¡Hola Soñadores!
Estaba pensando dejar pasar más tiempo antes de dejar esta entrada, pero no sabía cuándo iba a poder ponerme a escribirla, así que acá les dejo.
Solo quiero aclarar, que es una película muy trágica pero que vale la pena echarle un vistazo.
Solo quiero aclarar, que es una película muy trágica pero que vale la pena echarle un vistazo.
★~Ficha Técnica~☆
Título: La tumba de las luciérnagas
Título Original: Hotaru no Haka
Dirección: Isao Takahata (Novela: Akiyuki Nosaka)
Origen: Japón
Año: 1988
Duración: 93 min.
Calificación: +13
Género: Animación, Drama, Bélico: II Guerra Mundial. Infancia, Animación para adultos
Sinopsis:
Japón, 1945. Las tropas americanas están a punto de ocupar Japón. Seita y su hermana pequeña Setsuko, huérfanos y sin hogar tras un ataque aéreo, se ven obligados a sobrevivir sin recursos en una sociedad donde apenas llegan raciones de comida y la esperanza se convierte, a menudo, en desesperación.
★~Opinión Personal~☆
Esta es una de esas películas que no tenía planeado ver en algún momento cercano. Pero haciendo zapping en la tele a la noche, me encuentro con un… documental o algo así de la película. Primero pensé que solo era eso, pero después de hablar de los temas que trata, la pasaron. Y así que claramente la vi. Aprovecho los momentos, aunque me fui a dormir tarde.

La historia transcurre a finales de la Segunda Guerra Mundial, en un pequeño pueblo de Japón, y sin profundizar tanto en historia, solo voy a aclarar que Japón, junto con Alemania y otros países, fueron los perdedores de la guerra.
Pero no es de la guerra en sí que trata esta película (aunque están muy presentes los aviones bombarderos), sino de sus consecuencias que se ven resaltadas en los ciudadanos, en especial en los protagonistas, que al quedarse huérfanos deben sobrevivir no solo al hambre y las incomodidades, sino a una sociedad que los aparta sin contemplaciones y sin importarles su situación. Como su tía, una vieja perra y egoísta.

No voy a extenderme más, porque si todavía no la vieron, no voy a arruinarles la historia. Eso sí, no esperen un final de cuento de hadas. Las guerras solo traen sufrimiento.
Una cosa que me impactó cuando terminé de ver la película –como si el final no fuera ya desgarrador– es que está basada en la vivencia del autor, Akiyuki Nosaka. No se, me quedé más triste de lo que ya estaba, porque siento que el final de la película refleja realmente los sentimientos y tal vez un deseo del autor. O esa fue mi impresión.