😳
La historia es si es interesante, me gustó la variedad de personajes y que se pudiera conocer otras culturas de este mundo en el primer libro, pero se me hizo muy poco en comparación a tanta información que hay al comienzo (como el nombre de muchos personajes que apenas son nombrados en la historia y que te olvidas al segundo). Si vamos a hacer un mapa, definir los reinos, su cultura y rasgos, que se vea más, que se pueda leer y que los personajes interactúen más. O por lo menos Aerity dado su rol en la historia.
El libro está narrado en tercera persona por lo que hay más libertan entre los puntos de vista de diferentes personajes, entre ellos algunos villanos.
Fuente: We♥It
Aerity es la princesa heredera de Lochlanach, una joven que siempre creyó que se casaría por amor, hasta que el deber la obliga a aceptar la proclama de su padre para detener a la bestia. Tengo que decir que me agradó que no se pusiera en plan no-me-importa-nada-yo-quiero-a-mi-love, porque eso sí hubiera sido infumable. Mi decepción recae en que me hubiera gustado que sea una princesa más luchadora, por lo menos que se interesara más en todo el asunto porque no se movía más allá de lo que le decían que pasaba, me hubiera gustado que sea estuviera más involucrara y quisiera ser más que un premio, tal vez ser la cazadora.... No hizo más que ir de un lado a otro, hacer piruetas (porque es una princesa que hace telas, lo único extravagante) y coquetear con Paxton. Al final hizo algo, pero no lo suficiente.
Con Paxton, el principal interés amoroso en la historia, a pesar de que hay muchos pretendientes, es quien se quedó en la obviedad del elegido. Francamente, me costó mucho aguantarlo, en especial por su lado tan inseguro y misterioso porque si, tiene un graaan secreto que “cambia” todo. Esperaba más de él, pero ese final no hizo nada para mejorar mi opinión.
Wyneth es la prima de Aerity, quien sufrió una gran pérdida al comienzo del libro y aunque no esperaba nada de ella, me decepcionó el rol que jugó en la historia. No se, después de lo que pasó se me hizo tod muy rápido y forzado, cayendo en una categoría que no terminó de agradarme del todo. Por lo menos esperaba que le saliera alguna vena vengativa.
Dos personajes que me encantaron fueron Vixie, la hermana de Aerity quien es toda una vivaracha con una personalidad mandada aunque imprudente, y Tiern, hermano de Pexton quien a pesar de tener la misma edad de la protagonista se lo trata en todo momento como un niño. No hubo lógica en eso para mí, en especial porque él actúa así. Me dio risa su interacción con las zandalee, en especial por su reacción a ciertas cosas, aunque a ellas se las relegó demasiado. Es uno de mis personajes favoritos.
En cuanto a los demás personajes solo puedo decir que no se les dio más protagonismo como deberían, y me hubiera gustado que más pretendientes sean de importancia y se involucraran en la vida de Aerity para que no sea todo tan obvio. 
Con lo de la bestia… creo que es de tanto leer redenciones, pero esperaba que alguien se apiadara de él después de saber de dónde salió.

A pesar de que el libro se centra mucho en la cacería, también están involucrados los azotados, un grupo de personajes marginada y castigadas por poseer magia. Tengo que decir que su relación con lo sucedido es tan de los pelos que cuando se reveló el gran objetivo, me pareció un poco una cargada, ¿en serio tonta masacre para eso? Esperaba que sea más osado y ambiciosos después de todo lo que se armó, porque eso fue muy meh (aunque desquiciadamente noble).
A pesar de que se lee como que no me gustó, la verdad es que esta autora tiene algo que me engancha en sus historias y no me deja ir hasta terminarlos. Me pasó con su otra saga, y por suerte esta es una duología (¿bilogía? ya entro en confunsión con los termino) nada más. Por lo que terminé entretenida a pesar de todos los altibajos. El puntaje que le doy la pensé bastante, pero como sí quiero leer el siguiente y no me desagradó hasta tal punto de no terminar de gustarme.
En cuanto al final, solo puedo decir que fue muy predecible y decepcionante por las actitudes de ciertos personajes y solo puedo esperar que no consiga lo que busca, por cobarde.

La Gran Cacería es un libro al que le tenía muchas ganas pero que no terminó de convencerme del todo. Una historia interesante y original, con demasiadas cosas ya vistas que hicieron caer muchas cosas y no se supo aprovechar del todo.

Lo Mejor: En sí, la trama es interesante y me gusta el rumbo que toma, así como que tenga tanta variedad y varios puntos de vista de personajes muy distintos y que pasan situaciones complejas.
Lo Peor: El romance y Paxton. Creo que es más del lado que estoy un poco cansada de personajes masculinos torturados por secretos imperdonables y que al final resultan que no lo son. También, que la autora no hubiera hecho a los antagonistas más ambiciosos.
Portada:¿Por qué es azul? Estoy muy criticona, pero ¿azul? Cualquiera pensaría que es de fantasmas o sirenas por el color, o un cadáver. Pero es linda en un mórbido sentido.
Puntaje:
3/5

Noticias Imperdibles (39)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Después de mucho tiempo al fin traigo la entrada tan esperada de noticias imperdibles. Pero antes de entrar a las distintas noticias, quiero avisar de un cambio en cuanto a la cantidad, ya que me da pereza tener que esperar tanto tiempo y que después se me acumulen un montón. Así que para hacer esto más continuo y que no haga un tiempo tan amplio entre una entrada a otra, voy a publicar cinco noticias por vez cada semana (si es que hay suficiente noticia, claro).
Por otro lado, estoy en una crisis existencial, en especial con mi trabajo tan poco remunerado y esclavista. Así que ya me puse en campaña para buscar otros trabajo.
En fin, ahora sin más demora, las noticias de esta semana~~

La primera de las noticias es que la adaptación de 'Artemis Fowl', de Eoin Colfer, ya cuenta con reparto. De la mano de Disney y producida por Kenneth Branagh y Judy Hoffund, la saga al fin cuenta con el protagonista y unos cuanto personajes más:
Fuente: Google/RTE
Un desconocido Ferdia Shaw encarnará a Artemis Fowl, criminal de 12 años con el objetivo de derrocar el mundo mágico.

Josh Gad será Mantillo Mandíbulas, enano cleptómano; Judi Dench será la comandante Root;
Lara McDonnell dará vida a la capitana Holly Short, mientras que Nonso Anozie será Mayordomo

No leí la serie, pero tengo mucha curiosidad y espero ver la adaptación y saber si me va a enganchar o no. Aunque me intriga eso de un criminal de 12 años con tremenda ambición. 
Fuente: Pinterest
John Green, autor superventas, ya tiene otra de sus obras para la gran pantalla. Fox ha comprado los derechos de su última obra, Mil veces hasta siempre.
El propio autor ha confirmado la venta de los derechos pero recordando que no siempre llega a concretarse la adaptación, así como sucedió con Buscando a Alaska, otra de sus novelas de la que vendió sus derechos, nunca ha llegado a ser adaptada.

Como que no se tardó tanto en comprarse los derechos de la novela, aunque tengo la sensación que es más por ser él, que por la historia. No tengo planeado leer ningún libro más de este autor, me da un poco de cosa las superventas .3.
A finales de 2016, Anne Rice anunciaba que había recuperado los derechos de la franquicia de Crónicas vampíricas y su intención era llevarlas a la pequeña pantalla. Pues buen, al fin se concretó y no solo será adaptada a para la televisión, sino que se confirmó que Bryan Fuller se encargará del proyecto.
Fuente: Pinterest

Después de que Paramount TV y Anonymous Content se hicieron con los derechos televisivos, se ha anunciado el equipo que la llevará a cabo, donde Fuller se encargará y trabajará conjuntamente con Christopher Rice, el hijo de la autora, que será el productor ejecutivo y se encargará de coordinar los guiones.
Según Amy Powell, presidenta de Paramount TV, se han hecho con las once novelas de la saga para llevarlas a televisión. Es más, la idea es que la primera temporada sea una adaptación de Lestat, el Vampiro, la segunda novela de la saga ambientada en la Francia del S.XVIII y que narra el propio Lestat de Lioncourt.

Tengo la certeza que muchos fans de esta saga estarán en el quinto cielo ahora que van a adaptar todos los libros. Así que antes de que se estrene creo que ya va siendo la hora de que me ponga a leerlos.
Hablando de trailers estrenados de próximas adaptaciones, le toca a una creepypasta por excelencia como es Slenderman, quien cuenta además con un videojuego e incluso cubrió muchas noticias al ser la inspiración de dos niñas para asesina a una tercera (horror).
La adaptación de Slender Man la dirige Sylvain White y llegará el próximo 11 de mayo.
Slender Man se situará en un pequeño pueblo de Massachusetts, donde cuatro estudiantes de instituto llevarán a cabo un ritual para desmentir la leyenda de Slenderman. El reparto de actores lo forman Joey King, Julia Goldani-Telles, Jaz Sinclair, Annalise Basso y Javier Botet. 




No se ustedes pero a mi medio que me da calosfrío. No soy muy amante de las historias de terror, pero vi videos del juego y son interesantes (aunque ni loca lo jugaría, me pondría mega ansiosa).

Luego de la adaptación de la conocida novela El resplandor, de Stephen King, así como su adaptación a la gran pantalla, volveremos con una nueva adaptación, esta vez Mike Flanagan, quien se ha encargado de dirigir otras obras de Stephen King como El juego de Gerald, ha confirmado que se hará cargo de la adaptación de Doctor Sleep, secuela tan mítica obra. 

Y yo acá sin ver IT, este señor sigue teniendo sus obras adaptadas una tras otra. Va a ser interesante ver una secuela después de tanto tiempo.



Y esto es todo por esta semana. Espero haber sorprendido a alguien con estas noticias que ya llevan varios meses dando vuelta, pero mejor tarde que nunca ;)

Noticias Imperdibles (40)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Admito que esta semana estuve de vaga, aprovechando que es mi última semana antes de comenzar a uni nuevamente, así que apenas llegaba de trabajar me tiraba a dormir toda la tarde y como que tenía pachorra de prender la compu. Espero que cuando comience a estar a mi, también me ponga las pilas con las entradas porque tengo muchísimas reseñas a medio escribir (y empezando otras y empezando libros nuevos también) y estoy como medio obse con fanfics de Naruto en estos días .3.
En fin, la tanda de noticias y novedades de esta semana no puedo dejarlo pasar porque ya tengo más de diez esperando en otra.



La primera noticia de la semana es el estreno del trailer de la quinta entrega de la franquicia de Jurassic Park, Jurassic World: El reino caído, que presenta una nueva mirada a la historia.
Esta quinta entrega la dirige J.A.Bayona y cuenta con Chris Pratt y Bryce Dallas Howard como protagonistas. El resto del equipo lo completan James Cromwell, Ted Levine, Justice Smith, Geraldine Chaplin, Daniella Pineda, Toby Jones, Rafe Spall, BD Wong y Jeff Goldblum.
Tiene previsto estrenarse a finales de Junio de este año.

Yo ya había dejado en claro mi inconformidad con esta nueva trilogía de Jurassic World, pero como soy tan fan sigo viéndola aunque me ria de las incongruencias que tiene. Obviamente voy a ver esta segunda parte, (quinta para la saga JP) aunque solo espero que la protagonista no se le de correr con tacones con los velosirraptors :p
Las filas de adaptaciones sigue creciendo más y más, esta vez le toco a "A Darker Shades Of Magic" de V.E Schwab, siendo Sony quien ha comprado los derechos de este libro para ser llevado a la gran pantalla, no tenemos más información además de que Gerard Butler y Neal Moritz, serán sus productores al igual que su autora.

Tengo este libro en mi lista de "estoy leyendo cuando me acuerdo" creo que me quedé en la página 124 .3. Pero tengo la intención de terminarlo en algún momento del año.
La novela Spontaneous de Aaron Starmer, que trata sobre una adolescente que sufre de combustión espontánea sin motivo,  ya cuenta con quien será su actriz principal: Katherne Langford.
La película estará escrita y dirigida por Brian Duffield.

Pues no conocía esta historia, pero eso de combustión espontánea es algo distinto y me da curiosidad saber más de la historia.
Para los fans de las novelas de Colleen Hoover, ella está publicando en su cuenta de wattpad una nueva historia llamada "Maybe Now"
Esta historia continuará desde lo sucedido en su libro "Maybe Someday"
La historia esta siendo subida de a poco y pueden leerla (SOLO EN INGLES) en la cuenta de Wattpad de Colleen HooverAquí

No leí nada de esta autora y viendo que es una ¿secuela? de uno ya publicado no tengo intención de leerlo, pero me huele que no tuvo tanto éxito y por eso lo publica. Igual, muy dulce de su parte no cortarlo así nada más y continuarlo por otro medio.
Por último una revelación, esta vez del nuevo póster de "Ready Player One".
Se estrenará a finales de este mes.

Mi primo me estuvo molestando que quería leer este libro para ver la película, y yo voy a espera a ver que tal.


Esto es todo por esta semana. Todavía tengo quichicientas noticias más y sigue subiendo el número, pero voy de a poco así que las novedades no van a ser tan novedosas, pero bueno.
Ahora me retiro lentamente a merendar y a atender a las visitas :p

Reseña Anime [#10]: Wasureyuki

$
0
0

«Ficha Técnica»
Título: Wasureyuki
Títulos Alternativos: わすれ雪; Forget-It-All Snow
Mangaka / Novela Ligera: Amano Shinobu
Volúmenes: 0
Tipo: One-Shot
Temática: Drama, One-Shot, Vida escolar, Shoujo, Cosas de la vida
Capítulos: 1
Estado: Terminado
Sinopsis:
Miyako siempre a sido dependiente de Tomo desde que nació. Para la mitad de su vida, el se había visto obligado a cuidar de ella debido a su torpeza y falta de fiabilidad. En pocas palabras, él la odia. Pero hay algo que le impide el mostrarle sus verdaderos sentimientos. Cuando ella está a punto de mudarse a los Estados Unidos, ¿El será capaz de aceptar o dejara, todo antes de que sea demasiado tarde? Una preciosa y conmovedora historia sobre un niño y lo más importante para él.
►Opinión Personal◄
Ésta va a ser una reseña super cortita, ya que Wasureyuki es un one-shot que en tan solo un capítulo logra generar muchas emociones y no quiero arruinarla para nada.

La historia trata de Tomo, un niño el cual se ve en la obligación de cuidar de Miyako, una niña que es muy dependiente de él por ser torpe, provocando que Tomo la cuida y la odie. Pero por circunstancias de la vida ella se irá a vivir a Estados Unidos lo que lleva a Tomo a replantearse su relación con la pequeña Miyako.

Agh, es muy difícil no soltar ningún spoiler y es que todo lo que pasa en la historia, los sentimientos de Tomo hacia Miyako, sus pensamientos sobre su ida y lo que esto le provoca. Lo que enfrenta y lo que enfrentará luego de que se vaya tienen un significado que cambia completamente al final, que creo que mucho más fuerte de esta forma que como se venía planteando.
Aunque la actitud de Tomo hacia Miyako me haya molestado un poco, al final pude entender por qué era así y que a pesar de todo lo que creía sentir, al final queda más que claro que es un dulce y mi corazón se rompió un poco por él y que siendo tan pequeño tenga que enfrentarse a tanto dolor.

Con respecto al estilo, me encanta totalmente. Detallado y limpio, con un hermoso diseño de los personajes inesperado en un one-shot. Sin dudas quiero probar otras historias de esta mangaka.

En tan solo un capítulo de Wasureyuki, Amano Shinobu logró trasmitir muchísimos sentimientos, profundizando en Tomo no de forma específica, pero si lo suficiente como para conocerlo y entenderlo mejor. Sin dudas me encantó.
Puntaje: 10/10

Dora-Reseña [#1]: Hanazakari no Kimitachi e

$
0
0
➳~Ficha Técnica~➳
Título: Hanazakari no Kimitachi e
Dirección:  Matsuda Hidetomo, Tsuzuki Junichi, Sato Genta
Reparto: Horikita Maki, Oguri Shun, Ikuta Toma, Konno Mahiru, Kamikawa Takaya, Matsuda Seiko, Ukaji Takashi, Kobayashi Susumu, Okada Yoshinori, Daito Shunsuke, Shirota Yu, Moriguchi Yoko, Harada Natsuki, amazaki Hajime, Tsutsui Mariko, Inagaki Goro, Sugimoto Tetta, Ishigaki Yuma, Takahashi Mitsuomi, Takeda Kohei, Suzuki Ryohei, Sato Yuuichi, Hayakawa Ryo, Matsushita Koji, Nishiyama Sosuke, Hagiwara Tatsuya, Mizushima Hiro, Kimura Ryo, Okada Masaki, Yamamoto Yusuke, Igarashi Shunji, Mizobata Junpei, Sakimoto Hiromi, Chiyo Shota, Tajima Yusei, Shimegi Enoku, Okada Hikaru, Ikeda Jun, Shibasaki Keisuke, Kyo Nobuo, Kato Keisuke, Watanabe Toshihiko, Takahashi Yuta, Matsuda Shoichi, Miyata Naoki, Furuhara Yasuhisa, Ojima Naoya, Suzuki Kota, Nakada Yuya, Kawakami Yu, Iwasa Mayuko, Matsuda Madoka, Kiritani Mirei, Kurose Manami, Taira Airi
Origen:Japón
Año:2007
Temporada: 1
Capítulos: 12 + 1 Especial
Género: Comedia romántica, gender bender
Escrito Original (Manga):Hanazakari no Kimitachi e por Nakajo Hisaya, publicado en la revista Hana to Yume.
Sinopsis:
Ashiya Mizuki (Horikita Maki) es una chica japonesa que vive en los Estados Unidos, pero decide mudarse a Japón e ir a la misma escuela a la que va un ex atleta de salto de altura, Sano Izumi (Oguri Shun), a quien ella admira mucho, para ayudarlo a volver a saltar, ya que este se lesionó tras una visita a los Estados Unidos. Pero Sano Izumi asiste a un internado exclusivamente masculino, por lo que Ashiya Mizuki decide disfrazarse como un chico para cumplir el sueño de ayudarlo a sonreír nuevamente y que Sano vuelva a saltar. Lo que no imaginó es que iba a encontrarse con un sinfín de situaciones y personajes que cambiarían su vida. Pese a ello, ella se empeña cada día con una sonrisa en lograr abrir esa fortaleza de hielo que es la vida de su ídolo.
(Fuente: Drama Wikia)
➳~Opinión Personal~➳
Es la primera vez que me llama tanto la atención un dorama. 
No, miento, hubo uno en el canal Pasiones, pero estaba doblado y terminé por desencantarme enseguida. Pero este es el primero que voluntariamente lo busco y no pude dejarlo de ver hasta el último capítulo (y el especial).

Hanazakari no Kimitachi e trata sobre Ashiya Mizuki, una chica que viaja desde Estados Unidos para ayudar a Sano Izumi, a quien admira desde hace tiempo pero que luego de una lesión dejó de hacer lo que amaba: salto en altura. Completamente decidida a ayudarlo, decide entrar a la escuela Osaka Gakuhen, un instituto solo para varones. Mizuki deberá cumplir con su misión sin que nadie la descubra, viviendo muchos momentos cómicos entre los estudiantes de Osaka.

La verdad lo que me llamó la atención es que tiene gender bender y como soy una gorda fan de este sub género (o lo que sea e.e) no pude resistirme pues genera muchas situaciones de lo más comprometedoras y divertidas. Y me encanta ver sufrir a los personajes porque se enamoran.
(Fuente: We♥It)
Primero voy a tocar un poco sobre los personajes:
Mizuki Ashiya (Horikita Maki), una chica fuerte, decidida y testaruda que no piensa mucho las cosas que pasan a su alrededor salvo si es sobre su misión, es un personaje al que le terminé tomando mucho cariño, porque la actriz se me hizo adorable. Los motivos por el que ingresó a la escuela más bien me parecieron meh, porque salvo ser un poco pesada, en realidad Sano fue solito a saltar de nuevo. Adoré los momentos de compañerismo que tuvo, actuando como uno de los chicos sin problema. La actriz me gustó bastante por su expresividad y energía, podía muy bien ver las emociones en su cara en todo momento (recalco porque ya me pasó con otro que no sabía si estaba feliz o triste). El personaje tuvo momentos en los que tomó un segundo plano, cosa que me sorprendió y agradó, ya que no se le dio un excesivo protagonismo y se nos permitió conocer a los otros personajes.
Sano Izumi (Oguri Shun) un personaje frío y distante, que no duda en apartar y apartarse de todos que tiene un secreto difícil, se me hizo un personaje que al comienzo me costó encariñarme, pero cuando poco a poco se va abriendo se gana mi cariño. Aunque claro, creo que fue porque el actor tiene una sonrisa muy simpática y totalmente me ganó con ella >o< Me gustó la evolución que tuvo aunque fue lenta, y no terminé tan encantada con el personaje, no soy muy fan de los de este tipo.
Shuichi Nakatsu (Ikuta Toma) es el enérgico, tercero en discordia y mejor amigo de Mizuki, aunque al comienzo no era tan amable con ella, sin dudas cambió muchísimo cuando pasó la primera impresión. Que decirles, terminé totalmente enamorada de este personaje y del actor que fue impresionante. Su dilema por su enamoramiento, las discusiones internas que tiene y las cosas que dice y hace me sacaron más de una carcajada. Me mató varias veces sus desilusiones, y solo me daban ganas de apapacharlo. Mi personaje preferido en toda la novela y el actor genial en todo momento.
Los demás personajes me encantaron; el médico de la escuela Umeda, quien con Akiha dieron unas cuantas situaciones graciosas y dignas de un manga, al igual que apoyaron siempre a Mizuki. Los líderes de los dormitorios Namba, Tennoji y Oscar que con sus competiciones y locuras hicieron las situaciones más delirantes (en especial Oscar que se pasaba) y todos los demás estudiantes y personajes que de una manera u otra se ganaron un lugar en la historia a pesar de ser personajes secundarios.
(Fuente: We♥It)
La historia me gustó bastante, con grandes dosis de humor y es una cosa rara, porque no soy muy amante de la comedia, intrigas románticas (como me dieron risa las visiones de “enamorado”) y una hermosa historia de amistad y compañerismo que me encantó. Solo tengo una pega; después de todo el principal objetivo de la historia ya se había cumplido, el final se sintió como que sobraba, ya se había resulto todos los problemas y quedó muy meh. No terminó de convencerme.
Y el extra con Julia me gustó, aunque eso de ir de una fecha a otra, contando varias historias a la vez me confundía. Y yo quería un “unos años después ToT”

En fin, Hanazakari No Kimitachi E: Ikemen ♂ Paradaise es un dorama con una historia que me gustó y enganchó muchísimo. Me hizo reír a carcajadas, me enamoró y me hizo soltar alguna que otra lagrimita. Sin dudas la recomiendo para pasar un muy buen rato y no descarto ver las otras versiones, aunque los actores de esta me encantaron.

Noticias Imperdibles (41)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Casi terminando la semana y siendo la primera después de volver a la facultad y... ya tengo ganas de vacaciones QoQ tengo tantísimas fotocopias que estudiar y todavía tengo que ir a retirar algunas más de la casa de una amiga. Pero en fin, tengo que ponerme las pilas en todos los sentidos, en especial con las reseñas que todavía estos con un bloqueo de lectura y no avanzo con nada Q.Q 
Sin irme más de tema, les dejo las cinco noticias de esta semana ;D

Aunque sin muchas novedades de esta adaptación, HBO ha compartido el primer tráiler del remake Fahrenheit 451, que recoge la historia original de la novela de Ray Bradbury escrita en 1953. Esta nueva película se estrenará a lo largo de 2018, aunque se desconoce la fecha exacta de estreno.
Fahrenheit 451 nos trasladará al mundo distópico creado por el autor, donde los libros están prohibidos. Se sabe que esta cinta la protagonizarán Michael Shannon y Michael B.Jordan.

No se a ustedes pero, nada que ver con la adaptación, pero ver quemar libros me da calosfrío.
Luego de esperar 14 años, al fin no solo tenemos el primer tráiler de Los Increíbles 2, que será protagonizado con el bebé de la familia Jack-Jack, sino que se espera el estreno en el mes de Junio para que podamos ver de nuevo a la familia Parr intentando salvar el mundo. 
Esta vez habrá un camio de los roles, siendo Helen la superheroína encargada de combatir el mal, mientras que Bob se ocupará de la casa y los niños.



Siguiendo con los tráilers, esta vez es el primer tráiler de Mary Poppins Returns, secuela de la mágica película de 1964, situada 25 años después y que estará protagonizada por Emily Blunt. También contará con Lin-Manuel Miranda, Meryl Streep, Ben Whishaw, Emily Mortimer y Dick Van Dyke.
El regreso de Mary Poppinstiene un estreno previsto para 2019.



Personalmente no me interesa la historia de Mery Poppins por lo que no vi la primera y mucho no me pinta ver esta. Pero como se que muchos la adoran pues acá está.
Una nueva adaptación se une a la lista interminable, esta vez le toca a "Mensajes en las paredes del baño" de Julia Walton que tendrá su adaptación a la gran pantalla.
LD Entertainment será la encargada de producir esta nueva adaptación, siendo Nick Naveda el guionista y bajo la dirección de  Thor Freudenthal.

Otra adaptación más, la verdad ya no me sorprende cuántos libros están para eso. Solo queda esperar si se termina de concretar, hasta no ver un trailer no lo creo.
Otro trailer de otra adaptación, esta vez de una de las obras de Agatha Christie. Luego del estreno del remake de Asesinato en el Orient Express y de la posible nueva versión de Muerte en el Nilo, llegó la adaptación de La casa torcida, que ya cuenta con tráiler y se espera el estreno próximamente.
Gilles Paquet Benner dirige este título que cuenta con guión de Julian Felloews y un elenco de actores formado por Max Irons, Glenn Close, Gillian Anderson, Stefanie Martini y Christine Hendricks.


Algún día voy a leer algo de esta autora, aunque no se por cual empezar. Bah, si tengo uno pendiente que me interesa. Ahora, tengo curiosidad de esta historia así que voy a esperar y ver.


Esto es todo por hoy. Tengo que ponerme más las pilas con las entradas, lo se. Pero últimamente tengo una pachorra que no puedo tener los ojos abiertos. Tal vez tenga que tomarme vitaminas o algo porque apenas comencé la facultad y ya tengo muchísimas fotocopias que estudiar D:
En fin, espero que encuentren las noticias y novedades refrescantes ;)

Citas Literarias (#19): [DL'18] Una escena de alguien cocinando

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Comenzando la semana, aunque más cortita con los feriados de semana Santa y espero podes traer todas las entradas que quiero (digo lo mismo pero algo siempre me impide hacer lo que quiero -3-). También tengo tantas lecturas pendientes y todavía no pude terminar ni uno de los que comencé D: Estoy en un bloqueo de lectora / blogger que ni les cuento.
Pero como no quería no hacer nada, decidí traer las citas del desafío de escenas, esta vez del alguien cocinando.


Nuestra tarea fue hacer un plato que mostraba la base de las técnicas que habíamos aprendido durante la semana. Teníamos dos horas. Intenté desesperadamente pensar en algo original cuando el reloj gigante empezó a mover sus manecillas, pero lo único que seguía viendo era pizza. No sólo era algo que conocía, sino también un lienzo en blanco. La corteza era una masa básica: harina, aceite, agua, sal y levadura. Con la gallina haría una salsa, que incluiría caramelizar las cebollas, saltear el ajo y cocer a fuego lento los tomates. A continuación, cortar los ingredientes en lonchas y dados. Terminar con queso y hornear (otra técnica). Pensé que había que cocinar 101 postres en un molde. Sin embargo, no fue lo suficientemente emocionante, no para la prueba de La prueba de Cocina para adolescentes. En casa me gustaba mi pizza simple, con nada más que el aceite de oliva, tomates frescos, albahaca y mozzarella. Pero si yo iba a hacer un plato que podría ser entregado en la casa de cada estadounidense en veinte minutos o menos, tenía que hacer algo para hacer que destaque. Tuve que ser audaz.
Pizza, Love, and other stuff that Mada Me Famous, Kathryn Williams

Técnicamente está cocinando en su mente, pero el libro trata de un reallity show tipo MasterCheff y hay muchos momentos en los que cocina y otros, como este, que lo piensa con más detalles... cómo hace una pizza (me pareció que iba este por el título del libro también).
En fin, me voy a ver que puedo publicar mañana y a seguir resumiendo apuntes :3

Reseña Anime [#11]: Amnesia

$
0
0
«Ficha Técnica»

Título: Amnesia
Títulos Alternativos: アムネシア, Amuneshia
Tipo: Anime | Visual Novel
Temática: Romance, Otome, Fantasía, misterio, Shōjo
Capítulos: 13
Estado: Terminado
Sinopsis:
La historia comienza la mañana del 1 de agosto donde la protagonista despierta y se da cuenta que no tiene recuerdos de su pasado. Un chico aparece ante ella y se presenta como un "espíritu" bajo el nombre de Orion. La protagonista lucha por recuperar sus memorias con la ayuda de Orion.

►Opinión Personal◄
Este anime lo comencé a ver por pura superficialidad. Me encantó el diseño y estilo de los personajes, el vestuario y los colores. Es totalmente destacable todo, en especial el peinado de la protagonista. Algún día voy a hacerme esa flor aunque sea con plasticola.

Miren la cara, ni emoción de todos esos guapotes que la quieren besar D:
Lo primero que me llama la atención es que la protagonista no tiene nombre. En ningún momento se dice, incluso si no es subtitulado, escuchando atentamente se usa pronombre y ningún nombre. Se me hizo muy curioso y por eso entendí que todos la llamaran Heroine.
Ella no es la protagonista más carismática de todas, y menos la más expresiva tampoco. En varios momentos me resultó irritante porque en cada universo alterno se daba a entender una personalidad muy diferente a la actual, lo que no tenía sentido porque siquiera cambiaba de expresión. No es precisamente mi favorita (incluso en una era un perra con Ikki y nada que ver).
En cuanto a los galanes, porque si, este es un anime otome con harem inverso así que tiene varios, me gusta sus diseños y colores designados:
Shin es sin dudas el que menos esperaba que me gustara. Es bastante atrevido pero dulce, y tal vez el que más demuestra su amor por la protagonista, entendiendo su situación.
Ikki es el que tiene el diseño más bonito. Parece el típico personaje mujeriego pero cuando es su turno es el más tierno y el que tiene mejor historia. Me pareció muy triste lo que le hacían sus fans y en especial que Heroíne no hiciera nada para ayudar tampoco. 
Toma es el que te hace llevar una sorpresa. Se lo clasifica como yandere pero no estoy muy convencida de eso, obsesivo y raro, con actitudes fuera de lo común, pero no se me hizo malo con los demás. Si, su historia sin dudas es destacable. 
Kent, bueno, no tengo mucho que opinar de él, es el más tranquilo y aunque tiene momentos cukis, no fue muy memorable (porque no me acuerdo ahorita).
El último, Ukyou, es el que más misterios y revelaciones trae a la historia. Y el que sin dudas tiene pinta de yandere, o por lo menos una actitud más psicópata hacia la protagonista. También el que más ama, aparentemente, a Heroine por las cosas que hace.
Hay otros personajes que en determinados momentos toman más papel, como Orión, el chico guía (y quien solo se la pasa flotando por ahí a pesar de ser mono e intentando ser gracioso), Sawa y Mine las compañeras de Heroine, la perra molesta de Rika quien solo está para molestar, y el jefe que no me acuerdo como se llama que siempre tiene una personalidad diferente.
La cara de la prota, en todo el anime

Lo novedoso del anime es que sigue la historia de las distintas rutas de los chicos que a pesar de no profundizarse como en el juego (supongo), nos permite darle un vistazo a como es. Tampoco te deja colgada cuando pasa de una a otra, sino que te explica porque pasa eso y tiene un motivo. Que me gustó eue Aunque me deja con la duda de qué sucede después de eso con los chicos porque, vamos, es muy traumático.
Como cuando ni intentas defenderte y solo queres volar...
A pesar de tener una historia muy interesante, personajes muy bien armados y un diseño precioso, no pude congeniar con la protagonista y terminé sin que me genere nada. Esperaba que, con todo lo que paso, no dejara ese tipo de final donde no sabes qué pasa y que todo fue para nada, pero no me sorprendió en lo absoluto.

Amnesia es una serie entretenida y bonita de ver, pero que no destaca demasiado de los demás de su género. 
Puntaje:5/10

BookTags [#22]: Huevos de Pascuas

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Semana Santa está casi por terminar y aunque hoy toca una entrada de noticias imperdibles (como que no debería saltearme ninguna fecha porque cada semana aparecen más y más noticias 👻) o la de Resumiendo el mes, pero al final me decidí por un booktag realizado por Libros del cielo, con motivos de huevos de pascuas (comercial, claro, pero quién se resiste a los huevos de chocolate, que por cierto, mi mamá compró once... ¡once! Así una no puede madurar :p). Hace tiempo no hacía ni uno, así que espero no repetir los mismos libros. 
Empiezo~~ 🐤

🐰HUEVO SORPRESA
LIBRO QUE TE HAYA SORPRENDIDO EN EL DESARROLLO DE LA HISTORIA
Realmente no esperaba mucho de Sunset Rising de S.M. McEachern, pero cuando más avanzaba la historia y conocía a los personajes, más me fue sorprendiendo por sus objetivos y desarrollo. Terminé muy encantada y todavía tengo que leer el último porque me dejó con mucha intriga el final del segundo libro.

🐰HUEVO DE BAÑO REPOSTERO
LIBRO QUE PODRÍA HABER SIDO MEJOR
The City of Brass de S.A. Chakraborty es uno de los últimos libros que leí estas semanas, pero aunque tiene una historia muy prometedora y un comienzo interesante, en cuanto va avanzando la historia (más puntualmente cuando llegan a la Ciudad de Bronce) es como si todo se detuviera y no hay más sorpresas ni nada, todo volviéndose políticas de un lado y otro. Sinceramente espero que en el siguiente mejore y los personajes se definan mejor

🐰 HUEVO CON LICOR
LIBRO CON UN ARGUMENTO FUERTE
The Girl from the Well de Rin Chupeco fue una de las mejores lecturas que tuve estos últimos tiempos, para mi gran sorpresa. A pesar de que ya sabía que iba a tener que dormir con las luces prendidas, realmente me chocó el tipo de situaciones en los que suele encontrarse la protagonista. No voy a decir cuales, porque es un spoiler de lo que también ella vivió, pero son realmente fuertes y no podes estar en desacuerdo con sus métodos. Me perturbaba y me alegraba a la vez porque realmente eran horribles.

🐰 HUEVO DECORADO
LIBRO CON UNA LINDA PORTADA
Una de las últimas libros que leí con una portada linda es Illusions of Fate de Kiersten White. Me encanta la taza con los cuervos y los colores que se contraponen.

🐰 HUEVO SIN SORPRESA
LIBRO QUE TE HAYA DECEPCIONADO
Into the Fire de Kelly Hashway tenía todas para ser una historia diferente e interesante, pero resultó frustrante y, aunque tiene sus momentos, no terminó de convencerme para nada. En especial con ese final tan telenovelezco que te deja con más bronca que con intriga. En verdad estoy cansada de ese tipo de final tan dramático, ¡y el chico no tenía ni idea de que pintaba todo eso!

🐰 HUEVO DE MARCA
LIBRO QUE TENGA UNA ADAPTACIÓN AL CINE
Harry Potter y la Piedra Filosofal de J.K. Rowling es uno de los últimos libros con adaptación que leí. Y es este, porque me lo releí hace poco :p La verdad que es tanto el libro como adaptación favoritos de la saga, porque al ser el primero siempre se siente como si volviera a conocer todo el mundo de Harry Potter de nuevo.

🐰 CONEJO DE CHOCOLATE
LIBRO QUE TE HAYA HECHO SALTAR DE LA ALEGRÍA
Creo que lo que más me hizo saltar de alegría con los libro de la duología de Imperfectos de Cecelia Ahern, por el desarrollo de la protagonista y el impacto que tuvo en toda su sociedad por un simple haciendo de colectivo. Los disfruté muchísimo (aunque al comienzo casi que lo abandono).

🐰 CANASTA DE PASCUA
ÚLTIMA SAGA DE LIBROS QUE RECOMIENDES
The Others de Anne Bishop es la saga que SIEMPRE voy a recomendar, a pesar de que me decepcionó el cierre de una pareja, el mundo creado por Bishop y los personajes tan variados y con un rol importante en el desarrollo de los acontecimientos fueron una delicia para leer. Hasta ahora a los que la recomendé quedaron tan encantados como yo.


Y esto es todo por hoy mis queridos soñadores. Espero que pasen una felices Pascuas y se reúnan con sus familias a pasar un hermoso día.💞

Reseña Anime [#12]: Mermaid Melody Pichi Pichi Pitch

$
0
0


«Ficha Técnica»
Título: Mermaid Melody Pichi Pichi Pitch
Títulos Alternativos: マーメイドメロディーぴちぴちピッチ Māmeido Merodī Pichi Pichi Picchi
Mangaka / Novela Ligera: Michiko Yokote y Pink Hanamori
Volúmenes: 7
Tipo:Manga / Anime
Temática: Mahō Shōjo, Aventura, Comedia, Romance, Magia, Musical
Capítulos: 1° temp.: 52 | 2° temp.: 39
Estado: Terminado
Sinopsis:
Como princesa sirena del Pacífico Norte (uno de los siete reinos de sirenas), Luchia entrega una perla mágica a un niño que se cae por la borda de un barco una noche cuando tenía 7 años. Años más tarde, Luchia deberá viajar al mundo de los humanos para reclamar su perla y proteger los reinos de las sirenas junto con sus amigas las princesas sirena Hanon y Lina. Usando el poder de la música, Luchia puede podrá a ella misma y a los reinos de las fuerzas malignas a la vez que intentará enamorar a Kaito, el niño que rescató.
►Opinión Personal◄
Creo que con esta serie comencé mi vida virtual. Empezando con mi metroflog, fotolog (aunque muy poco), foros, youtube (voy a hacer como si nunca pasó), y al final con blogger. Y principalmente en mensenger, donde conocí a muchas personas e incluso algunas todavía sigo en contacto... que tiempos (me siento vieja).

Admito que a mi este tipo de animes, en el que la trama es repetitiva en cada capítulo y tienen evoluciones de ropa, no me gustan para nada. Es más, los evito. Pero con este creo que me llamó primeramente la atención y el motivo por el cual empecé a verlo es por el nombre de la protagonista: Luchia (versión italiana de Lucía). Algo un tanto raro (en ese momento, ahora es más común) que se utilice un nombre no-japonés. 
Fuente: We♥It
Tiene a muchos personajes típicos, como Luchia la protagonista inocentona y torpe, Hanon la más centrada y divertida hasta que aparece su love y se vuelve una loquilla, Rina la más madura de las tres, y la que trata de mantenerlas en la seriedad aunque a veces se una a las tontería de las otras dos. Están también las otras cinco princesas sirenas: Noel, Coco, Karen, Sara y Seira (quien está solamente en la segunda temporada -Pure), pero que en conjunto le dan a la serie un aire más cómico e inocente, lleno de momentos ocurrentes y canciones.
Muchas, muchas canciones pegadizas.
Fuente: We♥It
Eso es justamente lo que le hace decaer tanto, es que sea tan repetitivo. No me refiero a que haya muchos capítulos, sino que siempre es lo mismo: uno de los enemigos (bastantes mediocres, he de decir) aparece, amenaza con destruir a las princesas, a los humanos o a cualquiera, aparecen las princesas con su micrófono y perla mágica, ~pichi pachi puu~ se cambian la ropa (y Luchia el pelo. Nunca entendí porqué ella es la única que tiene ese cambio tan drástico cuando a las otras solo le cambian el largo) y las vencen con una canción. Y siempre son las mismas canciones, lo que es una lástima porque son poquitas y lindas .3. Y también tiene capítulos rellenos que solo muestran las facetas más tontas de los personajes.

El anime trata básicamente de la amistad y el amor, tanto el correspondido y destinado al no correspondido y que terminan en tragedia. Esto es algo que le destaco mucho, porque no necesariamente terminan juntos o vivos los personajes y le da un toque distinto y no tan empalagoso.
La mayoría de los personajes tienen una historia trágica de fondo, como Gaito y Sara, y te terminan por dar lástima. No me sentí del todo contenta con sus finales  u.u
En cuanto a Luchia y Kaito... bueno, ambos tienen sus momentos tiernos, pero también que me daba pena. Realmente es obvio que terminarían juntos.
Fuente: We♥It
Las canciones son pegadizas y fáciles de aprender, con las voces tanto en el original como en español son preciosas y pegan con la melodía. Me gustaron todas, en especial la de Sara y Mikel, ambos tienen canciones emotivas, aunque todas tratan del mar y del amor.
Menos Karen, con ella se pasaron. Fue la peor voz, tanto en la versión original como en la doblada.

Los diseños de los personajes me gustaron, con los típicos ojos grandes de los shoujos, pero con un cuerpo demasiado maduro para ser infantil. Sin dudas el más bonito es el de Sara, que no es tan cargado como el de las demás. Aunque de cosplays ni hablemos, demasiados vuelos y cosas raras.

En fin, Mermaid Melody Pichi Pichi Pitch es una serie típica de magic shoujo de sirenas cantantes con unas canciones preciosas y de la que tengo buenos recuerdos. Pero no le destaco nada salvo las canciones y alguna que otra historia secundaria.
Puntaje: 5,5/10

Resumiendo el Mes: Marzo 2018

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Uff, acabo de llegar de una uni, y no saben la cantidad de textos que tengo que leer ¡y a recién voy por la segunda semana! De este cuatrimestre salgo socióloga con todos estos autores T.T
Esta entrada va a ser super corta, porque no leí casi nada, solo uno libro (y un montón de fanfic de Naruto. Estoy un poco obse en estos momentos). Pero solo puedo decir que de lo que va de abril ya voy compensando :p (como cuando tenes que estudiar y te da por devorar libros... así no se puede che u.u)

Illusions of Fate, Kiersten White ★★★★ Admito que todo fue por la portada, pero la autora me sorprendió con la historia y personajes. Solo tiene un problema, y es que es solo un libro, creo que la trama daba para más, en especial si se profundizara el trasfondo sociopolítico que toca muy por encima.


Bueno, no voy a hacer eso de mejor y peor lectura del mes por obvias razones, y claramente esta es mi recomendación del mes, así que les digo que le lean si les gusta la fantasía con una protagonista con los pantalones bien puestos.

Con respecto a películas y series, la verdad es que me pegó la nostalgia y estuve re viendo algunas para reírme un poco (coffcoffsoncomoniñoscoffcoff).


Marzo fue un mes bastante aburrido, pero también estuve corriendo de un lado a otro, con el comienzo de clases, las inscripciones y demás casi no tenía tiempo. A demás de mi trabajo y eso.
En fin, me voy a dormir porque mi cerebro ya está por expirar. Quería escribir algunas reseñas, pero ya lo hago mañana :p
¿Qué leyeron en marzo?
¿Alguna película que recomienden?

Citas Literarias (#20): [DL'18] Una escena de borracho

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Otra vez en marcha después de haberme dormido todo este fin de semana (y sin estudiar nada, lo que es muy feo), igual sigue siendo difícil comenzar los lunes. Así que voy con algo ligero, una cita que es parte del desafío Escenas de libros, en esta ocasión con una escena de borracho.

—Vale, Carmen —suspiró Adrian—. Vamos a vaciar esa fuente llena de tequila. Estaré contigo en la alegría y en las penas.
—Limítate a asegurarte de que encuentre mi cama cuando esté borracha como una cuba.
(...)
Como en una pesadilla, se vio en la tarima con él, lanzados en el rock imposible de Johnny B. Goode. El rostro de Dalton, medio divertido, medio consternado, aferrado a los platos, aparecía y desaparecía a través de su pelo, que se bamboleaba al mismo ritmo que el resto del cuerpo. No valía la pena preguntarse si su simulacro de moño había aguantado el asalto.
Zoey se puso el vestido como pudo, rechazando varios flashbacks, uno de ellos especialmente molesto, en el que ella se subía el vestido para intentar trepar por la escalera de la cabaña del árbol, con Adrian empujándola mientras eructaba consejos alcoholizados.
Las chicas malas besan mejor, Elie Grimes

Se que de seguro hubiera encontrado una mejor escena, pero tampoco quería poner todo el momento y me dio mucha gracia las locura de estos dos amigos.

Reseña Anime [#13]: Dance with Devils

$
0
0

«Ficha Técnica»
Título: Dance with Devils
Títulos Alternativos: ダンス・ウィズ・デビルス, Dansu Wizu Debirusu
Mangaka / Novela Ligera / Novela Visual: Rejet
Volúmenes: 2(?)
Tipo: Novela Visual | Manga | Anime
Temática: Romance, Musical, Harem reverso, Otome, Sobrenatural
Capítulos:Anime: 12 | Manga: 6+
Estado:Anime: Concluido | Manga:En emisión
Sinopsis:
La historia está protagonizada por Ritsuka Tachibana, una estudiante de segundo año de instituto en la academia Shiko, en el pueblo de Shiko. Ella disfruta de su vida escolar viviendo con su madre Maria, pero un día, toda esa paz se desmorona. Ritsuka será acorralada por unos demonios que sienten interés por ella.
►Mi Opinión Personal◄
Totalmente me encantan los harem inversos, así que cuando salió este anime sabía que tenía que verlo a pesar de que sabía que el romance me iba a decepcionar. Nunca aprendo 😡

La historia trata sobre Ritsuka, una joven normal que vive con su madre y su hermano que se encuentra de viaje. En un día aparentemente normal cuando vuelve de la escuela se encuentra con un grupo de personas en su casa quienes secuestran a su madre. Desesperada, hará todo lo posible de encontrarla y descubrir el motivo por el que la buscaban.


Cuando comencé a ver el anime no podía dejar de compararlo con Diabolik Lovers, con una historia de vampiros, demonios y chicos con personalidades parecidas era difícil no encontrarle las similitudes. En especial por la presentación y algunos estilos, dados en un momento en el que la serie estaba es trasmisión y era verlo igual y pensar... ¿copia? Pero igual es para arriesgarse.

Ritsuka me pareció una protagonista tolerable, que hace y busca respuestas a pesar de que en muchas ocasiones corre peligro. No me pareció cobarde, sino valiente y capaz. Me alegra que sea diferente, que no dude a pesar de que toma decisiones apresuradas y que tenga las cosas claras. Me gustó el anime gracias a ella, pero no su corte de pelo D: ¿Por qué la mayoría de las protagonistas de harem reverso tienen el pelo cortito? O sea, tengo el pelo corto, no es ese el problema, sino que siempre lo tienen así.
Los miembros de este harem son: Rem, el principal, por así decirlo, y más poderoso demonio aliado de Ritsuka. A pesar de todo él me dio un poco igual, a pesar de que hace mucho por ella, no se esfuerza por ganársela y espera hasta el final.
Lindo (así se llama) es el hermano mayor de Ritsuka que tiene muchos secretos y el que más demuestras sus sentimientos por ella (tranquilos, no hay incesto… o más o menos, depende desde donde se mire, pero bueh).
Urie es compañero y aliado de Rem, el típico chico popu con todas las chicas que mueren por él (así tipo Raito), pero con la excepción de Ritsuka, quien no demuestra ese interés y eso a él le molesta.
Mage es otro amigo… “amigo” de Rem, el más lanzado y fuerte del grupo y quien primero demuestra caer bajo los encantos de la heroína. Me dio mucha risa por su capítulo y el cambio de personalidad que sufre en esos momentos en los que está con Ritsuka.
Shiki en el ángel caído y más rarito del grupo, a pesar de eso no estoy segura de si tiene sentimientos por Ritsuka o no, pero si tiene un interés por ella. A pesar de todo, es el que mejor me cayó y el que tiene el diseño que más me gustó.
Después están María, la madre de Ritsuka, quien sale poco, Azuna, la mejor amiga y quien más la apoya y protege, aunque tampoco sale tanto. También está ROEN el perrito ese que es más de lo parece y posee un papel importante.


Como dije, los personajes tienen muchísima similitud con los de Diabolik Lovers, incluso la ambientación es parecida. Los diseños no son iguales, no me gustaron tanto, pero si las personalidades y egocentrismo por lo que eran. De igual modo, Shiki es mi personaje preferido de la serie aunque Kanato –a quien considero se parece más– me exasperaba.

La historia tiene lo suyo, es interesante y avanza a un ritmo moderado. Pero tiene cosas que no terminaron de convencerme, como el tema de los vampiros y demonios que siento no tiene la profundidad ni oscuridad que podría haber tenido, con momentos apresurados por el tema de los capítulos dedicados a cada pareja, y concentrándose al comienzo y al final. El desenlace tampoco me gustó, demasiado idílico y ambiguo con lo que sucede con Ritsuka. 
La serie también cuenta con canciones y bailes –como dice el título- de cada personaje. La cosa más rara porque en un momento de super tensión se ponían a cantar y yo… bueno… me daba vergüenza ajena. Me lo esperaba, pero sigue siendo incómodo. Por eso los anime musicales no son lo mío .3.


Conclusión, Dance with Devils es un anime entretenido con una historia que gusta y entretiene, pero que no sale del molde de los ya visto y re-visto anime otome. Un final abierto y sin una pareja canon para contentar a las masas.
Puntaje: 6,5/10

Noticias Imperdibles (42)

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Retomando nuevamente después de hacerme la tonta con las publicaciones la semana pasada (no es que me falte noticias, solo inspiración) A demás, estoy a ful con los textos de la uni, y son un montón y sin darme cuenta se me acumularon varios importantes y tengo que poner el día si o si para la semana que viene.
En fin, esta semana toca unos cuantos trailers y novedades de continuaciones así que empecemos~

Luego del éxito de la nueva adaptación de It, novela con el mismo nombre del famoso Stephen King, Warner Bros. confirmó que la segunda parte no solo contará con El club de los Perdedores ya adultos, sino que comenzará el rodaje el próximo mes de junio y tiene previsto su estreno para 2019.
Aún no se sabe quiénes serán los actores que conformarán a los personajes adulto, pero sí que se rodarán escenas con los actores menores a modo de flashback.

Bueno, si, todavía no vi ni la primera versión ni este remake, y no estoy segura de cuando hacerlo porque no me veo en estos momentos viendo alguna película de terror. En especial por lo que me hizo mi hermana la última vez, dejándome sola con El Conjuro y mi prima diciéndome que las cosas en mi casa se movían. Son muy chistosas ellas ._.
Saliendo de los libros y yendo a uno de los mangas más conocidos y que contó con una serie, Mermalade Boy, creado por Wataru Yoshizumi.
Pues bien, se ha desvelado el primer tráiler de su película en live-action, en donde podemos apreciar a sus personajes principales,, Miki Koishikawa y Yuu Matsura, quienes serán interpretados por Hinako Sakurai y Ryo Yoshizawa, respectivamente. La cinta la dirige Ryuchi Hiroki y se estrenará el próximo mes de Abril en Japón.

No vi ni leí sobre esta historia aunque si se que es muy famosa y conocida. Tengo curiosidad sobre esta película, y como estoy interesada en las adaptaciones en live-action, voy a tenerla en cuenta.

Como si no fuera poco una secuela, La franquicia de The Blair Witch Project sigue apostando por más, y con como pronto hará 20 años del estreno de la primera película, Lionsgate preparará una serie televisiva dentro del mismo universo, siendo preparada por sus creadores Daniel Myric y Eduardo Sánchez.
se confirma que

No vi la primera y menos la segunda, pero es de esas que se vuelve clásicas y sabes que algún día vas a terminar por verla, te guste o no es suspenso. Eso si, no se que esperar de que la hagan serie .3.
Siguiendo con los estrenos de tráiler, Warner Bros. presentó el primer tráiler oficial de la película en live-action de Bleach, que adaptando el manga homónimo de Tite Kubo, teniendo un estreno previsto para Julio de 2018.

Lo admito, otra serie super famosa que no vi (ni tengo planeado ver en estos momento, tengo otros en la mira), pero que no me sorprende, sino más bien esperaba que sacaran la película más rápido.
Sip, después de casi un mes (más o menos días) al fin les traigo el tráiler oficial de la tan esperada segunda parte de Animales Fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald, que se tiene previsto el estreno en Noviembre de este año.


Chaaan. Tengo muchas ganas de verla >o< Tantas cosas nuevas y llena de magia así como personajes que pensé no veríamos otra vez, pero que me super alegra y no puedo esperar a verla.


Y esto es todo por hoy mis queridos soñadores. Unas cuantas buenas noticias por estos lados nos está tocando, y se vienen unas cuantas más :D

Citas Literarias (#21): [DL'18] Una escena de un beso robado

$
0
0
¡Hola Soñadores!
Comenzando nuevamente la semana y nuevamente con una cita perteneciente de el Desafío Escenas de Libros, esta vez de una escena de un beso robado. Elegí esta escena porque me dio mucha risa la reacción que tuvo el beso, aunque fue muy tierno el momento.


-¿Está todo bien?
Arrojo mis brazos alrededor de su cuello y lo beso completamente en la boca.
(...)
Tan pronto como mis labios encuentran los suyos, retrocede, casi cayéndose de su silla.
-¡No te hice hacer nada! -Sus ojos están muy abiertos con pánico-. Por favor créeme, realmente no he estado usando ningún hechizo de encanto y nunca me aprovecharía de...
Pongo mi dedo -de la mano sin guente- sobre su boca y trazo la suave curva de sus labio superior.
-Por favor deja de hablar.
Enganchando el cuello de su camisa, lo acerco en mi dirección y lo beso nuevamente.
Illusions of Fate, Kiersten White

Reseña Anime [#14]: Hotarubi no Mori e

$
0
0
«Ficha Técnica»
Título: Hotarubi no Mori e
Títulos Alternativos: 蛍火の杜へ
Mangaka / Novela Ligera: Yuki Midorikawa
Volúmenes: ---?
Tipo: One-Shot | Película
Temática: Drama, Shōjo, Romance, Sobrenatural
Capítulos:1
Director: Takahiro Omori
Estado:Finalizado
Sinopsis:
Takegawa Hotaru, una niña de seis años pasa el verano en casa de sus tíos. En una de sus escapadas, se pierde en un bosque conocido como “La montaña de dios”, en el que se dice que habitan muchos espíritus. Después de intentar salir del bosque sin éxito, la pequeña se derrumba y rompe a llorar, ante el miedo y la soledad.
Es entonces cuando aparece ante ella Gin, un joven que se define como “algo que vive en el bosque” y que viste pantalón negro, camiseta roja y camisa de flores. Pero lo más curioso de él es la máscara que oculta su cara, una máscara que simplemente le sirve como elemento diferenciador. El principal problema radica en que Gin no puede ser tocado por un ser humano y lo que comienza siendo curiosidad y un juego infantil se convertirá en respeto por parte de Hotaru.
►Opinión Personal◄
Actualmente todavía no estoy segura de sí es una película o solamente una ova, pero de igual modo que merecía tener adaptación.

La  historia trata sobre Hotaru, una niña de 6 años que en las vacaciones en la casa de sus tíos se pierde en el bosque y ante su desperación es ayudada por Gin, un joven muchacho con una máscara de zorro quien la guía fuera del bosque. A pesar de que Gin sea un yukai y no pueda ser tocado por un humano, ambos establecen una amistad que crecerá con los años.

La primera vez que conocí esta historia fue por el manga, que es un one-shot que encontré de pasada y me gustó muchísimo, pero con el paso del tiempo quedó medio en el olvido hasta que vi la adaptación y me acordé de él. 
A pesar de que llega a ser lenta en momentos y no tener mucha acción, podemos ver como la relación de Gin, un espíritu con una historia triste y que no puede ser tocado por ningún humano o desaparecer, y Hotaru, una niña que con los años va creciendo pero que nunca olvida a amigo en el bosque, va evolucionando de una forma dulce y sincera en un gran amor y cariño. Francamente me encantó y desgarró su relación, las limitaciones que tenían pero que con la simple compañía del otro les bastaba para ser felices. 
Gin me encantó con su máscara de zorro y su cinta blanca. Hotaru se me hizo un poco más plana y simple. Tristemente faltó más profundidad e historia de ambos personajes, dejándome con ganas de saber más de la vida de Gin cuando Hotaru no está, de la parte mágica de su mundo. Al ser un one-shot es obvio que hay muchas cosas que se dejarán afuera, pero la historia tenía para más, en especial si se profundizara en los personajes y sus historias.

El final… que decirles del final sin arruinar la historia spoiler*lloré un montón con la despedida y que con tan poco Gin llegara a ser tan feliz como nunca lo fue. Adoré y me entristeció muchísimo. * fin del spoiler. A pesar de todo me encantó y me pareció precioso y mágico.

Hotarubi no mori e es una historia corta, simple, pero con muchos momentos emocionales y mágicamente leve, que te hace soltar algunas lágrimas y que termine por gustarte un montón.
Puntaje:9/10

Reseña Anime [#15]: Hanatsuki Hime

$
0
0
«Ficha Técnica»
Título: Hanatsuki Hime
Títulos Alternativos: 花月姫; A Princess with a Flower; Das geliehene Herz (German); Hanatsuki Hime; Lys Lily; The Borrowed Heart
Mangaka / Novela Ligera: Hibiki Wataru
Volúmenes: 2
Tipo: Manga
Temática: Drama, Fantasía, Romance, Histórico, Sobrenatural, Shoujo
Capítulos: 8
Estado: Finalizado
Sinopsis:
Cuando Lys nació, su corazón no latía. Para salvarla, su madre hizo un contrato con un demonio: Lys puede tomar prestado su corazón hasta que cumpla 16 años, pero después de eso, el demonio comerá su cuerpo. Junto con su compañero Siva (quien conoció una noche en el desierto), viaja como bailarina para encontrar al demonio que selló su destino. Un día, mientras estaban viajando, se encuentran de repente con un egoísta príncipe y un espíritu del anillo... Un romance al estilo "Las Mil y una Noches" empieza entre el demonio y la joven chica...
►Opinión Personal◄
Encontré esta historia por pura casualidad, confundiéndole con uno de otra mangaka por el diseño un tanto parecido (ahora no le veo tanto, pero en ese momento si). Esta reseña va a ser cortita, porque como el manga es corto no quiero spoilear la historia.

La historia trata sobre Lys, una joven bailarina de vientre la cual su madre hizo un trato con un demonio porque su corazón no latía cuando nació. El demonio le dio su corazón por solo 16 años, para luego recuperarlo. El tiempo pasó y ahora se dedica a bailar junto con su compañero de viaje, Siva, y a buscar al demonio para pedirle que le permita seguir viviendo.

A pesar de ser corta, con solo dos tomos en total, la historia es preciosa y me gustó muchísimo. Me pareció original la ambientación, inspirado en la vestimenta y cultura árabe, viéndose muy influenciable en todos los diseños. Los personajes se me hicieron de diseños delicados y preciosos, notándose los detalles y cuidado en cada uno de ellos de forma marcada y diferenciada.
La verdad no son muchos los personajes que tengan gran importancia en la historia, salvo Lys, la protagonista y bailarina de vientre, que a pesar de ser maltratada por su marca de flor que la identifica como como “hanatsuki” o maldita, sigue haciéndolo para hacer feliz a Shiva. Creo que es un personaje muy dulce y fuerte que no se amarga por su situación pero que nunca deja de luchar.
Shiva es el protagonista masculino, el compañero de viaje de Lys y quien tiene varios secretos que juegan papeles fundamentales en la historia. Se nota desde el primer capítulo sus sentimientos por Lys y que hará lo que pueda por ella.
Hay otros personajes, pero muy pocos y relevantes.

Lo único que me falló fue que la historia se desarrollara de forma apresurada, por lo que se desaprovechó muchos acontecimiento muy interesante que podría haberse profundizado y alargado aportando más de los personajes. A pesar de eso igualmente me gustó.


Hanatsuki himees una historia corta, llena de magia, drama y un amor que logra salvar los corazones. Sin dudas lo recomiendo como para pasar el rato un una bonita historia.

Puntaje:7,5/10

The Duke's Holiday - Maggie Fenton

$
0
0

Título: The Duke's Holiday
Autora: Maggie Fenton
Saga: Trilogía The Regency Romp #1
Temática: Romance Histórico, Humor, Erótico, Adulto
 El duque de Montford, frío, preciso y más poderoso que el propio príncipe Regente, quiere las cosas del modo en que las cosas del modo en que las quiere: con referencias cruzadas, indexadas y a su entera disposición. Y siempre consigue lo que quiere.
Hasta que conoce a Astrid Honeywell. Y un cerdo gigante. Y un castillo torcido en medio de Yorkshire.
Astrid Honeywell, literata acérrima, ha luchado por años para mantener unida a su familia al dirigir la finca y la cervecería familiar tras la muerte de su padre. Ella no piensa dejar que el tiránico dique de Montford le robe todo por lo que ha trabajado debido a algún anticuado contrato entre sus familias. Así que cuando el mojigato duque viene de visita, ella hace todo lo que está en su poder (incluyendo echarle encima al cerdo de la familia) para ahuyentarlo.
No esperaba que él fuera tan... bueno, exasperantemente atractivo. Cada vez que él le frunce el ceño, ella tiene el más indecoroso deseo de besarlo... y mucho más.
Montford no puede decidir si estrangular a Astrid o seducirla. La única cosa que sabe con certeza es que debe resistir su poderosa atracción por ella a toda costa. Después de todo, tiene una prometida muy apropiada y muy recadada esperando por él de vuelta en Londres. Pero cuando Astrid es secuestrada por un pretendiente insatisfecho y llevada rápidamente a Gretna Green, Montford hará lo que sea por recuperarla.
¿Acaso estos dos se llevarán el uno al otro al manicomio... o podrán llegar al altar sin matarse entre sí?
Advertencia: Incluye un duque con un trastorno obsesivo compulsivo, una fogosa heroína, identidades equivocadas, ganado errante, copetes, declaraciones d borracho, un poco de sexo obsceno, y suficiente cháchara ocurrente como para hundir un barco.

Hacía tiempo que estaba extrañando un romance histórico que me sorprenda, y aunque este tiene unos cuantos clichés, sin me gustó y entretuvo.

The Duke’s Holiday trata sobre el duque de Montford, un tipo frío y calculador quien se acaba de enterar que la cabeza de la odiada familia y último hombre del linaje Honeywell a fallecido luego de un año. Decidido a recuperar sus tierras después de 200 años de conflictos familiares, va al enfrentar a quien se estuvo haciendo pasar por la cabeza de la familia, hasta que se encuentra con Astrid Honeywell, quien era que todas sus convicciones y refinamiento vuelen por los aires.

Sin dudas el libro se me hizo diferente y original, en especial por las varias situaciones humorísticas que no se sintieron forzadas a lo largo de la historia, sino más bien de confabulaciones de Astrid y situaciones que ella no planeaba pero se las arreglaba para que funcionaran a su favor.
Hay una buena cantidad de personajes que aportan su granito de arena a la historia, unos más pintorescos que otros.
Fuente: We♥It
Astrid Honeywell es la mayor de las cuatro hermanas, una luchadora contra los estándares sociales y quien sacó adelante a su familia sola mucho antes del fallecimiento de su padre. No quiere saber nada sobre ceder el terreno ante ni un hombre, y mucho menos ante Montford. Me gustó su carácter explosivo y caótico, aunque me costó no fastidiarme con su actitud tan cerrada en algunas cosas, no es fácil de dar a torcer en especial cuando no tiene razón y lo sabe. Lo que tengo que destacar es que tiene heterocromía, cosa que no es muy común en los libros, en especial de este tipo, y que saca de quicio a nuestro obsesivo compulsivo protagonista.
Montford en el duque más influyente y adinerado de la alta sociedad londinense. Tiene todo lo que quiere, hasta una prometida perfecta. Es un tipo frío y arrogante, quien sufre de TOC. Así que cuando se cruza con la caótica Astrid y el torcido castillo de los Honeywell, sufre algunas importantes crisis nerviosas que me dieron mucha gracia, en especial por cómo se daban. Me gustó su evolución, aunque tan terco como Astrid costó salir de ese caparazón. 
Otros personajes que sin dudas destacaron son Alice y Wesley los enamorados-pero-no-se-dan-cuenta, la senil tía Anabel quien se fija en los detalles más extraños y en los momentos menos indicados y las terroríficas hermanas más jóvenes Art y Ant, así como los amigos de Montford, de quienes me reservo sus nombre.

La historia sin dudas me gustó, aunque admito que me hubiera gustado que avanzara más rápido en la relación de Astrid y Montford, y que el antagonista fuera mucho más ingenioso e inteligente en su plan, haciendo que los protagonistas tengan que esforzarse más para conseguir lo que quería. Pero si me dio muchas gracias varios momentos, en especial por que involucraban a Petunia, un personaje lo más pintoresco que voy a dejarles con la intriga, pero cada vez que aparecía era para descorchar toda la situación.
Tengo que admitir que al comienzo la forma en la que estaba narrada la historia no me estaba convenciendo por toda la información que comenzaba a soltar cada uno de los personajes, hasta que la “introducción” pasó y los personajes chocaron fue cuando comenzó a tomar un ritmo que me enganchó la historia de forma más fluida.
Eso y Petunia.
Una mención especial con los subtítulos de cada capítulo, que algunos son muy graciosos y sarcásticos con lo que pasa en el momento de la historia. 

The Duke’s Holiday es un libro con una gran dosis de humor, situaciones que se van de las manos y un romance que fue creciendo de a poco hasta no sorprender a nadie, sino más bien bajo la conspiración de todos. Sin dudas si les gusta los romances históricos con su dosis necesaria de situaciones hilarantes se los recomiendo.

Lo Mejor: Todas las situaciones en las que se les iban de las manos, en especial cuando nadie lo busca sino que se da en el momento (cuando llega todo el mundo al castillo o el momentos de la biblioteca).
Lo Peor: Que ambos son tercos y frenan un poco las cosas, por lo que la historia se alarga un poco innecesariamente, pero no por los motivos correctos.
Portada: Me gusta que no sea tan revelador, sin dudas es muy tierna y romántica (nada que ver con la relación de los protagonistas).
Puntaje:
3,5/5
Viewing all 1435 articles
Browse latest View live